Por Felipe Ampuero, Comunicador Audiovisual
El Gobierno de Chile invita a voluntarios de organizaciones naturales o con personalidad jurídica a la inscripción de este registro, el cual es iniciado por el Programa Nacional de Voluntariado de la División de Organizaciones Sociales (DOS), el que permitirá saber la situación del voluntariado en el país, visibilizar los espacios de voluntariado disponibles para la ciudadanía, dimensionar y caracterizar las acciones voluntarias en Chile, conocer las tendencias de dichas acciones y perfeccionar instrumentos públicos de fomento del voluntariado.
Su entidad puede formar parte de este catastro respondiendo el registro por alguna de las formas disponibles para obtenerlo, e ingresándolo al sistema de catastro. Este proceso se debe hacer ingresando al sitio Web www.portalciudadano.cl.
El cuestionario tiene dos partes. En la primera solicitamos algunos datos sobre su entidad, y en la segunda le formulamos algunas preguntas generales y específicas sobre los programas de voluntariado de su entidad. Le pedimos completar el cuestionario siguiendo las indicaciones contenidas a lo largo del mismo.
MUY IMPORTANTE:
El cuestionario debe ser completado por alguien del nivel central de la entidad a la cual adscriben el o los programas de voluntariado a registrar. Esto significa que si una entidad tiene sedes, filiales y programas de voluntariado a lo largo del país o en el extranjero, su información debe ser ingresada una sola vez. La idea es que las filiales de una entidad no se registren por su cuenta, sino que la casa matriz informe sobre sus ellas. Esto a fin de que el sistema no duplique información.
Por último, es necesario señalar que toda la información que usted entregue al responder a este cuestionario es confidencial. Sin embargo, se les pedirá su autorización expresa y oportunamente si se quisiera publicar alguna parte de ella.
Las entidades que se espera participen de este catastro son organizaciones de voluntariado e instituciones patrocinantes de programas de voluntariado. Se entiende por “organización de voluntarios” a agrupaciones de interés público de la sociedad civil, formales o informales, que desarrolla establemente programas de voluntariado.
A su vez, se entiende por “institución patrocinante de programas de voluntariado” una institución pública o privada que mantiene programas de voluntariado (por ej., servicio público, en el caso de un programa de “voluntariado público”; empresa, en el caso de “voluntariado corporativo”).
{mxc}