Por Eladio Pérez Pérez, Presidente JJ.VV N° 10El Ser Humano por su Sentido Gregario tiene que obligatoriamente Planificar sus Metas y Objetivos sean de Corto y/o Largo Plazo.
Partimos de la Premisa de que el “ Hombre No es un Isla “ y es por ello, que debe integrarse a otros para satisfacer sus necesidades. Me voy a referir a las de tipo Social y Convivencia.
Como Dirigente Vecinal y Formador de Mesa Territorial Sector Poniente nos urge tener claro los Planteamientos de los Candidatos al Municipio para visualizar en el futuro expectativas concretas de desarrollo Comunitario. Muchas son las Propuestas, pero debemos entender , que Cauquenes es una Ciudad sin perspectivas de desarrollo y en el Contexto Micro Económico estamos por debajo de muchas otras.
Paso a continuación a exponer ciertas consideraciones que impulsan a Don Guillermo Badilla Eulufí a proponer Metas Reales para Cauquenes.
1.- MAYOR TRANSPARENCIA.-
--------------------------------------
Implementar mecanismos de Democracia Moderna como la participación Ciudadana, Rendición de Cuentas y Control Social de la Autoridades por parte de la Comunidad, permitiendo con ello disminuir la Corrupción y darle vida a las acciones que describe la Ley N° 20.285 Ley de Acceso a la Información Pública. En los Barrios es donde se suscitan las verdaderas necesidades y la vulnerabilidad e incluso la falta de conocimiento de los Pobladores contribuye muchas veces a no estar informado fehacientemente en aspectos Financieros , Desarrollo Social , Urbanidad, elementos claves para mejorar la calidad de vida de las Familias.
Junto con ello está la alternativa real de transmitir en desfase las Reuniones de Consejo Municipal, instancia en las cuales se debaten temas de interés ciudadano y los Pobladores tengan la posibilidad de ver el trabajo y el compromiso social de los Elegidos.
Asimismo, en esta Seuda Democracia Cauquenina, en donde la autoridad Municipal no acepta críticas y enjuiciamiento a sus acciones , que por ende, debe cumplir, se constará con instrumentos de medición , que en términos cualitativos lo eficiente y lo eficaz , sean sinónimos de logros y satisfacción en las personas, cualquiera sea la característica del trámite .
El fortalecimiento de la Sociedad Civil, entendiéndose, como el deber y obligación de la comunidad a informarse, conocer y discernir oportunamente acerca de los planes, proyectos, ideas y un sinnúmero de decisiones Municipales que afectan a la comunidad.
En el Segundo Año, se impulsará la creación de un Fondo para el financiamiento base de apoyo a diferentes Iniciativas, tales como las que dicen relación con Desarrollo Comunitario, presentados por las Organizaciones Territoriales.
Estos algunos Puntos del Programa , que van a contribuir a mejorar la calidad de vida de los Cauqueninos. Entendemos, que para ello se necesita, insisto , Estrategias de Planificación eficientes y personal idóneo que cumpla sus funciones más allá de sus responsabilidades extrínsecas. Como Líder Comunitario, me he dado el tiempo necesario para estudiar a cabalidad este Programa, el cual satisface plenamente los intereses Comunitarios.
Existen muchos mecanismos con los cuales se pueden lograr objetivos específicos, como por ejemplo , Los Cabildos , Mesas de Trabajo, Capacitaciones constantes a los dirigentes Vecinales, etc.- El COSOC, deberá velar por instalar temas de discusión previo análisis de las demandas ciudadanas y asumir el verdadero Rol que les da La Ley y las normativas vigentes.
Finalizo, cumpliendo la Misión de que estas consideraciones están dirigidas a los Presidentes de Juntas De Vecinos, particularmente , sin consideraciones elitistas y demagogia barata .
Todos los Cauqueninos visualizamos y deseamos un futuro exitoso para nuestra Tierra.-
Afectuosamente,
Eladio Pérez Pérez
Presidente JJ.VV N° 10