Por María Georgina Yáñez Mólina
Hoy convergen dos polos opuestos, dos conglomerados que estuvieron en su tiempo con ideologías muy dispares hoy se han fusionado de una forma abismaste, esa realidad a muchos nos hace ver desde un punto de pilares sólidos, cómo ,en lo que es una realidad que nadie puede desmentir, es que se ha llegado a dejar de lado principios en pos del “oportunismo” del bienestar personal, o por capricho se está llevando a un país a la “explosión social”
En unos días más, los trabajadores de Chile y el mundo estaremos de día, un día para recordar a aquellos que murieron en un acto de trabajo deleznable, una lucha constante en contra de aquellos que abusan en forma desmedida de los trabajadores, y esto es para todos aquellos que hacen del poder un abuso en forma sistemática en contra de los trabajadores.
En el caso de Chile se produce un abuso sistemático en las reparticiones públicas y Municipales donde se ha llegado a la falta de respeto hacia los trabajadores y una muy mala remuneración en el escalafón más bajo, en partes es demasiada la agresión verbal o gestual de unos con otros produciéndose problemas de relaciones humanas entre los trabajadores y ello se debe a la incapacidad de unos cuantos jefes que se transforman en energúmenos frente a sus subalternos, es decir escudan su poder tras de persecuciones absurdas frente al débil.
Los trabajadores ven cada día cómo se le cierran las puertas para el acceso de trabajar en reparticiones del estado, porque estas se están desapareciendo para dar entrada a las empresas externas que son comandas por personas que han sido jefes y se han coludido en tráficos de influencias y eso es dañino para todos los trabajadores de este país.
Los trabajadores deben estar en estado de alerta frente a las políticas erradas de hoy ,porque se está por la privatización de todo el aparato estatal y eso son con recursos de todos los chilenos.
El privatizar parte de las reparticiones públicas donde es el mayor flujo de trabajadores es un error garrafal y eso acentúa las distancias sociales entre los más y menos ,es un aprovechamiento de unos cuantos en desmedro de un todo, y va en contra de todos los principios humanistas cristianos, socialistas y otros, que orada recursos humanos hasta dejarlos en la nada, por un sistema que impera hoy y que a corto plazo se centrara una explosión social, por los acontecimientos que se dan día a día.
En unos días más los discursos estarán centrado en la clase trabajadora, cada cual lo dirá a su manera pero la verdad es que hace un tiempo se han olvidado de esta clase y han transformado este trabajo en un quehacer indigno al ser humano, cómo depender de una canasta o pagos de luz agua ,ahora bonos y otros para dar una conformidad que un trabajador no merece, es hacerlos depender de una estado para que éste se ancle por siempre en el Poder, sin razonamiento ni lucha alguna por algo mejor, cómo es el trabajo y la libertad.
El Estado esta evadiendo su responsabilidad social real, y está optando por una privatización desmedida sin estudios y consecuencias de los trabajadores, los cuales quedan a la deriva y son ejecutados de una forma inhumana por éste, y eso es condenable y va en contra de los derechos humanos.
La delincuencia aumenta en forma progresiva, cárceles se edifican cada día adelantándose a un Chile prisionero, donde no se han estudiado remédiales frente a este problema social, que por cierto es muy profundo.La educación es uno de los factores importantes, pero se han tomado decisiones erradas al respecto con la LGE, donde la calidad de ésta se desnivela más, pero el asunto de algunos personeros es
sacar grandes utilidades de ella ,por lo tanto no les importa lo que suceda con los hijos de la clase trabajadora y tampoco con los trabajadores de la Educación Municipalizada, porque al pasar estas a Corporaciones esto es peor que los DAEM, esa no es la solución, esta debe volver al Estado, este es un ejemplo real a lo que expongo hoy.
Por otro lado tenemos la salud, que también se ha abierto cobertura a una discriminación por la vida, es cosa de entrevistar personas, en Obras públicas esto es fuera de toda serie y así se está cada día quebrando algo que es de importancia para cada trabajador chileno, incluso se puede hablar sobre la desprotección de los trabajadores desde todos los ámbitos.
Días venideros todos los políticos hablarán de la clase trabajadora y promesas, leyes etc., pero la pregunta es ¿cuál apunta a algo real y a favor de los trabajadores del aparato del Estado y Municipal?¿cuál es la solución real al acceso de trabajo a las reparticiones estatales?¿qué sucede con los trabajadores que son despedidos por ser de partidos distintos a las Autoridades elegidas? ¿Qué pasa con su laguna previsional? ¿Qué han hecho los señores legisladores al respecto? ¿se han preocupado realmente del problema coyuntural sobre este tema? ¿Qué se espera unos cuantos años más frente a los que deben jubilar si estas empresas privadas que tienen todos los recursos ahorrados de los trabajadores y les entregan una miseria y por un tiempo determinado ¿el estado debe asumir la utilidad de otros?, es una vergüenza Nacional, y nada se habla o dice al respecto, los políticos no lo mencionan, presumiblemente estén coludidos en este lodo que lo envuelve y que dañan a tantas personas .La famosa reforma provisional no da solución real a los trabajadores de este país, las autoridades envuelven el tema en papel de celofán ,eso es un engaño ,hay o existen otras fórmulas para dar solución definitiva ;ya no se
trata de mayorías de un conglomerado, pues los dos son y luchan por sus intereses y no por los de los demás, es cosa de análisis en cualquier situación.
El problema hoy se centra en los trabajadores del aparato estatal ,ya no es de los de las Empresas medianas o pequeñas que han sido objeto de fiscalizaciones fuertes, sin embargo el verdadero problema se ha enquistado en las reparticiones públicas y municipales debido a la incapacidad de muchos que han transformado sus cargos en verdaderos reinados ,donde no existe el respeto por el otro y eso es grave entre hermanos chilenos. Aún es tiempo de rectificar.
{mxc}