Por María Georgina Yáñez Mólina
Una de las funciones de los medios de comunicación es informar a la opinión pública lo que sucede a su alrededor, sin color alguno, siempre con la objetividad que nos hemos impuesto al ponernos a escribir o opinar ante los micrófonos radiales o televisivos.
Cuándo existe gente tocada en un tema dado es lógico que se defienda escudándose muchas veces en nombres que no corresponden a su identidad o se dedican a ofender a las personas que se atreven a entregar una información, que ante la opinión pública es verdadera pero el pueblo frente la “dictadura silenciosa” imperante en las reparticiones públicas, municipales e incluso en los particulares, se sienten presionados ante una persecución sistemática por tener “la osadía” de decir la verdad, y cómo existen al hoy soplones que por su incapacidad profesional se dedican al “caguín”barato, perjudicando a muchas familias que se han quedado sin trabajo hoy, por esta causa.
Es decir se ha tomado las mismas políticas que criticamos años atrás. Un sector del pueblo de Cauquenes que es un sector muy mayoritario quiere explicaciones respecto a la despreocupación y aprovechamiento de unos cuantos respecto a situaciones que se ha vuelto difusas y han empañado la credibilidad política de hoy, más aún el daño tiene un diagnóstico severo, que involucra a un país en la desesperanza, cesantía y cómo consecuencia violencia y delincuencia, que por cierto hoy ha ido creciendo en nuestra Provincia y a pasos agigantados.
Hace días el sector Sur del Barrio Estación hizo su queja de la despreocupación de los caminos rurales, porque se está en plena productividad de lo que cauquenes es ,se habló de todos los caminos rurales, en especial del camino Tequeral, que es la salida a todo el sector Sur de Cauquenes, en parte hubo solución ya que a los quince días de ese artículo se llegó a pasar máquina al camino Tequeral, estas ocuparon un par de horas en pasar las máquinas, pero este no alcanzó a durar 24 horas y hoy se encuentra peor que antes.
Para la gente que transita por ese lugar es una burla, se sienten vejados, bofeteados y decepcionados y preguntan a la Autoridad Provincial ¿cuánto dinero se le pagó a la Empresa Global por ese tramo específicamente y por el tiempo dado?¿Involucra maquinarias del MOP esta empresa?¿Estas empresas externas ocupan camiones del MOP en su beneficio?¿qué pasa con el puente Tequeral que se está abriendo en sus entradas y nada se dice, o esperan el invierno para que se corte el camino y estos nuevos empresarios cobren cantidades desorbitadas por no haber visto antes los problemas y si ello correspondiera supervisión al MOP, si existen estas redes de compañerismo, redes de tráfico de influencias dentro de la institución o el miedo de ser despedidos los funcionarios de esa repartición ¿podrán actuar un funcionario con sinceridad? Son preguntas que se hace la gente y las transcribo, hay otras peores que me es imposible traspasarlas al papel por el vocabulario que emplean los entrevistados y no es el caso de bajar el nivel de este artículo.
Frente a esta situación he empezado una investigación al respecto y he tenido la siguiente información .el MOP de Cauquenes no es el responsable de lo que ocurre, ya que para ello existen Empresas externas Global, que tienen la responsabilidad de los males de las rutas rurales, lo extraño de esta situación es que son Privadas dentro de un sistema Público cómo se dan en muchas reparticiones, es decir estamos en “vías a la Privatización de todas la reparticiones Públicas” y eso es grave, porque se está involucrando los dineros del Estado es decir de todos los Chilenos, además de producir cesantía real y no ficticias sabemos demás por el camino que hoy están tomando y eso es peligroso porque a la larga produce una explosión social querámoslo o no.
El estado hoy por hoy se está desligando de responsabilidades adheridas cómo Estado, que es de velar por sus reparticiones y conservarlas, porque ello involucra dineros del Estado es decir de todos los chilenos y el suprimir o anular las reparticiones publicas respecto a trabajo de muchos para traspasarla a privados es un descalabro social y eso es traicionar principios, es igualarse al otro lado, es decir los dos conglomerados son iguales en la acción, lo demás es una demagogia y el pueblo no está por eso, los caminos tomados están errados, el pueblo está con una sensación de angustia, pues una crisis que por cierto no ha sido aún un golpe fatídico, pero a la larga igual caeremos, pues los recursos del Estado están despilfarrándose y eso no está bien .Eso demuestra que la administración pública en un tramo está fallando o sencillamente “los de ayer son nuevos ricos” y están asustados y hoy están en contra del pueblo, de ese que los llevó ahí y no les interesa el bienestar común sino más que el personal y de sus cercanos.
