Coterráneos, lamentablemente les queremos contar, que falleció don Román Pinto, en la ciudad de Chillan.Vivió por más de 10 años en Cauquenes, como no recordar cuando íbamos a su local de Flipper, en donde todos nos encontrábamos, un gran punto de encuentro de la juventud de aquellos tiempo.
Sus Funerales fueron hoy miércoles, y su cuerpo cremado en la ciudad de Concepción.
Nuestro más sentido pésame, a su señora, a nuestro amigo Román y a sus hermanos, que dios les dé mucha fuerza, para sobrellevar estos momentos de gran dolor.
Gobernador de Cauquenes: “El Gobierno y la empresa privada están trabajando desde el momento en que se dio la alarma para combatir los incendios forestales en Cauquenes”
El Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Guillermo García González, dijo que el Gobierno está tomando todas las medidas que permitan contar con los recursos necesarios para combatir los incendios forestales que afectan a la comuna de Cauquenes desde el domingo pasado.
“Contamos con todo el apoyo del Gobierno, para ello se ha dispuesto un plan de contingencia que nos ha permitido trabajar en forma conjunta al aparato estatal y los privados, con el único fin de combatir los brotes de los incendios que se han originado en diversos lugares rurales de la comuna de Cauquenes”, dijo la Primera Autoridad Provincial.
Sobre el particular, García agregó que el plan destinado a combatir el fuego, ha permitido contar conPersonal del Ejército,tres Brigadas de CONAF, Carabineros, Bomberos de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, Brigadas de Empresas Forestales como CELCO, Alto Cauquenes, Equipos de Emergencias de las Municipalidades y Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.
Las autoridades locales cifran en 3.400 las hectáreas arrasadas por el fuego. En tanto, personal del SAG e Indap realiza catastro para determinar ayudas a pequeños y medianos agricultores.
El último reporte de la Oficina Regional de Emergencia (Oremi) en el Maule señala que el fuego en Cauquenes ha arrasado con unas 3.400 hectáreas y continúan varios focos activos, manteniéndose la alerta roja en la provincia y la alerta amarilla en el resto de la región.
En la zona, una sección del Ejército, despechada desde la Escuela de Artillería, trabaja para controlar las llamas, labor que también desarrollan bomberos, personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y cuadrillas municipales.
Reunión de urgencia del comité de emergencia contó con la presencia del Alcalde, Gobernador e Intendente, quienes recorrieron los lugares siniestrados y sectores rurales que aún continúan bajo amenaza.
Luego de una jornada donde las autoridades comunales, provinciales, bomberos, personal de CONAF y de empresas privadas amanecieron cuidando a la comuna del voraz incendio que se inicio el domingo 01 de enero a eso de las 15:00 hrs, la máxima autoridad regional llegó a Cauquenes.
El intendente Rodrigo Galilea, se reunió con el alcalde Muñoz y el Gobernador García, quienes le plantearon los difíciles momentos vividos en las últimas horas, donde la mayor preocupación ha sido el cuidado de la ciudad y de los habitantes de los sectores rurales afectados.
En la instancia, Galilea comprometió, junto con el director regional de la ONEMI, Carlos Vernales, más recursos, donde destacan equipos humanos y la llegada de nuevos helicópteros, personal del ejército y la contratación de maquinaría.
En estos momentos se registran cuatro siniestros importantes en dichas provincias, los que ya han consumido 1.330 hectáreas. Para el resto de la Región del Maule se dictaminó Alerta Amarilla.
La Onemi declaró Alerta Roja en las Provincias de Cauquenes y Linares debido a 4 incendios forestales que ya han consumido 1.330 hectáreas. Para el resto de la Región del Maule se dictaminó Alerta Amarilla.
La decisión se tomó luego del análisis de la dirección regional de Conaf.
Los siniestros más complejos son los que se desarrollan en las comunas de Cauquenes y Retiro:
Una cantidad aún no precisada de hectáreas de pastizales, bosque y matorrales, han resultado consumidas por las llamas en un enorme incendio que se originó en la tarde de este domingo 1 de enero de 2012 en el sector rural de La Posada, ubicado a unos 7 kilómetros al sur de esta capital provincial, y que con el correr de los minutos avanzó rápidamente hacia la zona periférica de Cauquenes, llegando hasta el borde el Barrio Estación, Santa Sofía, Valle Grande y otros lugares poblados. Aún cuando la cercanía del fuego hacía peligrar las viviendas más cercanas al paso de las llamas, ninguna resultó con daños considerables, ya que en un par de ellas sólo alcanzó algunos cobertizos y gallineros.
El trabajo para evitar que el incendio llegara a la ciudad fue realizado por voluntarios del Cuerpo de Bomberos y por los propios vecinos que utilizando mangueras de jardín, ramas y palas aplacaban el avance de las llamas.
Durante toda la jornada se contó también con el trabajo de brigadas forestales, y aeronaves especializadas en combate de incendios, además de apoyo de bomberos de las comunas de Pelluhue y Chanco.
Otros incendios se registraron el mismo día en el sector de Quella, Pocillas, Huedque, Tabolguén, kilómetro 15 ruta 128 y en Pilén, también de tipo forestal y pastizales, provocando que los esfuerzos de desplegaran a distintos lugares.
Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: Tania leal <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Hola!, Me encuentro muy preocupada por el incendio en Hualve, no hay mayores informaciones en la web, solo facebook, pero todos los que estamos fuera de nuestra tierra estamos cruzados de brazos, las información que tengo es que hay mucho viento, que ya van mas de 1600 hectarias quemadas y que bomberos estaba regresando a Cauquenes. Por favor se necesita toda la ayuda posible y controlar el fuego, hay gente que a estas alturas a dejado su casa y no sabe si el fuego arrasó o no con ellas. Por favor, se necesita toda la ayuda y apoyo para controlar este siniestro.
Me siento atada de brazos, estoy a miles de kilómetros de Chile y es muy angustiante leer que los bomberos van camino a cauquenes y que el fuego sigue vivo devorando cerros y campos.