Perspectiva: Ferrocarril: transporte limpio, eficiente y seguro

    Fuente: http://www.lanacion.cl/perspectiva-ferrocarril-transporte-limpio-Sample Imageeficiente-y-seguro/noticias/2009-09-20/214553.html

     

     

    Por Rodolfo Aranda Villanueva - Cauquenino - Ingeniero Comercial - Gerente General CGP Consultores.

     

    Las decisiones que están en juego para estas empresas y sectores no son menores. Los involucrados y responsables requieren estrategias de largo plazo, que no sólo consideren ámbitos relativos a la logística y criterios económicos, sino temáticas ambientales y sociales.

     

    Más de 90% del transporte de carga en Chile se realiza en el ámbito vial y menos de 10% por vías férreas, en contra de la tendencia mundial y las ventajas comparativas del ferrocarril. Importantes proyectos, que involucran el traslado de millones de toneladas, deben decidir hoy respecto de la modalidad de transporte que usarán.

    Entre ellos el Plan de Desarrollo Codelco Andina -que elevará su producción en cerca de 800 mil toneladas por año-, la planta de flotación Las Tórtolas -de Anglo American- con un aumento aproximado de un millón 300 mil toneladas por año y el transporte de gas natural licuado (GNL) a la Octava Región -de ENAP- con una cifra de 180 mil toneladas al año.

     

    El transporte de carga es clave para el sector forestal. El crecimiento de esta industria requiere la necesidad de lograr eficiencia en toda la cadena de producción, y es fundamental considerar el tipo de transporte de carga que se usa, que su selección se haga de modo estratégico, sin perjudicar la competitividad.

     

    Las decisiones que están en juego para estas empresas y sectores no son menores. Los involucrados y responsables requieren estrategias de largo plazo, que no sólo consideren ámbitos relativos a la logística y criterios económicos, sino temáticas ambientales y sociales.

     

    Es imprescindible considerar en el análisis previo a la selección del transporte de carga, tanto las externalidades positivas como las negativas, relativas al grado de contaminación, congestión, accidentalidad y eficiencia en el uso de combustible.

     

    La tasa de accidentalidad del transporte ferroviario es más baja que la de los camiones. A nivel internacional, la de camiones es 21 veces mayor que la de trenes.

     

    En nuestro país (estadísticas de Carabineros de Chile) a 2007 se registraron 5 mil 587 accidentes con participación de camiones, mientras que en el modo ferroviario la cifra fue sólo de 145 accidentes; es decir, una tasa de accidentalidad 38 veces mayor en el transporte por camiones.

     

    En cuanto a capacidad y eficiencia, un tren equivale a aproximadamente 80 camiones. El modo ferroviario destaca por su capacidad para transportar grandes volúmenes, ser más eficiente energéticamente y contaminar considerablemente menos el medio ambiente.

     

    En el caso de la planta de concentrado Las Tórtolas, el flujo de camiones que genera es de 180 viajes diarios de camiones en un sentido y alcanzaría a un camión cada cuatro minutos en ambos sentidos.

     

    Este mismo traslado en ferrocarril sería de tres trenes diarios; es decir, un tren cada ocho horas, con un acceso limpio, sin congestión y encapsulado al puerto.

     

    El modo ferroviario permitiría a esta planta mejorar los indicadores ambientales, con una disminución de 9 mil 330 toneladas de CO2, avaluadas en 93 mil millones de pesos anuales en el mercado de bonos de carbono.

     

    Las decisiones sobre el transporte generan costos más allá de la perspectiva económica, los temas ambientales y sociales no son posibles de obviar.

     

    Una elección de transporte de carga involucra a las comunidades aledañas a los proyectos, donde accidentes, contaminación acústica y del aire, alteración de los paisajes y congestión, son sólo algunas de las materias a considerar si queremos construir un país que aspira a un desarrollo sustentable.

     

    Sólo los tres proyectos mencionados anteriormente involucran cerca de 2 millones 280 mil toneladas a ser movilizadas en los próximos doce meses.

     

    Es fundamental que en la decisión de transporte prime la responsabilidad ambiental y social -tanto de privados como de autoridades-, así como la preocupación de la comunidad por exigir la mejor alternativa para el Chile del futuro.

     

    El modo ferroviario permitiría mejorar la competitividad en el transporte de carga. Es tiempo de considerar este medio como oportunidad, tanto a través de políticas públicas que lo potencien y le permitan evolucionar con equidad ante otros medios, como invirtiendo a un nivel que se corresponda con la necesidad que Chile tiene de aumentar su competitividad y su potencial exportador.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.