Por Marìa Georgina Yáñez Mólina
Todos los pueblos se identifican de distintas maneras, ya sea en sus costumbres, etnia, cultura y otros.
Se van desarrollando a través del tiempo y en ello ayudan las personas que entregan y se entregan a una determinada parte cultural para llegar a entregar a sus habitantes parte de lo que se quiere hacer. Hoy quiero destacar junto a muchos un gran acontecer del pasado en Cauquenes y que ha perdurado en el tiempo a pesar de inexactitudes de los cauqueninos frente a lo que expongo hoy y a la vez hago un llamado a cada uno para que recapacitemos y levantemos a este medio de comunicación escrito ya que es parte nuestra, es uno de los órganos vitales para subsistir cómo ciudad por el tiempo que sigue y seguirá en pié, me quiero referir al diario más antiguo y primero de Cauquenes; la verdad, un medio de expresión que tiene su historia desde hace siglos y que se caracteriza por su pluralismo ideológico, las diversidad de pensamientos y eso lo hace más creíble en el tiempo, un diario que no está ligado a ideologías partidistas y que no está sometido a intereses personales de unas cuántas autoridades, sino a la entrega de información al pueblo para traspasárselas con verdad como su nombre lo dice, eso es digno de reconocimiento.
Cómo también aportar con la cultura y buen lenguaje para sus lectores, lo que implica entregar un tema de contenido bien redactado y eso es dar a los coterráneos un conocimiento con el respeto que nos merecemos. Debemos recordar a los lectores que en este diario se produjo un hecho de mucha relevancia mundial y es la Primera Edición de las Odas Elementales del autor reconocido mundialmente Pablo Neruda, quién estuvo en Cauquenes y más uno de los amigos de Don Gustavo Cabrera y eso nos debe enorgullecer cómo Cauqueninos, lo mismo sucedía con otros personajes de gran connotación política y cultural, que mantenían una relación con Don Gustavo, lo que ayudó en cierto sentido al desarrollo de la época en nuestra tierra.
Para los que estamos ligados fuertemente a las letras y a las comunicaciones nos es muy importante entregar a nuestros coterráneos lo mejor que poseemos cómo es; el saber. Todos tenemos derecho a recibir conocimientos atingentes a los temas que nos interesa, y lo que concierne a nuestra tierra nos incumbe a todos.
El diario la Verdad; a través del tiempo nos ha aportado conocimientos desde todos los ámbitos del saber, estuvo en auge cómo el único medio de comunicación cauquenino y que se ha mantenido a través de los años, y hoy somos todos los que habitamos en esta ciudad y la Provincia los que tenemos una obligación de ayudar en la mantención del mismo, muchos se preguntarán ¿cómo? En primer término el comercio e industria y otras organizaciones deben hacer sus publicaciones de toda índole en este Medio y los cauqueninos como hijos de esta tierra tenemos la obligación de desembolsar cada semana $100 para adquirir un diario tradicional de nuestra tierra, eso debe ser una de nuestras prioridades dentro de lo que leemos durante la semana.
Eso ayuda a la mantención del diario el cuál se edita en nuestra ciudad y eso es de relevancia para nosotros.
Creo que es de interés público dar a conocer temas atingentes del acontecer diario, muchas veces se tocan temas que van insertos desaciertos políticos Nacionales, Regionales, Provinciales y Comunales, pero ello no es con el afán de molestar a nadie, es propósito de los colaboradores de los diarios entregar a la comunidad una investigación con antecedentes valederos y que el pueblo lo vive en su quehacer diario.
Siempre el que escribe está dispuesto a entregar noticias o columnas que sean de contenido social es decir que envuelven a un cierto número mayoritario, que está involucrado en un tema candente y que no se ven caminos de salidas lo que se debe dar a conocer, otras son situaciones difusas que no se ven con la nitidez dentro de la transparencia y eso no debe incomodar a las Autoridades, ellos, sólo deben hacer las rectificaciones de los caminos zigzagueantes que han optado, por otro más directo y que sea claro. Lo demás es quedar empantanado en el lodazal.
Los Medios de Comunicación ya sean escrito u orales deben estar siempre a disposición del pueblo, pero éstos deben evadirse de escudar a una cierta casta política en la gran parte de su diario o tiempo radial, se le debe entregar espacios a todas las ideologías, cuándo se empieza a sectorizar un medio de comunicación, eso nos demuestra que se está perdiendo; la libertad de expresión; y; el derecho de informarse dentro de los parámetros de la veracidad; y eso es grave; cuando un diario de una comuna, provincia, región o nacional opta por entregarse a un partido, cualisión, u otro quiere decir que ha perdido el objetivo que es informar, la información se vuelve difusa y se pierde la veracidad, eso se da en los países dónde aún existe; dictadura, donde la información emana de una central, y eso no es bueno.
Para el diario La Verdad de Cauquenes un saludo muy especial en el día de celebración es decir su cumpleaños, que todos estos años que cumple este medio de comunicación escrita, donde su dueño gestor Don Gustavo Cabrera, quién le dio una connotación relevante cultural desde todos los ámbitos, dónde se recibió a personajes de gran importancia Nacionales, Internacionales e integrantes de la política de esa época, es decir estamos hablando de una cultura elevadísima de la época pasada, es decir Cauquenes en su tiempo tuvo un nacimiento cultural innegable, es cosa de conversar con personas que tuvieron y vivieron una época del; florecimiento cultural y educacional de esa época, era de calidad.
Unos dirán que eso era opción para un número reducido de personas, es cierto, pero era bueno estaba la clase media incluida ya que desde ahí se produce en Chile todo un aparataje para los puestos públicos, dónde predominaba la excelencia y honestidad, hoy la cultura está ligada a otro tema que no lo es, creo que la cultura en todo su concepto cómo tal debe ser derecho de todos, pero lo bueno, lo excelente, lo que hoy se hace es cuestión de conceptos de cultura, hoy hay una falta de respeto a los que no tienen claro el concepto cómo tal.
No se puede dejar de reconocer a los descendientes de Don Gustavo Cabrera, quiénes han heredado gran parte de él, más en lo que respecta a las comunicaciones escritas, a su hija quien hemos leído las editoriales con un lenguaje que es cuidadoso , de respeto hacia sus coterráneos y de la contingencia .
Su nieto a quién conocí en casa de un gran gestor cultural de Chanco y en una de las actividades de esa comuna, es decir siempre rodeado de grandes personajes que nos empapan de un acontecer cultural verdadero y de calidad, porque en Chanco se entrega cultura de calidad cuándo la propicia un Gran Gestor Cultura Don Osvaldo Wadington Carrasco, es otra persona que está ligado a Don Gustavo Cabrera y sabe de sus relaciones sociales con grandes personeros de la contingencia de la época. Felicitaciones, que este cumpleaños del Diario La Verdad sea uno de los más importantes, porque es seguro que serán muchos más los que a futuro se irán celebrando, porque cuándo un Medio de comunicación es pluralista y acepta la diversidad de pensamientos, este cada vez se fortalece y vive por siempre.
Los subyugados sólo perduran una cierta época, la que dure el auspiciador político que lo sostiene, después empieza a cojear hasta desaparecer.
Viva la libertad de expresión, viva la verdad, viva cauquenes, viva la cultura de calidad para todos, viva el derecho de saber la verdad.
{mxc}