Por Eliana Segura Vega Sample Image

     (Ex  Escuela 9)

    En el siglo de su quehacer educacional ha cambiado tres veces de sitio y tres veces de nombre.Se creó como Escuela 9 el 11 de mayo de 1908 en Avenida Cementerio 410 y  su primera Directora fue la educadora Luisa Soto Oyarce.

    Para el terremoto de 1939 debió trasladarse a dos Pabellones de la Plaza Prat dispuestos en cada extremo de la manzana entre las calles Antonio Varas, Santa María ,Victoria y Arturo Prat donde se recuerda como directoras a las maestras Luz Recabarren y Petronila Yáñez.

    Referencias sobre el  Festiv. del Chuico Sample Image

    Se acercaba el verano y alguno cauqueninos fuimos invitados a la Ilustre Municipalidad por el Sr. Alcalde de la epoca Don Jorge del Rio para ver la factivilidad de hacer el Primer Festival del Rio de Cauquenes.

    Los locos que se atrevieron en la realizacion de tal megaevento fueron los Srs. Lucho Canales, Walter Koestner, Fernando Canales, Marcos Campos. Conversamos y le pedimos al Sr. Alcalde que este fuera un festival que prestigiara a la ciudad de Cauquenes y a la Ilustre Municipalidad. Gran pena nos quedo cuando nuevos alcaldes no lo     continuaron, incluso ya estaba a nivel internacional. 

    Enviado por FERNANDO CANALES ARAVENA

    Por Eliana Segura Vega   y   Alejandro Morales Orellana 

    Lanzamiento libro PLEAMAR de la poetisa Hermosina Domìnguez Dominguez en la ciudad de Concepciòn.  

    Sample ImageEl viernes 5 de septiembre en el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes de Concepción se efectuó el lanzamiento del libro PLEAMAR de la escritora Hermosina Domínguez Domínguez, nacida en Cauquenes, que vivió por muchos años en Bulnes, al llegar a Diagonal. Sus estudios primariosSample Image los hizo en la Escuela 9 (hoy Aníbal Pinto) y sus estudios medios en el Liceo de Niñas (Liceo Claudina Urrutia). Ya con el título de Profesora  de Educación Básica se trasladó  a Tomé, donde ejerció durante años junto a su esposo, también Profesor, Sergio Carter y donde nacieron sus hijas: Patricia, Químico Farmacéutico, Silvana, Ingeniero  en Informática y Paola; Odontóloga.  Desde niña demostró  condiciones de recitadora en actos públicos y fue evidente su talento de escritora, afición que hoy culmina  con la publicación de su libro Pleamar donde  asoman decenas de poemas líricos inspirados en el amor y la naturaleza, exaltados en bellas imágenes:

    Este correo ha sido enviado mediante http://www.cauquenino.com/portal desde Juan Pablo Sample Image<Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

    Desde hace algunos años, la cueca se ha escuchado fuerte en nuestra ciudad, debido principalmente a una corriente que dispersa sus melodías en Cauquenes.

    La formación de clubes de cueca con mayor o menor resultado ha sido reflejo de ellos, además de la gran cantidad de talleres que se realizan en este tiempo. Pero hoy además tenemos el orgullo de tener campeones regionales de cueca en 2 categorías, que aunque paralelas, tienen como objetivo la clasificación a campeonatos nacionales.

    El 1º de Septiembre de 1895, es encendido el Faro Cabo Carranza. Su luz era producida por lámparas Sample Imagemecánicas de parafina con mechas concéntricas.

     

    Funcionó con este sistema hasta el 16 de agosto de 1911, fecha en que fue cambiado su alumbrado por luz incandescente a gas de parafina. Sample Image

     

    En 1930, el 15 de agosto se inauguró el faro de la actualidad.

     

    Fuente: Diario La Voz de la Provincia

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.