Por María Georgina Yáñez Mólina
La despreocupación y la falta de respeto hacia la comunidad de Pelluhue, es la que se debe dar a conocer al mundo, porque debemos entregar el acontecer cotidiano con verdad y responsabilidad.
Muchas personas se han acercado para manifestar su malestar por el desmerecimiento que existe hoy hacia su tierra comunal, más aún creen que existen niveles de comunas, y ellos están en el último, es decir discriminación absoluta.
Hace mucho tiempo que esta comuna está sumida en problemas de las Autoridades Comunales y no hubo respuesta oportuna a los requerimientos, la ofuscación de unos cuántos hicieron un caos y otros se defendían que la Instituciones estaban funcionando todo eso fue una frase que al correr del tiempo se ha comprobado que no se estaba cumpliendo y hoy vemos con estupor que se ha desatado en el país un cáncer que es peor cómo "la corrupción",muchos defienden que no es así, pero es muy comprensible que lo hagan, pues han profitado de un Estado que lo han hecho estar al servicio personal y no de toda la sociedad chilena.
Analizando el caso de la Comuna de Pelluhue me quiero referir a una inédita situación, cómo es "no tener cabeza Comunal al día de hoy", en primera instancia por dejar pasar tiempo a la Institución que le compete y luego dada una resolución y es la elección entre concejales y estos no han sabido tomar en serio su papel frente a una situación
tan delicada como ésta .Ellos no han tenido la conciencia social para dar una definición al caso de una forma democrática y de voluntad popular.
La Comuna desde hace mucho tiempo ha pasado por unas cuantas irregularidades que fueron denunciadas en su tiempo y recién el año pasado el 22 de Octubre se toma una resolución a días de la elección, aquí hubo una culpabilidad de la que se presentó como candidata de no asumir sus errores llevando a su partido a una situación muy difícil de comprender, es así cómo se le quitó la oportunidad a un joven a tomar la bandera de esa repartición como también a las dos oponentes.
Hoy ya con todo un problema en la espalda llegamos a este dilema que si creemos ser transparente y respetamos la decisión del pueblo, debemos separar las cosas por honestidad, que por ambos lados salimos trasquilados cómo conglomerado concertacionista, ya que somos portadores de una Democracia; a) El pueblo eligió a Alcalde y a ello dio su opción y por otro lado eligió concejal y se decidió por alguno ,claro que si lo analizamos a conciencia estas elecciones han sido de las cúpulas sin intervención del pueblo, las cúpulas han optado por colocar a personas por arreglar su situación económica creyendo que son de gran popularidad sin tomar en cuenta las capacidades de cada uno en un terreno administrativo y fiscalizador, más de nivelación con los profesionales que tienen que estar sometidos a estos especimenes que ni siquiera tienen los temas claros a lo que se debe hacer en una Empresa tan grande cómo lo es un Municipio) Las leyes no están de acorde con el tiempo ni con los intereses del pueblo, porque estas están hechas para beneficios de un grupo y no de todo un país, y esto es responsabilidad política de cada hombre que elegimos para el poder legislativo donde se elaboran éstas, porque ellos piensan en si mismo y su familia y el pueblo sólo lo utilizan, y cuándo eso sucede empieza la desconfianza popular y esto nos conlleva a un desorden y el tema en sí es para un análisis muy acabado y serio) existe una discriminación tan grande que no es alcanzable entender para muchos y es así cómo se comienza a divagar y otros a obtener ansias de Poder ,otros prueban, es decir un desorden Institucional que la gente de la Comuna no tienen porque aceptarlo, pero lo asumen con mucha humildad y hasta con miedo.
Pues debemos aceptar que los Municipios se asemejan a los "patíbulos" , las autoridades se hacen valer de los soplones y el que expresa sus ideas en forma distinta o no son bien interpretadas por el edil o uno de sus seguidores, el funcionario que expresó su pensamientolibremente "se va",son verdaderas secretarías políticas del Alcalde de turno, donde se le hace creer al pueblo que los deberes Municipales hacia la gente son favores, es decir los derechos de la gente son para ellos "mendicidad"• .Conceptos errados de estos señores(as), porque ellos ven al enemigo en el conocimiento,ya que la mayoría carecen deello.
Cuando una persona tiene los conocimientos ya sea por su carrera, por su experiencia,por la lectura, por investigaciones u otros, esa tiene los mecanismos de defensas para defender las posturas tomadas con fundamentos firmes, porque los pilares están en el conocimiento y el lenguaje para la interpretación del tema dado.No se le debe temer a los medios de comunicación cuándo tenemos la seguridad que estamos actuando bien y en conformidad a la ley, cuándo poseemos doctrinas sociales basadas en el humanismo lo que engloba una filosofía de vida de cada hombre, hasta el más humilde.
