Fuente: www.diariolaprensa.cl
Los productores cauqueninos tienen ahora la oportunidad de mostrar en otras latitudes su vino.
COVICA
Luis Garderberg Baltra. Su presidente manifestó que “nos abre una gran expectativa, porque la demanda es tal que si toman un dedal de vino nos vacían la cooperativa”.
Shangai recibirá por estos días un contenedor con once mil botellas de vino elaborado en la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola de Cauquenes (COVICA), fundada en enero de 1939.
La satisfacción no es para menos, ya que llegarán a sus arcas cerca de 60 mil dólares.
Para los cooperados es un acierto haber consolidado este negocio, que es parte de un contrato de diez nuevos embarques a China. El contrato dio paso a sonrisas entre los asociados, todos pequeños y medianos agricultores, más si se trata de salvar las alicaídas rentas que tienen ahogadas a la cooperativa, que por diversas razones no ha levantado cabeza en estos últimos años.
COVICA expuso en Shangai sus productos y ganó una meritoria medalla de oro.
Llamó la atención a los orientales, por su calidad. Ahí entró Polaris Absolutes Chilenan Vino, a través de su representante, Weinmig Wu, quien inició con los ejecutivos de la empresa nacional cauquenina conversaciones destinadas a la exportación del mosto.
SÓLO UN DEDAL
Luis Garderberg Baltra, conocido y emblemático empresario, distinguido por su emprendimiento, ya que produce incluso energía eólica, aplaudida por CORFO, dijo a La Prensa que “nos abre una tremenda expectativa porque es tan grande el mercado, que si se toman un dedal de vino, nos vacían la cooperativa; es muy interesante cómo es la incursión en el mercado chino”.
Respecto al futuro, el ejecutivo señaló: “se están haciendo contratos a largo plazo; hay mucho interés de los chinos por los vinos que produce la cooperativa”.
En cuanto a esta partida que se envió a China son botellas de cabernet sauvignon, carignanc –que tiene el premio Medalla de Oro– y cabernet sauvignon Las Lomas, todos basados en varietales de alta calidad.
Respecto a la empresa Polaris, dijo que es la distribuidora que se encarga de poner el vino en el país asiático: “lo que es una gota entre los compradores chinos”.
A juicio de Garderberg “si todo sale bien, se seguirá enviando vino de la COVICA a China, vía Shangai; todo está conversado. Las negociaciones no carecieron de algunas dificultades propias de los negocios. Hubo que viajar a China especialmente a conversar el asunto. Ahora nos están pidiendo vino genérico. Ellos quieren llevarse alrededor de 60 contendores al año, eso significaría vender todo el vino del país nuestro. Estamos en condiciones de entregar el producto, sin duda alguna,” recalcó.
DE EUROPA A CHINA
“No es la primera vez que Covica vende sus vinos fuera del país. Europa era un punto referente. Ahora, el salto es más grande. Las negociaciones siguen vigentes con el viejo continente. Los mercados que teníamos en Inglaterra, que era el principal consumidor que teníamos, por cuestiones cambiarias británicas, no nos ha comprado absolutamente nada”, dijo el máximo dirigente de la cooperativa a este diario. Sin embargo, Bélgica, Alemania, Estados Unidos y ahora China, están dentro de la cartera de las exportaciones.
“Los orientales, aseveró Garderberg, están aprendiendo a tomar vino; esperamos que los cooperados entreguen toda la uva a nuestra empresa, porque si tenemos poca materia prima suben los costos, y lo más importante es mejorar las cepas, a pesar que la cosecha no se ve buena por las heladas que azotaron los viñedos durante los meses de septiembre, octubre y diciembre del año pasado”.
En tanto, Weiming Wu dijo a este medio que “sólo su empresa (Polaris) trabaja con vinos chilenos de buena calidad. Este producto llega a nuestros mercados por primera vez. Se conoció a través de una feria en Shangai el vino Lomas de Cauquenes; gusta mucho”.
El consumo de esta partida y otras está dirigido a Shangai, entre otras ciudades chinas.
{mxc}