Por Maritza Torres Araya.Queremos ser participes de la construcción de la historia de nuestro sector, así fue como en el mes de mayo, un grupo de mujeres recorrían las calles del Barrio Estación, viendo en terreno que la reconstrucción camina lenta, con un dialogo simple, redescubriendo que somos un sector con 16 mil habitantes, que tenemos una vida comunitaria activa, con una identidad propia, vernos tan alejados de las actividades culturales, que el deporte es solo considerado para varones, siendo que son muchas las disciplinas que contempla la actividad física.
Es en donde emerge la idea, un poco tímida de celebrar e instaurar el aniversario del Barrio Estación, se ponen manos a la obra y se realizan hasta la fecha tres reuniones con los presidentes de las diferentes juntas de vecinos, con los clubes de adulto mayor, con el consejo de desarrollo, y organizaciones que son parte activa de la comunidad del sector. Se planifica el bosquejo de las diferentes actividades, de la ceremonia oficial, y el desfile.
Se hicieron todos los conductos regulares, desde buscar la información de la historia del sector, como también los oficios y el plantear la iniciativa a la primera autoridad comunal, la cual fue analizada por el abogado de la municipalidad. Y el día martes 19 de julio, la petición estaba en tabla, para que el Consejo Municipal, junto al señor Alcalde analizaran la propuesta, en donde autorizaron unánimemente la realizan de esta iniciativa.
Con la ayuda del señor Iván Guajardo, Alejandro Medel y América Gonzales se buscaron las fechas, los acontecimientos y el porqué del nombre del Barrio Estación, en donde se registra que el día 9 de septiembre del año 1884, ambas cámaras aprobaron el proyecto del ferrocarril del Maule, cuyo texto de ley nº 2.225, fue publicado en el Diario Oficial.
Además de señalar que cada ciudad, pueblo o sector comienza siendo un asentamiento humano y que con el paso del tiempo se va convirtiendo en una comunidad. Que el Barrio Estación, anterior a esta fecha era considerado como el lado sur de la ciudad de Cauquenes, y pensar que con este proyecto del ferrocarril se le debió colocar el nombre de Barrio por las casas que reunía el sector, y como sería esta la última estación, adquiere el nombre de BARRIO ESTACIÓN.
El programa hasta este momento, contempla una muestra fotográfica con retratos que nos muestren la historia del sector, la elaboración de un tríptico con imágenes e historia del Barrio, campeonato de fútbol con los diferentes subsectores, candidatura de reyes de los clubes de adultos mayores con un paseo por las calles del sector en los coches denominados cabritas, un desfile con ceremonia oficial, con la participación de todas las instituciones públicas, autoridades, las juntas de vecinos, y las organizaciones territoriales.
Invitamos a todos los Cauqueninos, quienes pertenecen a la comunidad del Barrio Estación, que cada vecino, se sume a la celebración, que participen activamente los diferentes grupos etarios, a todos, a quienes de una u/o otra forma pertenecen, trabajan o buscan posicionar al sector dentro del ámbito cauquenino como un Barrio Estación, con capacidades, con autonomía, con actividades artísticos culturales, que se rescate la cultura campesina heredada, que se potencien las organizaciones territoriales y de base, que se apueste por la capitación del recurso humano, que se fomente el sector, como un lugar más amable, cohesionado con las diversas redes sociales locales y comunales y por sobre todo que se establezca una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Por lo tanto, necesitamos manos, ideas y a sumarse a este proyecto el correo establecido de coordinación será Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los esperamos
{mxc}