Por Maria Paz Lizama Verdugo - Periodista/ Licenciada en Comunicación Social - Profesional de Apoyo Programa Chile Emprende
Un importante número de argentinos, principalmente de Mendoza, llegaron a la región del Maule, para promocionar sus destinos y tomar contacto con empresarios turísticos y asociaciones afines con miras a la apertura del corredor bioceánico Paso Pehuenche
Desde muy temprano, una importante delegación compuesta por autoridades y representantes del quehacer turístico argentino, principalmente de Mendoza, arribaron a la región del Maule para realizar una jornada de difusión de sus destinos y estrechar lazos con cámaras de turismo, asociaciones gremiales, empresarios del rubro y organismos relacionados de la región del Maule, con el objetivo de trabajar mancomunadamente previo a la apertura del corredor bioceánico Paso Pehuenche.
La actividad, organizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) región del Maule, contó con la presencia de la Secretaría de Turismo, la Cámara de Turismo, la Asociación de Hoteles y la Cámara de Hotelería de Mendoza, Bodegas Argentinas, las Cámaras de Turismo de San Rafael y General Alvear, la Asociación Malargüina de Turismo y agencias de viajes receptivas y emisivas de Mendoza. Al respecto, el director regional de Sernatur, Jaime Rubio Palma declaró “la Provincia de Mendoza actualmente mantiene un contacto fluido en torno al turismo emisivo y receptivo con Chile, principalmente a través de la región de Valparaíso.
Pero, gracias a la apertura del Corredor Bioceánico Paso Pehuenche, el Maule tiene la oportunidad más que nunca de estrechar sus lazos con esta zona de Argentina y por ende, aportar al desarrollo del turismo regional y aumentar las divisas relacionadas con este rubro. Sin duda, es esencial, iniciar este arduo trabajo antes del inicio del tránsito por el Paso Internacional y en pos de este objetivo, es que hoy se encuentra una importante delegación visitando la ciudad de Talca”.
El cronograma de actividades se inició con una visita protocolar con Fernando Coloma Amaro, intendente de la región del Maule y posteriormente, las autoridades y los representantes argentinos tuvieron la oportunidad de estrechar lazos con los gerentes territoriales del Programa Chile Emprende, el comité gestor del Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) en Turismo, Asociado al Vino y la Gastronomía, los presidentes de las Cámaras de Turismo y Asociaciones Gremiales relacionadas de la Región del Maule, empresarios turísticos, tour operadores, además de la gerencia de la Ruta del Vino Valle del Maule.
{mxc}