Por Marco Antonio Bejar Vega - Ingeniero Civil
Desde hace mucho tiempo existe en Maule Sur, y en particular en Cauquenes, la necesidad y, a su vez, el anhelo de contar con alguna institución de educación superior que permita dar continuidad de estudios a los egresados de enseñanza media.
Se ha invitado a Centros de Formación Técnica y a Universidades a que se instalen en el territorio. Algunas instituciones han aceptado la invitación y han instalado algunas sedes. Otras se instalaron pero, a poco andar, se retiraron. Y, otras sólo han sondeado - o sondearon y no se interesaron - la posibilidad de hacerlo.
En Cauquenes, las instituciones que mantienen sede son el CFT San Agustín y la U. Bolivariana. Creo que la comunidad cauquenina les debiera agradecer el esfuerzo que hacen por mantenerse presentes. Pero esta presencia, ¿hasta cuando será?
Y, probablemente lo más importante, ¿esta presencia logra satisfacer las reales necesidades de educación superior que Maule Sur necesita para su desarrollo productivo? Mi personal opinión es que no.
Por lo tanto, ¿qué hacer?
La única salida que veo es que sea la propia comunidad cauquenina la que se organice para crear su propia institución de educación superior. No tengo total claridad si lo mejor sea un CFT, un Instituto o una Universidad, sin embargo intuyo que una institución intermedia, un INSTITUTO TECNOLOGICO, sea lo más recomendable. Es algo a discutir.
Pero, ¿cómo hacerlo? ….
Analicemos primero la opinión de los distintos candidatos a alcalde y a concejal de la zona. Estoy seguro que si les preguntáramos por lo de crear una institución de educación superior en Cauquenes, todos apoyarían la idea. De hecho, varios ya se han pronunciado reconociendo la importancia de dicha educación. Por lo tanto, a nivel municipal debiera existir la mejor disposición para asumir esta idea como un Proyecto de Comuna, sin ninguna consideración política.
En seguida, habría que constituir una Corporación Educacional. Si existiera la intención de hacerlo…. simplemente habría que constituirla. Alguien tendría que liderar su formación. Podría ser el propio Municipio.
Luego, la pregunta más importante, ¿cómo financiar su construcción y funcionamiento?Simplemente, en base a aportes solidarios. Por ejemplo, existen numerosos profesionales cauqueninos (arquitectos, contadores, ingenieros, psicólogos, profesores, etc.) que bien podrían hacer un aporte de diferente manera. Por ejemplo, algunos podrían donar el diseño y la construcción de las salas de clase y laboratorios, otros podrían aportar el terreno, otros podrían participar como docentes ad-honorem, algunos aportando equipos y máquinas de laboratorio, el personal administrativo podría ser de cargo municipal, otros podrían donar ladrillos, madera, cemento, etc.
¿No les parece que crear una Institución de Educación Superior Cauquenina podría ser más fácil de lo que pudiera parecer?
{mxc}