Es difícil comprender que a la fecha no tenga la Comuna de Pelluhue su cabeza Comunal, más es sabido por todos que ya en octubre el 22 para ser más exacta estaba la resolución vía Internet de la destitución de la Edil anterior, lo demás para muchos fue un show montado lo que ocurrió al término o cierre de su campaña, porque a esa fecha se debió tomar determinaciones partidarias con madurez cívica por el bien de la Comuna y su gente..Entonces no tener resuelto algo que es un derecho para la comunidad es una falta de respeto y haberles mentido es una carencia de honestidad.
Lo que la ley explicite en este caso debe hacerse cumplir y no dar más espera, ya que por lógica dicen debería ser la votación por "alcalde",pues ellos postularon en ese tramo, además por lógica los números de votos es distinta la segunda y tercera mayoría a la del concejal más votado, ya que el número total de votantes está repartido en varios concejales, que por cierto esta vez fueron muchísimos, es decir la voluntad del pueblo debe tomarse en cuenta, esa es participación ciudadana emitiendo su opción, lo que está dentro de los parámetros de la democracia; otros hablan de la elección entre los concejales y si es así se debe al igual respetar la mayoría que le entregó la Comuna, pues la gente elige y debe respetarse su opción ,aunque esa opción sea disfrazada, porque en los candidatos no hubo participación del pueblo para nominarlos, sólo intervención de los partidos en cuatro paredes, sin buscar los parámetros para llegar a ser un buen candidato cumpliendo con una serie de aptitudes sanas y honestas para una buena gestión y elegido por el pueblo.
Es la opinión de la gente de la Comuna, y de otras del país que he conversado con muchos de ellos. Ha proliferado el acomodar a distintos seres, según su situación económica, desviando el concepto mismo de la política como el arte de gobernar a arte de robar y acomodarse.
Puedo agregar como ciudadana que presumiblemente existe una relación muy directa con el tema Termoeléctrica Los Robles, ya que hay una conveniencia de mantener un Municipio sin cabeza afectado directamente en el tema de contaminación y de conservación de vida de personas, trabajo y otros, para ayudar de esa forma a la inédita votación unánime de Corema y es aquí dónde entran sus integrantes; queriendo silenciar en este verano al pueblo en su dolor de estar supeditado a un genocidio futuro..Es muy probable esta relación férrea, pues debemos pensar que los Ediles son poderosos ,pues a la larga se refugian en los movimientos sociales y más si son válidos y luchan por una noble causa; paralelamente a los representantes que se olvidaron de sus deberes.
Es responsabilidad política que debe asumir la autoridad Provincial en el sentido que debió haber velado por la Comunidad de Pelluhue instando una rápida solución al problema, en cierto sentido y concepto de funciones creo que presumiblemente hay un abandono de deberes, por el hecho de no gestionar la solución más rápida a este dilema que nos conlleva a discriminación Comunal.
Por otro lado, siendo muy honesta y perteneciendo a un partido valórico ,cristiano y humanista y basándome en la doctrina social voy a ser muy sincera en esta opinión, "no podemos robar la voluntad de un pueblo" eso se llama DESHONESTIDAD y estar en DICTADURA, la opción ciudadana en las Alcaldicias fueron adversas a lo nuestro, Alianza-PRI- Y CONCERTACIÓN en tercer lugar. Hay que asumirlo y reconocerlo, son ellos los que la gente quiso y en concejales es cosa de contar votos, miremos eso, seamos honestos por favor, Basta de errores políticos que después nadie quiere responsabilizarse, porque si robamos la opción y voluntad de un pueblo, en el mañana estaremos metidos en la maraña de Autoritarismo y paso a la dictadura y caeremos en lo que un día criticamos, lo peor que será gestado por los que están robando la voluntad popular, eso es grave y anti-democrático y es un muy mal estandarte para lo que queremos para el mañana.Piénsenlo.
Ahora la gente que tiene casas de veraneo y a los turistas les parece muy extraño lo que sucede, pues muchos hablan de "la ley de la selva" es decir ,no se respeta nada. Sólo es un llamado de atención de un pueblo que desea que se les trate igual que otras Comunas, que a la fecha tienen solucionado el problema, pero aquí no es así, recordemos que esta comuna pertenece a la Provincia de Cauquenes, para el recuerdo de los que son afuerinos(as),que no saben sobre el tema de división de la Región del Maule.
El pueblo de Pelluhue, sus habitantes necesitan soluciones reales y oportunas en sus opciones, pues son de vida para ellos, su bienestar y otros..
Los concejales se deben a su conciencia frente a un pueblo que lo único que desea que se le respete su opción, lo demás es un egocentrismo que sólo se vé en otros conglomerados, en nosotros debe prevalecer la verdad sin pretender de abusar de la paciencia del pueblo, seamos consecuente con principios de cada partido nuestro. Es la conciencia de cada uno de ellos la que debe primar y estar sujeto de lo que el pueblo expresó en Octubre del año que recién pasó.
{mxc}