Por Patricio Torres Jiménez, Presidente Centro Cultural y Social Perspectiva Joven
En el año 2004 un grupo, mayoritariamente de mujeres del Barrio Estación, que dedicaban gran parte de su tiempo diario al cuidado de personas que de un punto de vista medico se encontraban postradas, se agruparon y decidieron conformar esta organización social.
En sus inicios, este grupo de autocuidado de pacientes postrados del Barrio Estación, atendió a abuelitos y personas carentes de movilidad y salud, de forma gratuita. Sin embargo, mas adelante se crea un programa dependiente del ministerio de salud a nivel nacional que intenta apoyar económicamente a los pacientes, otorgando un estipendio de $20.000 mensuales, para costear los gastos que significan las atenciones, los medicamentos, pañales y cremas especiales que son demandadas para el mejor tratamiento y cuidado las personas postradas.
No obstante, el pago de este estipendio no ha estado exento de dificultades en el pago, adeudándoseles en muchas ocasiones muchos meses, lo cual ha producido mas de un problema para los cuidadores, puesto que se han visto en aprietos al momento de comprar lo necesario para las atenciones.Actualmente, esta organización cuenta con el apoyo medico del consultorio sur Armando Williams, de nuestra ciudad, específicamente la colaboración de esta institución se materializa en las prestaciones medicas periódicas que se realizan en los domicilios de las personas postradas.
Además, el Grupo de Autocuidado, es parte integrante del consejo de desarrollo vecinal del Barrio Estación, que es presidido por la directora del CESFAM Armando Williams, la doctora Ximena Cubillos.Vayamos a las cifras. Cauquenes, posee mas de ciento treinta casos de personas postradas, a esto debemos agregar, que mas de 60 casos se deben a situaciones de máxima gravedad, mas de 30 de ellos se encuentran en situación de abandono.
A lo anterior sumemos que nuestra ciudad año tras año aumenta sus cifras de población mayor a los 60 años, lo cual se traduce en la posibilidad de contar con un incremento de personas postradas en el futuro. Como vemos esta realidad es preocupante, haciéndose imperativo el llamado a colaborar con los miembros de esta organización, y apoyar las gestiones que estos realicen por el bienestar de muchos cauqueninos que nos necesitan.
Concluyamos entonces, que cada uno de los 47 integrantes de esta organización, sin lugar a dudas, realiza una labor digna de todo reconocimiento, ya que, muchos de sus pacientes no son familiares cercanos, sin embargo, esto no ha sido excusa para que durante estos cinco años de funcionamiento, los miembros de esta agrupación entreguen diariamente, no solo sus cuidados, sino que su gran amor por el porvenir del prójimo, a tal punto que sus aspiraciones no terminan.
Sus deseos futuros están encaminados en la constitución futura de una Fundación de cuidado de personas postradas en la ciudad de Cauquenes. Este es un sueño del cual podemos ser parte, por lo pronto, les invito a estar atentos e informarse de que manera podemos colaborar con el Grupo de Autocuidado de Personas Postradas Armando Williams del Barrio Estación.
{mxc}