Por Ivan Salazar Aguayo
Este trabajo intelectual y experiencial de Pedro Flores Opazo se lanzará este domingo 8 de Noviembre a las 13,30 hrs, en la Sala Nemesio Antúnez de la Estación Mapocho en Santiago, donde se desarrolla la Vigésima Novena Feria Internacional del Libro.
Su nuevo libro será presentado por el DR. Giogio Agostini, Director de la Fundación “ Pro Dignitate Hominis”, y por Paul Anwandter, Director de la Internacional Coaching Comunity (ICCI).
Todos los Cauqueninos y amigos de la provincia están invitados a este evento.
Felicitamos cordialmente a Pedro, por este logro profesional y esperamos que el lanzamiento sea todo un éxito, y que podamos más adelante tenerlo en Cauquenes presentando su libro.
A continuación un extracto de su obra:Las crisis, los quiebres y los principales problemas y sus consecuencias que enfrenta el hombre en el mundo de hoy, tienen una raíz común basada en la pérdida de la Confianza. Cuando se pierde la confianza en nuestras capacidades, en la de los demás, en las instituciones y en el funcionamiento de la comunidad, se desencadena un profundo impacto en la calidad de vida y convivencia social, donde las prácticas que disponíamos para hacernos cargo de nuestras inquietudes ya no nos sirven.
El Coaching Vital, en este contexto, aparece como una innovadora disciplina que nos re-encanta con la confianza en el ser humano y nos ofrece una mirada fresca para potenciar el desarrollo de las personas y, un cambio positivo en la cultura de sus organizaciones, convirtiéndolas en protagonistas de su bienestar y efectividad en la vida.
Desde sus fundamentos conceptuales aporta una nueva comprensión del ser humano, de su forma de aprender y de su modo de actuar, que permite a través de su propuesta teórica-metodológica, emprender una profunda reflexión y un acompañamiento efectivo, para que las personas descubran y adquieran nuevas competencias que le confieran inspirar un liderazgo personal y profesional eficaz, impactando sus efecto en su calidad de vida laboral, social y personal. El poder que le confiere un cargo o las funciones a un líder dentro de una organización no sirve por sí mismo para movilizar y comprometer a los equipos en un proceso de innovación, crecimiento y desarrollo organizacional.
Los cambios efectivos, los compromisos sustentable y el desempeño eficaz de los integrantes de las organizaciones, no se logra solo por aplicaciones de modelos y tecnologías probadas, se requiere inspirar en ellos un cambio más profundo en su forma de ser, de comprender la vida, su comportamiento para contactarse con su poder personal que les permita sentirse protagonista de un futuro común deseado.
El ejercicio de un nuevo liderazgo personal y profesional, que hemos llamado inspirador y efectivo es necesario en estos casos. Ya no basta con dominar un conjunto de competencias en una disciplina específica del conocimiento, hoy más que nunca se requiere aprender a dar valor a nuestro ser y saberes, liderándonos de una forma innovadora, para generar soluciones originales, útiles y practicas en nuestro beneficio, el de nuestras organizaciones y de la comunidad. Ser profesional hoy es más que profesar con destreza el conocimiento, es poner ese conocimiento de una forma tal que sea valorado como un servicio efectivo a quienes se sirve, para resolver situaciones exigentes de un forma que generen una mejor calidad de vida.
Toda organización se sustenta en una red de conversaciones, compromisos, estados de ánimo, juicios y corporalidad de sus integrantes, que en conjunto forma su identidad y comportamiento colectivo. En este sentido, existe una co-responsabilidad entre la efectividad individual, el liderazgo y, la efectividad organizacional. Ningún integrante puede trabajar exitosamente en forma aislada y autónoma, en el mismo sentido, ningún liderazgo que no se centre en la participación, el desarrollo de los talentos, el acompañamiento y, en validar y aceptar al otro desde sus diferencias y potencialidades es eficaz y sustentable
COMENTARIOS “Quiero terminar haciendo un homenaje a la simpleza y honda sabiduría que hay detrás de estas propuestas donde el Coaching es su cara visible. Las reflexiones filosóficas, las investigaciones científicas, el tomar en cuenta la complejidad del ser humano, el deseo de bien común y la consolidación del liderazgo al servicio, hacen de este planteamiento un cofre del tesoro sin llave, ese tesoro tiene la belleza del ganar-ganar. El que lo quiera abrir, lo encontrará. Está disponible en las próximas páginas”. Simón Berti Gerente General de Cambium Uruguay. En Chile, fundador, entre otros, del Colegio Arauco y Presidente de su Corporación Educacional. Amante del deporte y entrenador de rugby.
“Mejorar a través del modelo del Coaching las competencias de un Líder.Todavía mejor, con un juicio estético espera llevar estas competencias directamente al Líder y que éste se transforme en un Líder Coach. En esto reside el libro “El Líder Coach – El cambio en 540°” y ésta es su razón práctica. El resultado que se espera, sin duda será su razón pura. Tengo certeza de que este libro será un gran aporte a la comunidad de Coaches.Con él, se establecerán nuevas conversaciones que nos llevarán a mejorar todavía más las competencias de los Coachees, Gerentes y todos aquellos que empleen este modelo para mejorar sus habilidades de liderazgo”.
“A Pedro quiero reiterarle mis agradecimientos por haber escrito este libro y, mis mejores deseos de éxito, pues con certeza, esta obra es un nuevo aporte para todos nosotros y un lindo llamado a que seamos mejores seres humanos.”
Paul Anwandter Director Internacional de la International Coaching Community (ICC). Coach Neurolingüístico certificado por la International Coaching Community (ICC) Master Trainer Coach Integral.
{mxc}