Director General de la PDI reconoció interés por terrenos del ex Regimiento Andalién

    Enviado Por Patricio Medel P. y Francisco Garcia Ch.Sample Image

    La PDI hizo público su interés por el terreno del Ex Regimiento de Cauquenes para la construcción de un Centro de Capacitación Profesional de la institución. El director marcos Vasques, aseguró -además- que su presencia en la zona ayudará a aumentar la sensación de Seguridad Pública del sector.

    El que la sigue la consigue” dice este dicho popular que por estos días le viene a las gestiones que comenzó hace ya siete meses la Gobernadora Angélica Sáez Salazar y que está llegando a su etapa final, logrando por fin que la Policía de Investigaciones (PDI) se quede en forma definitiva con los terrenos del ex regimiento Andalién y que ahora es cuestión de tiempo para su traspaso por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, para ocupar 4 hectáreas y media y 3 mil 300 metros cuadrados para la construcción de una casa de acogida que por estos días está licitando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile, iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.

    Durante la semana, la Gobernadora Angélica Sáez Salazar, acompañada del Concejal Hernán Valenzuela junto a la Gobernadora de Linare,s María del Carmen Pérez y los Alcaldes de las comunas de Linares y Parral se entrevistaron con el Director de la PDI, Marcos Vásquez en una clara señal de apoyo a esta iniciativa que ya tiene el carácter de regional, pues también cuenta con el respaldo del Intendente Fernando Coloma Amaro.

    Durante la visita de las autoridades del Maule Sur al Director Marcos Vásquez, sostuvo un contacto en directo con la Radio Red Géminis donde fue entrevistado, conversación que reproducimos íntegramente a continuación.

    - ¿Director definitivamente la PDI se quedará con los terrenos del ex regimiento Andalién?


    Bueno yo creo que si contamos con el apoyo tanto de las autoridades administrativas como de la gente podemos concretar lo que nosotros pretendemos que en definitiva es contar con un sitio o un terreno o un lugar para poder instalar una prefectura que reúna las condiciones que nos permita crecer en el tiempo en esa importante provincia, como también poder en cierta medida descentralizar un poco la labor educacional que nosotros hacemos aquí en Santiago y poder llevarnos el Centro de Capacitación Profesional que es donde estudian los futuros asistentes policiales que son nuestros conductores profesionales, y la idea es poder instalarnos allí con este Centro Educacional y de esa manera también darle un apoyo a la Provincia de Cauquenes y a toda la gente de la Región del Maule y porque no decirlo a toda la gente del país, porque en nuestro Centro de Capacitación Profesional vienen hacer los respectivos cursos gente de todo el país.

    - ¿El proyecto que Usted tiene en carpeta que de ya es interesante para Cauquenes considera o es factible de realizarse en la medida que allí también se instale en forma paralela, ocupando un pequeño espacio un hogar de ancianos que es uno de los pequeños temas que hay a nivel local director?

    Ese tema recién lo conversaba con la Gobernadora de Cauquenes, que está en estos momentos en mi oficina junto a otras autoridades de la región, y bueno todo depende de lo que digan los profesionales en la materia porque tienen que ver los espacios ya que la idea de nosotros de poder instalarnos allí es de contar con un centro de entrenamiento para los Asistentes Policiales y esto significa poder elaborar un proyecto que en definitiva nos permita tener un edificio que albergue a esta gente que hace el curso interno y también tener las pistas necesarias para enseñar todas las técnicas de conducción. Si eso no influye en lo que podría ser, en lo que usted me menciona un centro para adultos mayores, yo creo que no habría problema porque el terreno es amplio, pero eso hay que verlo por parte de las personas que son los profesionales del área. Yo creo que de todas maneras podría convivir una cosa con la otra.

    - ¿Director cuando Usted habla de proyectos el financiamiento de esta iniciativa sería con recursos propios institucionales o irían cargados directamente al presupuesto nacional. Cómo se maneja esa parte en términos económicos, porque entendemos de que hay una inversión importante de por medio?

