Diputado planteó que alcalde (s) siga al mando en Pelluhue

    Fuente: www.diarioelcentro.cl -  Por  Claudio Rojas
     
    Guillermo Ceroni lanzó sus dardos contra el tribunal Electoral Regional (TER) al que acusó de “fallos equivocados”  Sample Image
     
    Ante el fallo del Tribunal Oral de Cauquenes que absolvió de toda responsabilidad en los cargos de abandono de funciones y desacato de los llamados “concejales díscolos”, surge la inquietud acerca del futuro de la comuna y la decisión final de quién será el alcalde titular, dando por finalizado el proceso iniciado en la votación popular del pasado 26 de octubre de 2008.

    Para el diputado del Partido Por la Democracia (PPD), Guillermo Ceroni, la solución “más justa y adecuada para la comuna de Pelluhue” es optar por la continuidad del alcalde subrogante, Alberto Verdugo, por un tiempo más prolongado. A su juicio “es un hombre que ha conservado la independencia y está cumpliendo muy bien su rol”.

    Cabe recordar que Verdugo, quien se desempeñaba como administrador municipal, asumió en vista de la inhabilidad que pesó sobre quien resultara electa en los comicios de octubre de 2008, María de la Luz Reyes, tras ser condenada por acarreo de votantes. A ello se sumó una resolución del Tribunal Electoral Regional (TER) determinando que el edil titular debía ser escogido entre los concejales electos, hecho que hasta el día de hoy no ha podido ser concretado, permaneciendo el mismo Verdugo en una extensa subrogancia.

    REACCIÓN AL FALLO

    En dicho contexto, el TER realizó una denuncia a la fiscalía de Cauquenes por la negativa de los concejales Raquel Canales, Manuel Bobadilla y Ricardo Arellano, para darse legalmente por notificados de la citación a la audiencia para escoger edil titular. La fiscalía llevó a los imputados a juicio oral y los acusó por desacato y abandono de funciones, pero finalmente se dictó sentencia absolutoria.

    El diputado Ceroni calificó de “justa” dicha resolución, argumentando que la situación de los concejales es un tema netamente político que jamás debió llegar a la instancia judicial. “Me alegro que finalmente los jueces haya dictado una resolución absolutoria”, señaló.

    El parlamentario señaló que hubo errores, como incluir a la destituida ex alcaldesa María de la Luz Reyes –en ese entonces candidata a la reelección- en la papeleta de votación, tras haber sido inhabilitada por la condena. También acusó al ex secretario municipal, Guido Hernández, de no haber tomado la votación de los concejales el pasado 29 de enero de 2009 en forma correcta.

    “No hay duda que no cumplió con la función que debe tener un ministro de fe. No fue riguroso y eso desencadenó finalmente en toda esta situación que, en mi opinión, es netamente política”, expresó.

    SEGUNDA MAYORÍA

    Ceroni agregó que, en el caso particular de Pelluhue, se trata de un vacío legal que debe ser superado, señalando que en casos especiales se debe optar porque la segunda mayoría pudiera asumir la jefatura comunal, además de estudiar otras acciones.

    “Creo que quien obtuvo la segunda mayoría en la elección de alcalde debió asumir el cargo y no llegar a esta instancia, donde los concejales no fueron capaces de decidir”, dijo.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.