Finaliza la última obra del proyecto denominado ruta del mural “Aquí Se Pinta Nuestra Historia”.

    Esta iniciativa fue impulsada por la Agrupación Cultural La Batuta y el destacado pintor Jorge Salazar Salgado quien ha deleitado a los Cauqueninos con una exposición publica en muros del centro de la ciudad.

    Estos murales nos recuerdan hechos, personajes y tradiciones del devenir histórico y cultural de los Cauqueninos.

    Con el afán de destacar y conocer lo que ha sido este proyecto conversamos con quien coordino esta iniciativa, Jaime Cortes Poblete.

    ¿De donde surge esta iniciativa?


    La catástrofe del terremoto no solamente daño gran parte del patrimonio físico de nuestra ciudad sino que también puso en riesgo aquellos aspectos mas intangibles de nuestra identidad histórica; lugares, personajes y tradiciones forman el legado esencial de todo pueblo. En ese contexto surge la convicción de generar las condiciones para echar a andar este modesto pero significativo proyecto que denominamos la ruta del mural cuyo objetivo es precisamente resignificar a través de los murales un conjunto de personajes de la historia local que dejaron rastros en la memoria colectiva de Cauquenes.

    ¿Como seleccionaron los personajes que aparecen en los murales?


    No hubo una selección predeterminada sino que más bien obedeció en algunos casos a sugerencias de personas en general quienes nos proponían destacar un determinado personaje: El Cochayuyero, El Fotógrafo, El Suplementero por nombrar algunos, en otros casos el mural se asociaba a ciertas características del lugar donde se pintaba como por ejemplo la Procesión de la Aurora, o la donación de tierras que hace el cacique Galdamez a José Manso de Velasco para la fundación de Cauquenes.

    Por Perspectiva Joven


    El lunes 24 y martes 25 de enero se presentó en Cauquenes, la obra teatral “Huellas  Imborrables” de la mano de la Compañía “Teatro de la No Violencia” y el Centro Cultural y Social Perspectiva Joven.

    “Huellas Imborrables” es una iniciativa financiada por Avon Chile S.A. a través del Fondo Consursable “Mujer, levantemos Chile” de administración del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y que en Noviembre de 2010 el Centro Cultural y Social Perspectiva Joven se adjudicó con el proyecto “Reconstruyendo la Cultura de Cauquenes a través del Teatro de la No Violencia”, el cual pretendía generar un grupo de verdaderos “mensajeros culturales”, quienes por medio de la generación de una obra teatral de creación colectiva, buscarán sensibilizar a la comunidad cauquenina en materia de potenciación de factores protectores para inhibir la Violencia al interior de las familias, especialmente contra las mujeres.


    Para el cumplimiento del citado propósito, durante cerca de dos meses, se han preparado en técnicas básicas de actuación a un grupo de adolescentes cauqueninos, quienes motivados por el arte de las tablas, fueron dando forma a la Obra “Huellas Imborrables”, la que fue estrenada el pasado lunes 24 de enero en el Aula Magna del ex Liceo Antonio Varas de Cauquenes, y tuvo una segunda emisión el día martes 25 del mismo mes.

     

    *Gracias a la donación de una institución extranjera la AGRUPACIÓN CULTURAL pretende desarrollar la iniciativa en distintos sectores de la comuna de Cauquenes..

    Pasear, caminar por Cauquenes, sin rumbo fijo, es una actividad sana, divertida y económica para realizar en familia.  Es cierto, no es fácil, no estamos acostumbrados, incluso nos puede parecer poco atractivo, pero como una manera de revertir esa situación, el Espacio Cultural La Batuta junto al artista plástico cauquenino, Jorge Salazar, están desarrollando el innovador proyecto “LA RUTA DEL MURAL: AQUÍ SE PINTA NUESTRA HISTORIA”.

    “Luego del terremoto, los cauqueninos somos testigos oculares de los sectores que desaparecieron producto del sismo del 27 de febrero. Vemos escombros, demolición de casa, por ende destrucción. A través de esta iniciativa buscamos rescatar algunos personajes del pasado desarrollando algún oficio. Que los muros de nuestra ciudad se conviertan en un museo artístico-callejero de gran belleza”, señaló Jaime Cortés,  coordinador del proyecto,

    El proyecto de “La Ruta del Mural” comenzó a ejecutarse en el mes de septiembre, desde entonces quienes transitan por Cauquenes se encontraron con el mural “La niña en la ventana”; “El Farolero”,  “Dr. Francisco Meza”, “El Lustra Botas”, y  “El Suplementero”. Expresiones variadas que cubren las paredes de esta ciudad azotada por el terremoto.

    Escrito por Jaime Sepúlveda

     Si bien ya llevamos más de siete meses del terremoto en Cauquenes, hay gente que quiere ayudar. Entrevistamos a Hugo Harrison. Él nos cuenta su actual realidad y lo que está organizando en Cauquenes. ¡Todos están invitados!

     Hugo, cuéntanos más de ti...

     Yo soy cauquenino, pero por estudios y trabajo me vine a Concepción, hace 20 años. Desde niño siempre fui bueno para el dibujo, tenía cierta habilidad para escribir poesía, toco guitarra de los 15 años y de hace menos tiempo el Guitarrón Chileno y el Canto a lo Poeta.

     

    Aparte de payador, soy arquitecto y mi seminario de título fue una monografía respecto de la Iglesia San Alfonso y su influencia urbana en la memoria de Cauquenes, pero de mucho antes que la dibujaba y la fotografiaba.

     

    Siempre tuve la intención de hacer un homenaje a Cauquenes, sus rincones, su arquitectura, su geografía, su gente y su tradición. Nunca lo concreté pues no creía tener capacidad de llegar a realizar una iniciativa propia y que la gente se interesara.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.