Universidad de Talca y "Miguel Torres" ganan Premio a la Innovación 2009

    Fuente. Universidad de TalcaSample Image

    La distinción abre nuevos caminos a la vitivinicultura del secano.

    Gratificante y un estímulo para seguir trabajando con el fin de mejorar la vitivinicultura regional, es para el director del Centro Tecnológico de la Vid y el Vino (CTVV) de la Universidad de Talca, Yerko Moreno, el Premio Innovación 2009. El galardón lo obtuvo el proyecto de producción de espumante con uva país, que este centro desarrolla en asociación con la viña "Miguel Torres".

    La iniciativa, apoyada por el Fondo de Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, recibió el reconocimiento otorgado por ese organismo, la Revista del Campo y Banco Estado, por la calidad del producto creado y su potencial de impacto social y económico, en pequeños productores del secano que tradicionalmente se han dedicado al cultivo de la cepa país, hasta ahora mirada en menos y con una escasa valoración económica frente a las conocidas cepas finas como cabernet sauvignon y merlot.

    "Este premio es gratificante, nos estimula a seguir haciendo esfuerzos en pos de mejorar la vitivinicultura regional y procurando tener un impacto nacional. El Maule es una zona vitivinícola interesante, con gran potencial, con lugares fantásticos y tradiciones que vale la pena rescatar.

    Entonces, cualquier esfuerzo por hacerlo, imprimiendo modernidad y asegurando sustentabilidad, es valioso. Por eso nos involucramos en este proyecto", comentó Yerko Moreno.

    La presentación en sociedad de este vino espumante arrojó positivos comentarios de críticos y periodistas especializados, que validaron la calidad del nuevo producto, elaborado con uva proporcionada por pequeños productores de San Javier, Cauquenes y Yumbel, la que se procesó en la viña Torres.

    El CTVV se encarga de seleccionar los viñedos de donde provienen las uvas que se vinifican y de evaluar sus características y composición, desde el punto de vista técnico, análisis que se complementa con aspectos económicos.

    Ésta es la segunda temporada de manejo vitivinícola del proyecto, de tres años de duración y vastas proyecciones sociales y económicas, puesto que la cepa país es una de las variedades de uva más tradicionales en Chile, con unas 15.000 hectáreas plantadas, principalmente en el secano interior y costero de las regiones del Maule y del Bío-Bío.

    "Nuestra función es demostrar que se pueden hacer las cosas para que las empresas hagan lo propio y desarrollen el negocio", aseveró Moreno, quien viajó a Inglaterra para ofrecer una conferencia sobre terroir, para periodistas y empresarios del Reino Unido.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.