Por Claudio Rojas, Diario El Centro
Con una gestión marcada en la reconstrucción, Álvaro Rojas Marín, inició un nuevo periodo en la rectoría de la Universidad de Talca, institución que, según sus propias palabras, debe ser “un verdadero símbolo de la reconstrucción de la región y del país” tras el terremoto de febrero pasado.
“Somos la universidad, desde el punto de vista físico y económico, más dañada”, señaló Rojas, quien agregó que se buscarán mecanismos en el cual el Estado aporte mediante algún crédito bancario con líneas de financiamiento más largo de los cuatro años que permite la ley, y también con una ayuda directa a los estudiantes y a la casa de estudios para enfrentar la emergencia durante el presente año.
“He conversado con el intendente y él tiene particular interés en que la universidad se sume a los planes de reconstrucción de Chanco y de la ciudad de Cauquenes”, señaló el rector, agregando que la nueva Vicerrectoría de Reconstrucción tendrá las competencias suficientes para hacerse cargo de esta labor.
La primera acción concreta en este sentido será el aporte de profesionales que la universidad hará para colaborar en la elaboración de herramientas de ordenamiento territorial en algunas zonas afectadas. De acuerdo a lo señalado por Rojas, hay conversaciones avanzadas con el intendente Rodrigo Galilea para desarrollar dicho trabajo.
Por su parte, el intendente Galilea expresó que para Cauquenes se ha pedido una colaboración importante en rediseños, pero el fuerte es la participación con áreas de Historia y de Arquitectura “para una reconstrucción muy armónica y que respete el aspecto de zona típica de Chanco”.
HORIZONTE DE TRABAJO
Entre las tareas que mencionó la entrante autoridad estudiantil está el perfeccionamiento del proyecto educativo de pregrado, desarrollado por la institución basado en competencias. Además, acoger la innovación, el desarrollo y la transferencia tecnológica como eje central del quehacer universitario, lo que fue reforzado con la creación de una vicerrectoría a cargo de dicha materia.
A más largo plazo, Rojas planteó la relevancia de definir un nuevo plan de desarrollo estratégico en la presente década, la que llamó del Bicentenario, con la que pretende determinar el trabajo de los próximos años.
A esto, sumó el profundizar el liderazgo de la universidad en la formación de capital humano avanzado e investigación de primer nivel, mejorando además el atractivo internacional en dichas áreas.
{mxc}