Cuidado, los movimientos ciudadanos están en boga y creciendo y esos mismos son los que a la larga decidirán por un futuro mejor, por rostros nuevos, por jóvenes que serán los conductores del un país en el mañana, si años atrás los jóvenes se movieron a través del país hoy nuevamente tomarán sus banderas de lucha para avanzar y darle empuje y cabida a todos sin discriminación, y sucederá porque ya el “cristal político se ha quebrado demasiado, está parchado y ha perdido la transparencia y visibilidad” hay que hacer otro y cuidarlo por años, es cíclico.
He descubierto a través de mi investigación que en el MOP.,los jefes se cambian cómo algo natural, ellos entran buscan sus redes tanto dentro de la institución cómo fuera de ellas, después renuncian o se las piden y se hacen empresario del mismo rubro, entregándole su servicio a la Institución donde crearon redes de influencias y con ellos tienen una rentabilidad impresionante, o buscan subterfugios legales para evadir responder con los bienes personales y es ahí donde los legisladores deben derogar leyes que establecieron para engaños ente todos.
La verdad es que me he quedado atónita de esta operación indebida de estos nuevos ricos a costa de la falta de conocimientos de la ciudadanía y cómo dije en la radio hace pocos días será el pueblo quién solicite por intermedio de carta abierta a los parlamentarios y legisladores de este país una creación de una Comisión investigadora seria para que investigue este tipo de situaciones que son difusas y a la vez una estafa a todo un pueblo, tanto en Cauquenes cómo en el país.
El daño causado por este tipo de personajes debe tener sanciones y nuestros representantes legislativos deben empezar a elaborar leyes que en verdad vayan apuntando a correcciones certeras frente a este tipo de actitudes deshonestas, que a la larga involucran a un gobierno representado por una Presidente, y que ha entregado su confianza a un Ministro que tampoco es tan claro en sus apreciaciones ,lo digo así ya que en su oportunidad de Ministro de Educación no fue claro en una carta denuncia que le escribí en su oportunidad. Creo que el daño hecho a los recursos del Estado, debe tener su sanción y cuidar estos va a favor de la credibilidad y confianza del pueblo de saber lo que entrega en calidad de impuestos y que estos se distribuyen bien ,porque no podemos pensar y tampoco sabemos la cantidad de dineros que están guardados del cobre, pues se habla mucho de ello pero no hay cuentas claras al país o por lo menos una página Web, para que se participe de lo que es de todos los chilenos, como debiera ser, es decir saber con que recursos cuenta el Estado, me imagino que eso es tan cerrado que tampoco nuestros representantes lo tienen claro y debieran saberlo.
Cauquenes, tiene que saber lo que sucede a su alrededor debe buscar las fórmulas para expresar su malestar, el miedo, el temor es el peor antídoto del ser, eso trae problemas síquicos a la larga, el ciudadano común debe saber las funciones de sus representantes y de esa formas hacer las exigencias debidas y no temer, porque cuando una persona se siente amordazada por sus superiores, es cuando la libertad se pierde y eso es muy peligroso,,,cuidado.
La Autoridad Provincial se debe a la lealtad con la Presidente y por lo tanto no debe callar este tipo de situaciones y decirlas en forma abierta, lo demás se inconsecuente y no responder a los principios que la llevó donde está. El pueblo está primero, después los requerimientos partidistas y `personales, ese es el servidor público.
Este artículo es recibido por cada Diputado y Senador de la República de Chile y hoy se lo extiendo a la Presidente, para que no esté ajena a lo que sucede, pues al parecer la gente que la acompaña no está haciendo bien su trabajo y si trabajé por ella debo dirigirme a su gabinete, desde la Presidente recibirá los artículos del sentir de un pueblo.
(Después De una semana de haber expuesto este tema por la radio junto a otros, recién ayer se comenzó un trabajo de levantamiento de tierras en Tequeral, pero el problema sólo no radica ahí, cómo lo he expresado en este artículo, es un tema de análisis profundo en la forma y fondo.)
{mxc}