Por Angelo FuentealbaDesde hace algún tiempo, los chilenos estamos conociendo una serie de instrumentos que permiten ejercer la Contraloría Ciudadana. Se trata de innovadores instrumentos que permiten profundizar la democracia a través del real ejercicio de participación ciudadana que se proyecte sustancialmente al solo ejercicio del deber cívico del sufragio.
En el sentido anterior, a lo largo del país se está formando la Red Chilena por Territorios Justos y Sustentables, que ha registrados importantes hitos en algunas experiencias como los movimientos "Nueva Región Como Vamos" (http://www.losrioscomovamos.cl/) o "Chiloé Como Vamos" (http://www.chiloecomovamos.cl/); ambos siguen el Modelo de Gestión Territorial "Como Vamos" propuesto por Colombia, que ha monitoreado la gestión de sus autoridades (locales, principalmente) y ha permitido mejorar significativamente los índices e indicadores de calidad de vida de los habitantes de Bogotá y se ha construido colectivamente el concepto de "ciudad" que todos quieren.
Lo mismo se pretende impulsar en Chile, para lo cual se está discutiendo a nivel parlamentario la posibilidad de incluir en las próximas elecciones municipales de 2012 el "Voto Programático"donde se obligue a todos los postulantes a los sillones edilicios del país a presentar a (o, idealmente, construir con) la ciudadanía un programa de trabajo que proyecte su eventual gestión, incluyendo plazos y costos. Esto, busca disminuir las campañas políticas cargadas de promesas sin sentido y de las cuales nadie se hace cargo.
- Visto: 2077
Leer más: Contraloría Ciudadana promete mostrarse en Municipales 2012