Ladrillos Cauquenes avanza a su modernización productiva

    Por Ivan Salazar Aguayo, Co- editor Cauquenino.ComSample Image

    A continuación difundimos una entrevista a Marcelo Hormazabal, uno de los dirigentes principales de Ladrillos Cauquenes, agrupación empresarial emergente en Cauquenes, que han luchado por dos años en la visión de industrializar la confección de ladrillos en la zona. Y que hace aproximadamente un mes, lograron el hito de comprar la primera máquina productora. Aquí su testimonio de este proceso de emprendimiento local. 

    1. Marcelo, cúal es la visión que ustedes tienen de este emprendimiento? Que esperan lograr?

    La visión que tenemos, es la de evolución, que todo sector productivo debe desarrollar, o sino esta condenado a morir, por la alta competencia de estos tiempos. Creo que el camino que hemos elegido es el correcto, lleno de desafíos y sueños, explotar  esa enorme riqueza que poseemos y poder desarrollar en Cauquenes una industria del ladrillo, por los Cauqueninos y para los Cauqueninos. Que Cauquenes sea sinónimo de ladrillo, que la mayoría podamos mejorar nuestros procesos y calidades, de la mano con una producción mucho más limpia y mas amigable con el medio ambiente.

    2. Que significa esta maquina para la empresa?

    La maquina, tiene un enorme significado, que con esfuerzo, sacrificio y voluntades, los sueños se pueden realizar, que tras un enorme trabajo y apoyo de muchas personas, Fosis, Chile Emprende, Gobernadora, municipio, durante mas de dos años, se a logrado realizar esta compra y que este es el primer paso que se da a la industrialización de nuestro sector. 

    3. Que pasos vienen a continuación?

    Una vez hecho los ensayos y logrado el ladrillo, queremos hacer los análisis para una certificación y una posterior marca, siendo apoyados por el señor Juan Figueroa Meriño, decano de la Universidad Católica de Talca, de la Facultad ciencias de la ingeniería, con quien estamos estudiando posteriormente la construcción de un prototipo de horno muchísimo mas eficiente y menos contaminante.


    4. ¿Qué mensajes tienes para los Cauqueninos? 

    El mensaje que podría enviar a los Cauqueninos, es que a pesar de todo lo malo que siempre se habla de Cauquenes, su gente y sus autoridades, a las que siempre se les pide y a veces exige que traigan empresas para dar trabajo, que esa no es la solución a nuestros problemas, que personalmente no quiero que lleguen empresas, empresas que como lo hicieron en el sur con la producción de salmones, que esta era la segunda productora de salmón de mundo y la realidad social y económica de su gente para nada se condice con esto.

    Nosotros tenemos grandes riquezas, como por ejemplo:  podemos producir el mejor vino del mundo y no somos capaces de manejar eso, podemos producir un aceite de oliva de calidad mundial, gracias a las bondades de nuestro microclima, esas  son algunas de nuestras grandes fortalezas que debemos saber explotar y ahí realmente cambiar la realidad, saber explotar lo que tenemos, por nosotros y para nosotros, con conciencia social y lograr una mejor distribución de la riqueza.

    Ese seria el mensaje, que todos trabajemos en pos de esa realidad, que es la única forma de lograrlo.con respecto a las personas e instituciones que nos han apoyado son bastantes, 

    Este proyecto me imagino, ha tenido apoyos personales e institucionales, ¿quienes los han estado acompañando en este esfuerzo? 

    Gracias a Dios y mi familia, la que me ha apoyado en todo momento especialmente mi padre.Dentro de las Instituciones, la primera persona que nos apoyo fue la Sra. María del Carmen Pérez (Ex Administradora Municipal, nos oriento sobre lo que teníamos que hacer y nos brindo todo su apoyo.  Domingo Leiva actualmente concejal, don Jaime Naranjo, Senador. Nuestra gobernadora, la Sra. Angélica Sáez, quien nos invito a participar del programa de gobierno Chile Emprende, donde logramos los recursos para la adquisición de las maquinarias y la construcción de 18 hornos menos contaminantes. Rafael González, Gerente de Maule Emprende, quien nos apoyo en el desarrollo y búsqueda de la maquinaria adecuada. Don Marcelo Alarcón, director regional del Fosis, quien apoyo el desarrollo del proyecto, arriesgando inclusive su cargo. María Olga Loyola, profesional de Fosis, que junto a Rafael González, fueron los pilares en la ejecución del proyecto y que sin su entrega, no hubiese sido posible el éxito del proyecto. Don Juan Figueroa, Decano de la Universidad Católica del Maule, quien nos apoyo en la búsqueda de la maquinaria, en la construcción de los hornos y sus galpones y esta actualmente trabajado con nosotros en ensayos de ladrillos con zeolita. El municipio, el que en este momento esta evaluando con sus concejales, el apoyo para suministrar la energía eléctrica, vital para el funcionamiento de el conjunto de maquinarias, cuya resolución debería estar lista el martes 3 de Noviembre en el concejo municipal. Bueno y muchas personas mas, que en este momento no recuerdo, han sido casi tres años de trabajo. Como puedes ver las personas que mas nos han apoyado sólo algunas son Cauqueninas, que paradoja, no? Por ejemplo, nuestra Gobernadora, al igual que la Sra Maria del Carmen Perez, personas con verdadera vocación de servicio.

    {mxc} 

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.