El dificil camino que le espera a la comuna de Cauquenes

    Por Cristián Pérez Musa - Jefe de Prensa I. Municipalidad Cauquenes - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Miles de casas en el suelo o inhabitables, falta de conectividad y abandono de las autoridades gubernamentales, maSample Imagercaron los primeros días del terremoto que selló la vida de una ciudad.

    Tras el terremoto del pasado 27 de febrero, la comunidad cauquenina quedo devastada, con el 80 por ciento de las casas en el suelo o inhabitables.

    Fueron 8 mil 862 viviendas las que quedaron con daño mayor, de una población flotante de 55 mil personas. Estos números arrojan un panorama complejo, que los primeros días del sismo aumentó por la falta de preocupación de las autoridades de gobierno.

    Para cientos de vecinos de esta localidad del Maule Sur, Cauquenes no estaba en el mapa, se podían apreciar los helicópteros pasar desde un lado a otro, lo que irritaba a la comunidad. Mientras que la entonces presidenta, Michelle Bachelet, se paseaba desde Constitución a Concepción, sin hacer una parada por la capital provincial.

    A este complejo panorama, se sumo la lenta entrega de ayuda, el alcalde, Juan Carlos Muñoz, afirmó que una vez que el ejército se hace cargo del acopio de los alimentos, la municipalidad pasó a ser un ente de colaboración. “No estábamos muy de acuerdo en la forma en que se estaba entregando la ayuda, pero teníamos que unirnos y nos sumamos, junto a los militares, para llegar a todos los sectores posible, asumiendo los costos que significa para nosotros un proceso que calificamos como engorroso, pero efectivo en el tiempo”.

    Casas de emergencia

    Otro tema que preocupa es el de las casas, desde el departamento de obras se afirmó que se necesitan unas dos mil media aguas, de las cuales se han entregado más de 500, abarcando tanto el sector urbano como rural de la comuna de Cauquenes, donde criticaron duramente la tardanza con que llegaron las casas de emergencias de “Un Techo Para Chile”, las que después de un mes y medio, recién se hicieron presentes. Lentitud que se ha hecho frecuente en cada una de las localidades afectadas.

    El daño en Cauquenes es mayor al sufrido en la costa, esto es reconocido desde la Gobernación Provincial, donde explicaron que el terremoto en Pelluhue y Curanipe, no produjo tanto perjuicio, fue el maremoto. La mayoría de las casa arrasadas por las aguas eran de turistas, mientras que en Cauquenes son más de 36 mil los afectados.

    Panorama que lo confirma el jefe comunal de emergencia, Gerardo Arellano, quien señaló que las viviendas con daño total en el sector urbano son mil 65, inhabitables 5 mil 987. En el sector rural el panorama no es mejor, ya que las casas con daño total son 632 e inhabitables 2 mil 875.

    Números que arrojan un sólo denominador común, donde Cauquenes y su gente deberán recorrer un largo camino para ponerse de pie y sus autoridades comunales están trabajando para levantar la moral y la infraestructura de un pueblo que quiere alzarse de entre los escombros para ser lo que era hasta el 26 de febrero de 2010. 

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.