Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de:David Garrido Moreno <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Amar a los perros (o mascotas en general), no significa sinónimos de destruir la vida de los seres humanos, muy por el contrario esto debe ser una convivencia muy armoniosa, pero claramente cuando un proyecto no cuenta con todas las condiciones que se requieren para que no afecten la salud y vida humana, no es viable.
Como ser humano, soy consiente y responsable de mis propios actos, asi como creo en la salud y tranquilidad de las personas, es por eso que encuentro inconsecuente lo que dice uno de los integrantes de la Fundación GEA: ‘’que si al vecino le molesta la perrera, entonces porque no cierra SU terreno”.(claramente el proyecto no es del vecino, entonces es la fundación quien debería cerrar el perímetro con pandereta de muro e incluso con un metro de profundidad para evitar la fuga de los canes).
Claramente esto demuestra que las personas que defienden este proyecto ni siquiera conocen físicamente el lugar ya que el resto de la propiedad de la perrera está abierta o con cierre provisorio, por lo tanto los caninos salen y entran cuando quieren y aun es peor cuando los encierran lloran, gimen, aúllan y pelean entre sí, provocando maltrato físico entre ellos mismos y muchos ruidos molestos, ya que son aproximadamente 70 ejemplares de distintas razas y tamaños, entonces, ¿De qué proyecto hablamos?
Un Proyecto verdadero necesita imperiosamente de una gestión de análisis profundo e incluso de un estudio de impacto medio ambiental, analizando los pro y contra para ver su viabilidad. Si bien es cierto, estos caninos no tiene la culpa de ser callejeros, al contario, ellos son víctimas de personas irresponsables, e incluso el tema va mas allá; es un problema de índole nacional, ya que los seres humanos no contamos con una Ley de Tenencia Responsable de Mascotas; entonces es bastante iluso creer que este proyecto solucionará el problema, aún así, esta solución es peor, ya que al fin y al cabo estos caninos ya estaban a acostumbrados a su medio y forma de vivir ( aun cuando esto no sea la más optima) y hay que pensar que todos de una u otra manera alimentamos y cuidamos desde nuestros hogares perritos vagos dejándoles comida, protegiéndolos de la lluvia, sacando de las veredas sus deposiciones y poniéndolas en el basurero. Yo creo que al final todos aportamos con un granito de arena para hacerles la vida más fácil, pero no es correcto mandarle este problema a nuestros vecinos recolectando perros y dejándolos en un lugar que no cuenta con las condiciones para recibirlos y aun peor; estos caninos pasan a ser los malos de la película al hacerles la vida muy difícil a los vecinos.
Yo les pregunto a todas estas personas defensoras de la Fundación, si estarían dispuestas a vivir los 30 días del mes y las 24 horas del día, soportando todo lo que esos vecinos soportan y aun es mas; ellos no forman parte de la ya mencionada Fundación.
Es comprensible que los seres humanos tengan sueños e ilusiones muy nobles, pero también hay que respetar y tomar en cuenta que todo en la vida tiene su precio y un costo que asumir y no se puede pensar que todo el mundo está dispuesto a pagar dichos costos, ya que esto involucra , además, un tema sanitario ( ratones, plagas de moscas, pulgas, garrapatas) o peor aún un problema social (es evidente que la misma ciudadanía seguirá botando sus mascotas a la calle) y otro problema no menor que es la propagación de enfermedades, ya que, según la nota del diario, estas mascotas cuentan con sus vacunas, entonces, ¿cómo se explica que existan muchos perros que deambulan infectados con distintos tipos de infecciones y parásitos?
