Fuente: soychile.cl

    Los lilas quedaron en el tercer lugar del Grupo 3 con 16 puntos y acompañarán a Caupolicán de Cauquenes y Pilmahue de Villarrica, que quedaron en el primer y segundo puesto respectivamente.

    Pese a caer por 4-2 ante Caupolicán de Cauquenes en condición de visita, Deportes Concepción aseguró su paso a la liguilla por el ascenso de la Tercera B.

    Los lilas lograron abrir el marcador tras autogol del cuadro local a los 52 minutos de juego, pero Caupolicán reaccionó un minuto después por intermedio de Luciano Sanhueza, quien anotó el 1-1 a los 53´.

    Los locales lograron ponerse en ventaja a los 71´ por intermedio de Becerra, pero el “león de Collao” respondió rápidamente a los 73´ con impecable tiro libre de Nicolás Esparza.

    Cuando parecía que el encuentro terminaba en tablas, Raúl Araya sorprendió a la defensa visitante y puso el 3-2 a 10 minutos del final para Caupolicán, que amplió la ventaja a los 88´ por intermedio de Becerra.

    A pesar de la derrota, Deportes Concepción se ubicó en el tercer lugar del Grupo Sur y clasificó a la liguilla final, donde compartirá el bombo 2 en el sorteo junto a Pilmahue, Ferroviarios y Curacaví. Los rivales saldrán del bombo 1, que lo integra Unión Compañías, Rodelindo Román, Caupolicán de Cauquenes y Ovalle.

    Campeonato de Segunda División, 12 de septiembre de 1972 - Ferroviarios 2 – Independiente de Cauquenes 2 - Estadio Santa Laura

    Como tantas otras localidades alejadas de la Panamericana (Angol o San Antonio, por ejemplo), Cauquenes ha sido tradicionalmente ignorada por el resto de Chile. Durante los años 70, sin embargo, un equipo de fútbol puso su nombre en el mapa e incluso estuvo a punto de jugar en Primera.

    Fundado en 1929, el Club Deportivo Independiente de Cauquenes fue aceptado en el Ascenso en 1971. Apodados sin mayor originalidad como “Los Diablos Rojos”, los cauqueninos eran un equipo de la mitad de la tabla para abajo, pero en general se las arreglaban para no pasar zozobras a fin de año.

    En la foto de arriba, datada en 1972, se los ve jugando de amarillo contra el Ferro de Leonel, que esos años ocupaba el rojo en su uniforme titular.

    La foto de abajo muestra al plantel de Independiente de 1976, que acabó undécimo en la general: Reyes, Sepúlveda, Rodríguez, Henríquez, Galaz y Cerna (parados); Arturo “Chico” Jáuregui (quien luego jugaría en Magallanes y Colo Colo), Juárez, Díaz, Águila y Salinas (agachados).

    La historia cauquenina se torció el ‘79. Tras una gran campaña comandada por los brasileños Ribamar Batista y su primo Benedicto Pereira, Independiente clasificó a la Liguilla de Promoción junto Wanderers, Audax y Arica. El minitorneo se disputó en el Carlos Dittborn y terminó con los sureños tempranamente eliminados. Ese cuadro era conducido técnicamente por Eugenio Jara.

    Al año siguiente los rojos pasaron del cielo al infierno: fueron penúltimos y descendieron junto a Curicó a la recién estrenada Tercera División, desde nunca más regresarían. A nivel anecdótico, se puede mencionar que ese año Independiente tuvo el honor de disputar el primer partido oficial en el estadio El Cobre de El Salvador con un empate 1 a 1 frente a Cobresal.

    El cuadro del Caupo, que es apoyado por la Municipalidad de Cauquenes, dio el golpe y derroto de forma contundente a los locales.

    Con más de 30 cauqueninos que acompañaron a Caupolican en su aventura ante Lota en el estadio municipal de la localidad, el cuadro cauquenino derroto por 1 a 4 a a los locales con una actuación solida en todas sus líneas.

    Los autores de los goles para los guerreros fueron obra de Michael Recabarren en dos ocasiones, Exequiel Mora y Franco Triviño.

    El encuentro, el segundo de la fase regular, fue de mucha intensidad y físico, donde se impuso finalmente la el cuadro cauquenino, quienes terminaron con 10 jugadores tras una inexplicable expulsión a Cristian Retamal por doble amarilla, situación que motivó la molestia del cuerpo técnico y dirigencia, donde aseguraron que pese al resultado a favor de Caupolicán fue un arbitraje bastante localista.

    Caupolicán que es apoyado por la Municipalidad de Cauquenes, volverá a jugar de local el próximo domingo 22 de abril a partir de las 16.00 hrs. en el Miguel Alarcón del Barrio Estación.

    Esta es una consulta de correo electrónico http://cauquenino.com/html/ a través de:Juan Hormazábal Sobarzo <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

    Dos jugadores de Chanco fueron campeonas nacionales de ajedrez en Febrero recién pasado, hoy se encuentran jugando ambas el Torneo Panamericano de la Juventud en Costa Rica representando a Chile, a la región del Maule, a la provincia de Cauquenes y a la comuna de Chanco.

    Constanza y Julia Paloma llevan dos y tres puntos respectivamente de cuatro rondas hasta el mediodía de hoy lo cual como padre y tío de ambas me tiene muy feliz de lo que estas lindas niñas están haciendo tan lejos de nuestro país.

    Un saludo de un Cauquenino que nunca ha olvidado su tierra natal y que viviendo en Chanco siempre viaja a Cauquenes a visitar a sus padres y hermanas.

    Por Juan Hormazábal Sobarzo

    La Municipalidad de Cauquenes está respaldando con todo lo necesario para que Caupolicán, del Barrio Estación, tenga un buen paso por la tercera división del fútbol Chileno, para esto ha facilitado el recinto deportivo, buses, equipo comunicacional y aportes para su desarrollo durante el torneo.

    El Club Deportivo Caupolicán de Cauquenes fue aceptado como equipo para ingresar a la tercera división del fútbol nacional y tras ellos, en una reunión donde la directiva del club, el encargado de deportes de la Municipalidad de Cauquenes Raúl Maúlen, se presentó al DT. Christian Núñez Ahumada.

    El torneo comienza en marzo de 2017 con la Copa Absoluta, con jugadores de hasta 23 años con un máximo de tres excepciones, los que no pueden superar los 25 años.

    La dirigencia del club cauquenino, aseguró que este ambicioso proyecto es muy importante para ellos y para el desarrollo de este deporte en la comuna, por lo que agradecieron el apoyo del municipio cauquenino, de su alcalde y coordinación de deportes, destacando que pretenden tener en sus filas a un 70% de los jugadores de la zona.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.