    Nosotros para poder elaborar cualquier proyecto independiente de quien lo vaya apoyar en la parte económica que puede ser a través del F.N.D.R., como a través directamente de Hacienda, primero tenemos que tener el terreno a nombre de la PDI, ya sea en comodato o cedido. Y una vez que tengamos el terreno podemos elaborar un proyecto e ir por etapas porque hay que hacer el diseño primero de lo que uno requiere y después el proyecto para la construcción misma. Esto por supuesto lleva un tiempo y de ahí tenemos que contar con todo el apoyo de la autoridad administrativa y así que en estos momentos recién cuando tengamos el diseño y ver realmente lo que queremos y tener los costos, uno ya puede seguir un camino vía Fondo de Desarrollo Regional o bien ya buscar otra vía de apoyo económico.

    - ¿Director en términos de seguridad ciudadana o de sensación de seguridad ciudadana, cuál cree Usted que puede ser el aporte al contar con un Centro de Reentrenamiento que entendemos en términos técnicos vienen a estudiar, pero el hecho de aumentar la presencia de instructores, de profesores de la PDI y de Personal también me imagino, cuál cree Usted que va hacer en términos de seguridad a la provincia a la comuna en particular?

    Mire nosotros no solamente tenemos la sensación sino que estamos seguro que en el lugar que nos instalamos inmediatamente disminuye la sensación de inseguridad, porque independiente de que nosotros ahí pensamos construir la prefectura de Cauquenes pensado en el futuro que pueda contar con las Brigadas necesarias, también vamos a tener otro contingente de personas que en cierta medida también le van a dar mayor seguridad a la gente y su entorno. Eso es algo que inmediatamente que nosotros nos instalamos viene una aceptación especial que les permite a la gente vivir tranquila y a lo que por supuesto de lo cual nosotros nos preocupamos porque si bien es cierto, nuestra misión fundamental es investigar los delitos, también tenemos nuestro plan de modernización, la prevención estratégica donde nos dirigimos a los focos donde están ocurriendo los delitos y a eso le damos la cobertura que corresponde.

    - ¿Director de qué plazos estamos hablando, entendemos que es muy difícil casarse con fechas exactas, pero en plazos aproximados en términos de ir ya concretando el proyecto y luego comenzar las siguientes etapas de construcción o remodelación de las instalaciones actuales del ex regimiento Andalién?

    Bueno no me gustaría hablar de tiempo, pero si según los antecedentes que tengo yo, ya habría una predisposición para acceder a apoyarnos en la construcción del edificio de la prefectura. Entonces partiendo con eso, lo demás se viene conforme al tiempo que se demore el diseño de lo que nosotros queremos no es algo muy sofistificado, porque es un edificio que nos permita tener a esta gente ahí que pueda permanecer como interna, porque estos cursos son de internos y eso tiene directa relación con el apoyo de la autoridad administrativa que vayan saliendo todo lo que significa el trámite que involucra un complejo policial de esta envergadura, así que va todo unido al apoyo que nos preste tanto la autoridad administrativa como la ciudadanía.

    - ¿Director este proyecto en su desarrollo cuánta gente va albergar?

    Bueno aquí lo comentaba justamente con la Gobernadora y con las personas que le acompañan de que nosotros ahí nos queremos abrir un poco y no solamente preparar gente de nuestra institución, sino que también abrirlo a otras instituciones que necesitan profesionales capacitados en la conducción, así que ahí estamos pensando que en estos cursos por lo general van entre 50 y 60 alumnos que reciben instrucción entre seis y ocho meses y que lo hacemos prácticamente todos los años, pero con la otra modalidad podríamos tener más, pero eso va a depender de los requerimientos de las instituciones que necesitan este tipo de profesionales.

    Comunidad apoya proyecto de la PDI


    Un irrestricto apoyo de todos los sectores ciudadanos ha recibido el proyecto de la instalación de la PDI en las dependencia del ex Regimiento Andalién. Así lo han expresado el Presidente de la Cámara de Comercio de Cauquenes, César Valdés, como también el Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Villa Esperanza, Sergio Durán. A esto también se suman otros dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y de toda la comunidad en general, quienes han señalado que con dicho proyecto se beneficiará definitivamente la comuna y la provincia de Cauquenes, siendo un verdadero desarrollo y progreso para la zona.

    A esta iniciativa se ha sumado también los Parlamentarios de la zona y actores relevantes de la sociedad civil entre otros.
     

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.