Gobierno y empresas conmemorarán un año de tragedia forestal en Chanco

    Fuente: www.diarioelcentro.cl - Por Sergio Moya Clavijo  -   www.cauquenesnet.comSample Image
     
    Con una ceremonia en la reserva nacional, Federico Albert y una eucaristía en el lugar de la caída del helicóptero, familiares y autoridades recordarán a los 13 ocupantes fallecidos mientras se dirigían a combatir un incendio forestal. 
     
    Un año se cumplirá el próximo lunes del trágico accidente aéreo acontecido el verano pasado, en la provincia de Cauquenes, donde 13 personas -12 brigadistas forestales y el piloto del helicóptero- perdieron la vida luego que la aeronave se precipitara a un cerro en las cercanías del sector La Vega, a 30 kilómetros al sur de Chanco.

    Por ello, en dicha comuna, con la participación de instituciones públicas y empresas privadas, ligadas al sector forestal, se llevarán a cabo eventos alusivos a recordar a estos “mártires del fuego” y para conmemorar vez el Día Nacional del Brigadista Forestal.

    La primera actividad se efectuará al mediodía en la reserva nacional, Federico Albert, donde la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Catalina Bau, junto a familiares de las víctimas, brigadistas de la zona y autoridades civiles y policiales, participarán en una ceremonia para recordar a los fallecidos.

    En la ocasión, se valorará la labor que realizan aquellos funcionarios que combaten y participan en incendios forestales, fecha que quedó estipulada a través de Decreto Supremo del Ministerio de Agricultura.

    La segunda actividad memorial tendrá su epicentro en la zona misma de la caída del helicóptero. A las 16.00 horas, los familiares se trasladarán al lugar –junto a representantes de Forestal Arauco- para celebrar una misa de campaña, tal como lo informó el subgerente de Asuntos Públicos de la empresa, Andrés Morán.

    LUTO OFICIAL

    La gobernadora de Cauquenes, Angélica Sáez, manifestó que toda la provincia nuevamente estará de luto oficial el 15 de febrero, tras un año del suceso, donde las familias aún estarían bastante acongojadas por la pérdida de un hijo, nieto, esposo o padre.

    “Nadie está preparado para perder un hijo y, más aún, cuando son chicos tan jóvenes que dejaron esposas con bebés recién nacidos, mientras otras embarazadas a punto de tenerlos. Es muy difícil recuperarse”, dijo.

    La autoridad recalcó que la empresa Arauco se ha comportado de forma responsable con los parientes de las víctimas, y que los seguros han sido cancelados, salvo de una familia, que se encuentra en juicio con la entidad privada. La gobernadora recordó que a los deudos se les entregó una modalidad de protección social como manera de compensación, es decir, tenían la opción de cobrar íntegramente ambos seguros comprometidos o sólo una parte, a cambio de quedar protegidos por toda la vida.

    “Con el abogado cumplimos un rol de mediación en una primera instancia. Sin embargo, ahora que está todo arreglado en cuanto al pago de los seguros, y que las familias tienen su dinero en forma correcta, solamente las estamos acompañando en su sentir. Es la empresa la que se ha preocupado del apoyo psicológico y las celebraciones para los niños”, precisó.

    RIESGO LATENTE

    A su vez, en relación a la seguridad con la que operan los brigadistas, el director regional (s) de Conaf, Carlos Daziano, indicó que las medidas se han incrementado tras el fatal accidente, en respuesta a un plan estratégico que mantiene la institución para evaluar el riesgo de esta labor, relacionada con las condiciones donde operan y el equipamiento.

    “Conaf tiene un plan de evaluación de los riesgos y ha capacitado a todo su personal de manera constante, de tal forma de evitar y minimizar los peligros que pueden generarse por el desarrollo y combate de los incendios”, explicó. También subrayó que los funcionaros trabajan con todos los recursos e implementos necesarios y exigidos por ley.

    Sin embargo, el tema de fondo subsiste, porque con este nuevo escenario judicial, queda definitivamente establecido que si los concejales se niegan a aceptar la notificación, entonces Pelluhue seguirá sin alcalde, todo por razones políticas. Se trata, sin duda, de una situación inaceptable bajo cualquier punto de vista, porque los perdedores serán siempre los habitantes de dicha comuna.

    La sentencia también abre una esperanza, ya que permite dejar en claro que el diálogo y no las medidas coercitivas son el camino de solución para un conflicto que, cada vez más, tiene un perfil personal que no dice relación con las responsabilidades públicas de sus protagonistas. La opinión pública no puede menos que seguir atenta a lo que pasará en Pelluhue, porque claramente sus autoridades tienen que reevaluar y repensar lo que quieren para su ciudad y cómo esperan que los recuerden las futuras generaciones.

    Lo contrario obligaría a que los pelluhuanos esperen hasta el año 2012 para elegir a su nueva autoridad comunal. Algo difícil de imaginar, en especial, si quienes hoy encabezan el conflicto que tiene a dicha comuna sin edil, aspiran a ocupar ese cargo por decisión popular.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.