Por: Cristián Pérez M. - Periodista

    Como cada año el Liceo Antonio Varas celebró un nuevo aniversario del natalicio de quien da el nombre al quinto liceo más antiguo del país.

    Una emotiva y corta ceremonia se realizó el pasado viernes en la Plaza de Armas de la ciudad, donde se reunieron alumnos, docentes y el alcalde, Juan Carlos Muñoz, para conmemorar al hombre que da el nombre a uno de los establecimientos más antiguos del país.

    Pese al frío y viento reinante en Cauquenes, el tradicional desfile de los alumnos y profesores se realizó de forma exitosa y brillante, destacando, una vez más, la banda del establecimiento.

    También se efectuó la ceremonia, donde el municipio cauquenino y el LAV pusieron ofrendas florales en su honor.

    Con una amplia gama de alternativas recreativas, la Ilustre Municipalidad de Chanco celebrará este domingo 31 de mayo, una nueva edición del Día del Patrimonio Cultural. Instancia donde todos los vecinos de la comuna, podrín disfrutar del patrimonio cultural, la historia y literatura.

    El Día del Patrimonio Cultural es una actividad anual, instaurada en Chile en 1999, cuya finalidad es permitir al público en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. Se celebraba originalmente el 17 de abril; a partir del año 2001, se observa el último domingo de mayo.

    Todo comenzará con actividades en la Biblioteca Municipal, a partir de la 11:00 horas. Allá los visitantes y habitantes del pueblo, podrían recrearse en un rincón literario con diversos escritos relacionados con el patrimonio local y su identidad.

    A la misma hora, pero en el Teatro Municipal de la comuna, se realizará una muestra fotográfica, donde se observarán piezas que repasan la rica historia del pueblo chanquino, sus raíces e historia arquitectónica. Ambas actividades finalizarán a las 16:00 horas.

    Para la alcaldesa de la comuna de Chanco, Viviana Díaz Meza, es muy importante la realización del Día del Patrimonio, puesto que es una instancia donde las personas se reencuentran con la identidad cultural de la tierra donde viven.

    Fuente: Facebook Daem Pelluhue

    La Tercera Semana de la Educación Artística se llevó a cabo en el Liceo Pelluhue con un inédito y creativo trabajo. La actividad consistió en un ejercicio procesual, como un sentimiento creativo y un punto de vista sobre el mundo, en el que participaron Alumnos y Alumnas desde Pre – Kínder, hasta Enseñanza Media, incluyendo el Curso de Necesidades Especiales.

    La obra se inició con un trabajo grupal en el que cada Niño y Niña expresó a través de la pintura sentimientos, emociones y su forma de apreciar el entorno cercano, de esta forma el soporte utilizado fue un objeto de uso cotidiano -como lo es el paraguas- para permitirles explorar su creatividad.

    Al finalizar, los paraguas pintados de diversos colores por los Alumnos y Alumnas participantes fueron emplazados en la Costanera de Pelluhue, generando un cuerpo visual dinámico y logrando externalizar el trabajo educacional hacia la comunidad.

    La actividad a cargo del Escultor y Profesor de Artes Visuales, José Rubilar Medina, fue un total éxito y permitió a los Niños y Niñas del Liceo Pelluhue, explorar sus habilidades sensoriales, demostrando que el Arte es conocimiento, acción, crítica y expresión.

    Fuente: Radio Red Géminis.cl

    En esta etapa además, Molina, San Clemente, San Javier y Linares forman parte de la iniciativa, que espera ampliarse con fondos regionales a otras ciudades en los próximos meses.

    unnamed (2)El Servicio de Cooperación Técnica Sercotec de la región del Maule, presentó a los gestores de barrios en las diferente comunas, en el marco del Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales y que beneficiará a la calle Quechereguas de Molina, calle Huamachuco en San Clemente, Avenida Chorrillos en San Javier, Avenida Brasil en Linares y calle Victoria en Cauquenes, iniciativa abordada a través de una estrategia conjunta del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y ejecutado por Sercotec.

    En los encuentros desarrollados en los distintos barrios comerciales beneficiados se aprovechó de presentar a su gestor, quien tendrá la responsabilidad de coordinar la implementación local del programa y facilitar la formulación y ejecución de las acciones de dinamización comercial, las obras de confianza, y de definición del Plan de Acciones Comerciales y Urbanas a través de una metodología participativa, con un rol de facilitador y promotor de las iniciativas y actividades.

    Por Agrupación cultural del medio ambiente del rio Cauquenes

    La agrupación cultural del medio ambiente del rio cauquenes llama a la ciudadanía a través de sus organizaciones como junta de vecinos clubes deportivos o centro juveniles de los diferentes sectores de nuestra cuidad a realizar la Cruz de Mayo antigua fiesta popular que tuvo un auge muy importante hasta la década de los 70’ hacia atrás en forma especial en los sectores campesinos que se efectuaba con un ritual que caracterizaba esta fiesta lo que sería muy importante investigar consultando a nuestros familiares mayores que realizaron y participaron de este acontecimiento cultural popular campesino y rural.

    Para de esta forma en un par de años contemplar en nuestros programas y calendarios esta fiesta de participación ciudadana en nuestro barrio y poblaciones.

    La directiva y socios de esta agrupación en unión con la junta de vecinos n°8 de la plaza Prat presidida por María Bruna. Invitamos a todos los vecinos del sector nos acompañen a esta celebración de esta fiesta de la cruz de mayo para así no perder esta bonita y emocionante tradición y fiesta cultural.

    Programa de la actividad

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.