Elegido por Josef Roca como el vino más representativo de Chile, es el que hace, de forma absolutamente manual, el viticultor del Maule Renán Cancino, en su pueblo natal El Sauzal. Su objetivo es hacer vinos elegantes, a través de la receta clásica, como los hacían nuestros antepasados. Vinos cuyo aroma, sabor y color hablan de un lugar y de la cultura chilena. Vinos que hoy ya están en los mejores restaurantes del mundo. Aquí su historia.
Por María José Pescador D. Fotografías Francisco Cárcamo
Botas de huaso, jeans, camisa y una chupalla es el vestuario que comúnmente usa Renán. Él es un huaso que nació en Sauzal, por eso la marca de su vino es “El Huaso de Sauzal”. Un pequeño pueblo a una hora de Talca, en la provincia de Cauquenes. Un pueblito de película, donde viven poco más de quinientas personas, y que tenía ochenta y cinco casas, todas de adobe, de las cuales ochenta se cayeron para el terremoto. Un lugar en medio de la nada, pero que guarda un gran secreto: en sus tierras hay parras centenarias que las usaban hace muchos años los pueblerinos para hacer su propio vino. Renán recuperó esa tierra, usó esas parras para hacer uno de los mejores vinos de Chile, tal como lo dijo el mismísimo Josef (Pitu) Roca, el sommelier dueño del Celler de Can Roca, el mejor restaurante del mundo, en su reciente visita a nuestro país.
El noventa y cinco sus papás, comerciantes, compraron doce hectáreas de campo, cerca de casa, con viñedos antiguos, centenarios, algunos incluso del mil setecientos. Fueron estos los que Renán aprovechó para injertarles, el 2008, garnacha y cariñena. La tercera cepa que hace es país, pero esa uva se la compra a un amigo que la cosecha a unos cinco kilómetros hacia el interior de Sauzal, en donde encontró una cepa de menor alcohol y mayor acidez. Como a él le gusta.
¿Por qué la viticultura y no la enología?
Fue lo que estudié, me gusta la agricultura, es mi onda… Estar dos meses encerrado en vendimia haciendo vino, no es lo mío.
¿Cómo te diste cuenta de qué tipo de vino querías hacer?
Mi primer trabajo fue en una cooperativa, allí empezamos a hacer vinos de alta gama y me di cuenta de que eso era lo que me gustaba…
LA CREACIÓN
- Administrador_2
- La Picada Cauquenina
- Visto: 1944