Más de un cuarto de siglo funcionó en esta ciudad la única empresa cauquenina que por decenios dio trabajo a unas 600 personas. Durante el peak de los meses de verano doblaba sus contrataciones, llegando a ocupar en tres turnos a unos 1.200 trabajadores entre hombres y mujeres.
Hoy la empresa Termac decidió poner candado a la fábrica de cajas de madera, destinadas al embalaje de frutas para la exportación.
Desde hacía tiempo se corrían comentarios que “la cajonera”, pondría fin a sus labores por motivos bien marcados: el principal, la falta de materia prima debido a que la industria no poseía masas boscosas de pino para la producción, por lo que debía comprar trozos a otros proveedores, elevando los costos superiores a las ventas y, por otro lado, el fuerte déficit financiero no daba para pagar a los trabajadores.
IMPACTO
Lo anunciado se cumplió. La decisión tomada por los empresarios impacta en estos minutos a 600 trabajadores entre profesionales y obreros. Es un efecto multiplicador en que unos 3 mil cauqueninos enfrentan una de las situaciones más difíciles y trágicas: quedar sin recursos para la subsistencia.
El golpe es por partida doble: repercutirá en el ya alicaído comercio local y por consecuencia directa en las autoridades, quienes han recibido esta tormenta como un verdadero drama socio económico.
De hecho, la gobernadora Angélica Sáez Salazar, recogió la angustia de estas 600 familias cauquenina, solicitando al Ministerio de Interior asesoría legal para asistir a los perjudicados y ver cómo se llega a acuerdo con la empresa Termac para cancelar los salarios a los contratados y además lograr que el síndico que sea designado, convoque a los afectados para obtener tratos destinados al pago de sus remuneraciones o bien, evitar que la maquinaria de la industria sea levantada por sus propietarios, ofreciéndola más adelante a otros empresarios ligados con el rubro forestal.
DRAMA
El drama es inmenso. A los trabajadores la empresa les debe imposiciones previsionales, pensiones alimenticias a quienes tienen líos de esta índole en el Juzgado de Familia, sueldos, desahucios y otros dineros relacionados con materias laborales; descuentos por planillas, cubrir préstamos en instituciones financieras y otros compromisos.
En suma, este caos tiene sumido a Cauquenes, zona que por sus recursos no es de las mejores dentro de la región.
Ante esta magnitud la gobernadora Angélica Sáez, tras recibir este golpe, ha mantenido contacto directo con el Sindicado de Termac, presidido por Paulo Urra, dirigente que está siendo asesorado por el abogado de la Gober-nación, Jorge Pincheira, junto con abogados del Ministerio del Interior, instancia donde recurrió la gobernadora, cartera que le facilitó a los profesionales abordar materias judiciales en forma individual para cada uno de los perjudicados y poner las demandas ante el Juzgado del Trabajo.
Al cierre de este despacho estaban reunidos los dirigentes sindicales y trabajadores, con los abogados en el Salón Manso de Velasco de la Gobernación de Cauquenes.
El Director Regional del Trabajo Joaquín Torres G. señaló además que "Registra múltiples multas administrativas pendientes de pago y una última Fiscalización de fecha 20 de Agosto con multa administrativa, por No pago remuneraciones de Julio, existiendo solo anticipo del 33% a personal Planta y $30.000 a personal de temporada. A la fecha de visita, la dotación era de 81 trabajadores, de los cuales 73 son de Planta y 8 de Temporada.
Durante mes de Agosto del 2009, la empresa otorgó feriado colectivo a todos los trabajadores, conforme lo dispuesto en el Artículo 76 del C. del Trabajo.
Existe solicitud de Quiebra en Tribunal de Santiago, de fecha 19 de Agosto del 2009. No se ha decretado aún, puesto que no hay registro en la Superintendencia de Quiebras.
Los Dirigentes Sindicales y Trabajadores, han recibido información completa y oportruna por parte de la Inspección del Trabajo de Cauquenes. La empresa mantiene pendientes de pago cotizaciones provisionales desde Octubre del 2008 adelante".
{mxc}