Carta abierta al Intendente Coloma

    CARTA ABIERTA AL SR. FERNANDO COLOMA, INTENDENTE DE LA REGIÓN DEL MAULESample Image

    PRESENTE 

    Distinguida Autoridad: He quedado altamente sorprendido y muy preocupado, por la simpleza infinita de su presentación ante la Comisión del Medio Ambiente del Senado, para justificar su aprobación del EIA de la Termoeléctrica a Carbón que se pretende construir en Punta Pacoco, entre Chanco y Constitución, ya que fue una ponencia muy similar a la presentada por la empresa AES GENER S.A. y que uno puede encontrar en múltiples páginas de Internet. 

    Cuando lo escuchaba a usted recordé y relacioné un comentario que me hizo un amigo Concejal de Chanco, con respecto a don Patricio Carrasco Tapia, Encargado de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Los Robles: “Defendía el proyecto mejor que si hubiese sido un alto ejecutivo de dicha empresa”. 

    Además, usted señaló que “no es un técnico sino un político”, indicando que “no es experto en esas materias y que la Intendencia no cuenta con profesionales” para que lo asesoren adecuadamente, y que usted sólo tuvo a la mano los informes emitidos por los servicios, aparte de "más de tres largas horas de discusión con los Integrantes de la COREMA" (cuando todos sabemos que tan sólo para leer todos los documentos se requiere de un par de semanas), y que no podía votar de otra manera porque la legalidad vigente se lo impedía.

    Entonces, para usted Sr. Intendente,  que defendió un par de veces el proyecto y para la Sra. Mónica Rivera, Directora de la CONAMA, que sólo lo hizo inicialmente para repetir monótonamente lo que todos conocemos (y por extensión a los demás Integrantes de la COREMA, que no abrieron la boca en ningún momento, ya que al parecer tenían orden de no hablar y sólo de pasear por Valparaíso), al parecer les basta con que los servicios (todos dependientes del Gobierno Central) entreguen un informe positivo, sin haber comprobado rigurosamente que los estudios entregados por la empresa se ajustan a la verdad, haciendo fe pontificia y dándole credibilidad y blancura a lo presentado.

    En consecuencia, desamparados por la Primera Autoridad Regional del Maule y los Integrantes de la COREMA, como movimientos de Acción Ciudadana Pro-Defensa de la Costa del Maule, CODEMA y Acción por el Maule, sólo nos quedan tres caminos: 

    1. Presión ciudadana hasta las últimas consecuencias para revertir políticamente este atentado medio ambiental, a través del Comité de Ministros del Área y de la mismísima Presidenta de la República (que se ha ido olvidando de su propuesta de Gobierno Ciudadano y Participativo), con apoyo de los parlamentarios de la zona y del país, de los organismos medio ambientales del mundo dependientes de la ONU y OEA, como también de las ONGs preocupadas del tema. 

    2. Recurrir a  los Tribunales de Justicia, interponiendo recursos judiciales por no respetar los Proyectos Termoeléctricos a Carbón: Un desarrollo sustentable, ser de generación antidemocrática, no respetar los derechos humanos y generar ecocidios en donde se instalan. 

    3. Lograr la aprobación de una Nueva Ley Medio Ambiental para Chile, que esté en concordancia con el Protocolo de Kyoto y Post Kyoto, que permita EIA independientes y serios, monitoreos posteriores por entidades debidamente certificadas, con una participación ciudadana real que tenga derecho a voz y a voto, con subsidios a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), premios por ahorro energético, etc. Para ello es necesario que todos los Movimientos Ambientalistas seamos capaces de generar una Federación o Confederación de Movimientos Ambientalistas que permita hacer exigencias concretas de lo que queremos que se incluya en esta Nueva Ley Medio Ambiental para Chile. 

    Finalmente, hago tres preguntas abiertas al Sr. Intendente y, por su intermedio, a los  Integrantes de la COREMA, por si se llegara a construir la Central Termoeléctrica a Carbón:

    1.       ¿Cómo Región del Maule se podrá cumplir con el “Programa de Promoción Internacional de Chile” que habla de: “Chile potencia alimentaria y forestal” y “Chile sorprende, siempre”?

    2.        ¿Se podrá cumplir con la “Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) para la Región del Maule 2008-2020”.

    3.       ¿Cómo Región del Maule se podrá cumplir con las expectativas de los hermanos sudamericanos que ingresen en un futuro cercano por el Paso Pehuenche o tendremos que señalarles de antemano que podrán hacer turismo costero sólo en Llico, Iloca y Duao, porque del Mataquito, pasando por el Maule, hasta el Itata estará todo contaminado?

    Atento a sus respuestas, lo saluda cordialmente,                                                                                                                                          

    Julio González Orellana, RUT: 7.643.619-3                                                                   

     Integrante del Movimiento  Acción Ciudadana Pro-Defensa de la Costa del Maule

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.