Fuente: Rodrigo de la O
Con 11 votos a favor y tan sólo cuatro en contra varios organismos de gobierno opinaron de manera favorable el otorgar la concesión marítima a la empresa Aes Gener para la construcción de un puerto de desembarque en el sector de punta Pacoco, distante a 30 kilómetros de Constitución, que le serviría para abastecerse de carbón bituminoso a la termoeléctrica a carbón denominada Los Robles que se piensa instalar en el sector.
Pese a la férrea defensa y los argumentos expuestos por el representante de la municipalidad de Constitución, el abogado Luís Troncoso, quien dio a conocer las eventuales consecuencias negativas para el ecosistema y la vida humana el contar con una industria de estas características en la zona, igualmente los representantes de los distintos servicios de gobierno opinaron que era factible la construcción del puerto.
Troncoso sostuvo que resulta impensable tener una termoeléctrica en ese lugar, donde se sabe existen áreas de manejo cercana a una conocida caleta y, los recursos bentónicos y pelágicos se verán afectados producto de la abducción y evacuación de aguas a temperaturas mayores que la empresa verterá al mar.
Enfatizó que en el lugar existen loberías y que cercano a ella se encuentra el humedal laguna Reloca que por sus características de Santuario de la Naturaleza debe ser protegida, ya que en ella anidan aves migratorias importantes, las que estarían condenadas a desaparecer.
Por otro lado, el profesional señaló que la construcción de un puerto resulta casi inviable porque es conocido por todos la gran cantidad de viento que reina en la zona y que se intensifica en invierno, causando varios naufragios. No existiría por parte de la empresa un plan de emergencia en caso que una embarcación zozobrara en la costa maulina.
En tanto, el coordinador regional del Consejo de Museos Nacionales, el arqueólogo Nelson Gaete, también se opuso a opinar favorablemente para la concesión básicamente porque “creemos que hay dos elementos que son importantes de poder aclarar: uno que el consejo como parte del Estudio de Impacto Ambiental solicitó que se ampliara en términos de completar el estudio subacuatico para poder determinar que toda esta obra no va a impactar patrimonios sumergidos, o sea, embarcaciones con mas de 50 años que se hayan hundido, ya que hay un decreto genérico que declara monumento histórico todas las embarcaciones hundidas en el mar chileno por ese periodo de tiempo”. Por otro lado, Gaete precisó que en la zona existe un importante yacimiento paleontológico del cretácico superior, esto es de cien a 150 millones de años, es uno de los pocos que hay en Chile, “nos gustaría asegurar que en el fondo la empresa cumpla con todo los requerimientos que sean necesarios para que no se afecte esta realidad”.
En tanto, el intendente Fernando Coloma al ser consultado por su decisión favorable, aclaró que lo que hace la Comisión de uso del Borde Costero es una opinión que no es vinculante porque finalmente es el territorio marítimo el que resuelve si la concede o no.
Indicó que cada servicio es autónomo y si la empresa cumple con las normativas legales “cuando uno es autoridad debe ver si cumple con esa pauta en el aspecto constructivo, decuidado del fondo marino, y yo creo que el informe que presentó el capitán de puerto de Constitución no tiene ningún elemento contrario que nos permita decir que no se otorgue”.
Respecto a la decisión de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de aprobar el estudio de impacto ambiental presentado por Aes Gener, dijo que la votación fue unánime porque el EIA dice que el proyecto cumple con todas las normas que el estado de Chile se ha dado para que existan este tipo de empresas, que ya las hay “¿y por qué razón una autoridad podría votar en contra de eso, por un sentimiento personal o debe aplicar la ley ?, tiene que aplicarla”. Al ser consultado si se habría recibido algún tipo de presión o que él la haya ejercido con el esto de los miembros de la Corema, Coloma fue enfático en responder que “es absurdo pensar eso, que las autoridades vamos a votar por presiones en uno u otro sentido. Si lo hubiésemos hecho en contra Aes también podría haber pensado que lo hicimos porque presionaron. Yo creo que hay que ser serio y responsable y nosotros votamos responsablemente, en una decisión discutida en una comisión que duró mas de tres horas y que se estudiaron todas las observaciones que hizo la comunidad. Yo entiendo que hay sentimientos de la comunidad porque a nadie le gusta tener un cementerio al lado de su casa, un vertedero cerca, empresas próximas, curtiembres y ni siquiera un matadero y por eso están las normas que reglamentan como se aplican y las autoridades debemos regirnos por ella”.
Los servicios que estuvieron en la posición de otorgar la concesión fueron: la seremis de la Vivienda, de Transportes, de Bienes Nacionales, de Obras Públicas, Sernapesca, las Gobernadoras de Talca y de Cauquenes, la Capitanía de Puerto de Constitución, Setrnatur, CONAMA y la Intendencia. Los que estuvieron en contra; la municipalidad de Constitución, Servicio País, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Gobierno Regional.
{mxc}