Iniciativa presentada en el Comité Técnico Asesor tiene como estrategia ser la “Carta de Navegación” de la Provincia en el período 2011-2014.
Contribuir al desarrollo sustentable de la provincia de Cauquenes, mediante la creación, fortalecimiento y consolidación de ejes estratégicos es el objetivo general del Plan Provincial de desarrollo que presentó esta tarde el Gobernador de la Provincia de Cauquenes en la reunión del Comité Técnico Asesor que integran la totalidad de los Jefes de Servicios de la Provincia y que sesionó en el salón de reuniones de la Reserva forestal Federico Albert de Chanco.
En la oportunidad el Gobernador Guillermo García dio a conocer los seis ejes estratégicos que serán la “carta de navegación” de la provincia, propuesta que se inserta en el Plan Regional del Maule que anunció el propio Presidente Sebastián Piñera a comienzos de este año en la región maulina.
“El Presidente de la República nos ha entregado las herramientas y orientaciones que nos permitirá avanzar durante el período 2011-2014 y que es parte del mandato presidencial y los seis ejes que serán fundamentales en esta estrategia comprenden una educación de calidad; abarca el área social, salud y medio ambiente; Vivienda e Infraestructura; Desarrollo Silvoagropecuario; Turismo, emprendimiento e innovación y seguridad pública”, anunció el jefe del gobierno provincial.
Finalmente García agregó que cada eje estratégico será integrado por diferentes Servicios Públicos, destacando en Turismo, Emprendimiento e Innovación, el Fosis, Turismo, Omdel, Sercotec, Corfo y Provincia Activa (Proyecto Unión Europea).
En Vivienda e Infraestructura, la mesa estará integrada por Serviu, Vialidad, Secpla de las municipalidades y Provincia Activa.
En el área Social, Salud y Medio Ambiente, participarán la Encargada Provincial del Sistema de Protección Social, Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Adulto Mayor, I.P.S., Fonasa, Autoridad Sanitaria, Hospital Cauquenes, Prodemu, Dideco y Provincia Activa.
En una Educación de Calidad integrarán la mesa, Departamento Provincial de Educación, DAEM, JUNJI, Junaeb y Provincia Activa.
En Desarrollo Silvoagropecuario, los servicios que participan son Indap, Sag, Inia, Conaf, Infor, Prodesales, Departamento de Desarrollo Rural de los Municipios y Provincia Activa.
Mientras que en Seguridad Pública, la mesa estará compuesta por la encargada de Seguridad Pública, Oficina de Protección Civil y Emergencia, Encargados comunales de Emergencia, S.I.I, Registro Civil, Bomberos, Tesorería, Inspección del Trabajo, Carabineros, PDI, Gendarmería y Provincia Activa.
Al cierre de la presentación del Plan Provincial de Desarrollo la Primera Autoridad Provincial, señaló que “las seis mesas de trabajo tienen como objetivo generar espacios de vinculación y articulación que permitan diseñar, elaborar y promocionar estrategias, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo de la provincia de Cauquenes”.
Por Patricio Medel Parada - Periodista
{mxc}