Mipymes recibieron asesorías en el manejo productivo de la frutilla en el sector de Pelluhue

    Fuente: www.diariolaprensa.clSample Image


    Provincia de Cauquenes

    A través de CORFO. Aspectos nutricionales en su producción, requerimientos hídricos, reconocimiento y control de plagas y enfermedades en el cultivo fueron temáticas abordadas por cinco profesionales.  

    Con el objetivo de cubrir las principales brechas tecnológicas en la producción de frutillas en la provincia de Cauquenes, se llevó a cabo el seminario “Aspectos claves en el manejo productivo”. Esta zona es la principal productora del país, concentra alrededor de 200 Mipymes en el secano interior costero.

    José Luis Álvarez Tartari, director regional de CORFO, recordó que este sector se encuentra priorizado en la estrategia regional de desarrollo productivo. “El Gobierno, a través de CORFO, está apoyando fuertemente a las Mipymes a través de créditos y subsidios para que estén en condiciones de competir en los mercados actuales. Este tipo de actividades es fundamental realizarlas ya que mantiene a los empresarios al día en los avances científicos y técnicos, lo que les permite acceder a información relevante para tomar decisiones”, afirmó el director regional de CORFO.

    La actividad se enmarcó dentro del trabajo del Programa Territorial Integrado (PTI) “Frutas de Chile 2020” de CORFO y del “Nodo para la Difusión y Transferencia Tecnológica de la Industria de los Berries”, coordinado por INIA y apoyado por InnovaChile de CORFO. Este taller fue el resultado de las demandas directas de los micros y pequeños empresarios de Pelluhue, Curanipe y Chanco, quienes manifestaron la necesidad clara de obtener mayor información técnico-productiva, para mejorar su competitividad en el mercado.

    Al respecto, Gipsa Marcú, gerente del PTI Frutas de Chile 2020 de CORFO explicó que “el PTI inició su trabajo con el claro objetivo de apoyar el mejoramiento de la competitividad de la industria frutícola de la Región del Maule, orientándose en primera instancia, al sector productor de frutales mayores; a poco andar y dada la importancia desde el punto de vista económico-social que tiene el sector productivo de berries para la Región del Maule, el PTI incorpora dentro de su accionar, distintas y variadas iniciativas en apoyo a éste sector. Es así que, para el PTI en alianza con el Nodo Tecnológico de Berries del INIA, resulta fundamental realizar este trabajo para lograr entregar herramientas que permitan a los productores de frutilla mejorar sus manejos técnicos, tendientes a incrementar los niveles productivos, considerando que el negocio particular de la frutilla se ha presentado más estrecho las últimas temporadas”.

    200 ASISTENTES
    Del mismo modo, Viviana Barahona, directora regional de INIA Raihuén explicó que este seminario se enmarcó en la estrategia de consolidación de centro tecnológico de berries que consiste en el trabajo realizado en el mejoramiento genético, investigación y transferencia tecnológica, “cerca de 200 personas asistieron a este seminario que buscó dar respuesta al diagnóstico previamente elaborado por el nodo que entre sus objetivos busca articular el mercado con los privados”.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.