Los cuales quedan depositados por medio de su orina y eses en la tierra, peor aún, esos desechos son consumidos por aves vectores que habitan en ese sector, dadas la condiciones de un hábitat natural debido a tranques de acopio de agua tal, por lo tanto existen diferentes tipos de animales; aves, tales como: Tréguiles, Tiuques, Zorzales, Taguas, Carpinteros, Lloicas, Garzas, Tencas, etc., insectos, como: chinches, pulgas, zancudos, garrapatas, moscas y ratones de cola larga, algunos de estos con mayor grado de contaminación y propagación de enfermedades nocivas para la salud de cualquier ser vivo que habite cerca del perímetro y en algunas ocasiones mortales para el ser humano. Todo lo anteriormente señalado es sólo una parte ya que el otro porcentaje de proliferación es a través de insectos de tierra, razón por la cual y que de una u otra forma se verán afectados los pequeños, medianos y grandes empresarios, también agricultores del sector , con sus plantaciones de Viñas, Olivos y todo tipo de Verduras y productos comestibles para el ser humano, ya que las mencionadas aves, podrían, eventualmente, alimentarse de las fecas infectadas y estas aves a su vez con sus propias fecas que a su vez podrían contaminar los mencionados productos alimenticios. (señores, recuerden que esto es una cadena de supervivencia ).
Resumiendo; las personas gestoras de la fundación GEA NO analizaron en su totalidad los puntos que se verían afectados y que dada la magnitud de los sucesos que están ocurriendo, se hace urgente analizar y aplicar el sentido común, (antes de que se cobre alguna vida humana, ya que es sabido por todo el mundo que una jauría de perros es muy peligrosa y es capaz de atacar dejando grandes lesiones y/o mutilar a un ser humano). El sector de La Difunta Correa, Miraflores, camino a Pocillas y otros lugares están indignados y asustados viendo como cada día el problema crece, aún mas y solo porque existen personas que no quieren ver frente a sus casas perros vagos, creen que la solución es recogerlos, acumularlos en un lugar no muy visible para el resto de la comunidad y así tratar de ocultar una triste y grave realidad; creyendo que es así la mejor forma de solucionar el problema.
También existe otro punto muy importante que no se ha analizado; muchos de los vecinos de este lugar no han sido escuchados por ningún medio, y menos aún no tienen la posibilidad de tener un computador con internet para dejar estampadas todas su quejas e inquietudes en la red social y una vez más son prácticamente discriminados, puesto que los integrantes de la Fundación siempre están conectados, comentando temas que no se acogen a dura y compleja realidad que los vecinos de los sectores involucrados deben enfrentar a diario. Basta con hacer una pequeña encuesta para darse cuenta que mucha gente se ha visto afectada por esta Fundación y es por eso que hoy en nombre de todas esas personas yo alzo mi voz al ver tanta injusticia y discriminación por parte de la Fundación con estos vecinos, por eso agradezco la posibilidad de abrir este foro y poder comentar mis inquietudes que son las de todos los lugareños.
PARA MEDITAR: (solo a modo de ejemplo)
*¿Cuánta feca y orina deposita un perro al día?
Pues bien, ese resultado multiplíquenlo por 70 unidades de perros que aproximadamente existen en la perrera y, ¿Cuándo llueva, a dónde irán a parar todos esos residuos? A las napas subterráneas de agua que existen en el lugar.
*¿Cuántas vacunas y antiparasitarios y por cuánto tiempo se le deben aplicar a los perros? Y eso también multiplicado por 70 perros Aprox.
* Y ¿Qué sucedería si por alguna razón se infectara con la gran cantidad de fecas y orina alguna de las napas subterráneas de nuestro vital elemento EL AGUA? Que a decir verdad en Cauquenes el AGUA es cada vez más escasa por efecto de las sequias. ¿No estamos todos llamados a cuidar nuestro medio ambiente especialmente el AGUA? Y claramente estas personas tampoco pensaron en eso y ¿ellos estarán esperando que pase el camión extractor de basura para se lleven las deposiciones y la orina de 70 perros quien hace ese trabajo? me pregunto, entonces, ¿Cómo desde fuera se ve todo muy hermoso y loable?
Por lo tanto, insto a los integrantes de la Fundación GEA, llevar a buen consenso el tema y logren tomar una decisión a tiempo antes que uno de estos caninos (que claramente no son culpables) ataquen a un ser humano, eso sería muy dramático tanto en el ámbito judicial como en el ámbito humano y creo que están a tiempo de tomar una decisión responsable ya que hasta el momento solo han atacados y dado muerte a animales.
Un saludo de un asiduo visitante de la hermosa ciudad de Cauquenes.
David Garrido Moreno
{mxc}