Fuente: Red Géminis.cl

    “Vamos a fomentar la equidad territorial, el desarrollo habitacional, la cultura, la actividad deportiva, recreativa y el turismo”, afirmó el director (PyT) de Serviu Maule, Omar Gutiérrez.

    Serviu Maule adjudicó a la empresa Duarte Arquitectos el diseño de reposición de la plaza Costanera de Curanipe, en la comuna de Pelluhue.

    El área de intervención considera una superficie de 11 mil 674 metros cuadrados ubicados en el sector Costanera, el cual fue arrasado por el tsunami del 27/F. Allí se emplazaban una feria de artesanos, mercado agrícola, biblioteca municipal y juegos infantiles.

    Y si bien el espacio ya había recibido pequeñas inversiones de rehabilitación, la actual situación no responde con los estándares de calidad que dignifiquen el uso por parte de la comunidad y turistas.

    La iniciativa tiene como objetivo la elaboración de un diseño de arquitectura y paisajismo, por un monto de 38 millones 670 mil pesos, que reconozca la identidad local en una zona equipada, segura y adecuada para el descanso, el esparcimiento y el encuentro social.

    Por Patricio Medel Parada - Periodista

    En la comuna de Pelluhue, el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales, junto al Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales; el alcalde (s) de Pelluhue, Rodrigo Orellana; la alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz; Carabineros, PDI, Bomberos; profesores, estudiantes y apoderados del Liceo de esa comuna del litoral, se realizó la ceremonia de lanzamiento del simulacro regional de terremoto y tsunami, iniciativa que está enmarcada en el Programa Chile Preparado y que hasta la fecha ha movilizado más de cinco millones de personas en Chile.

    El lanzamiento se efectuó en el liceo de Pelluhue, ocasión en que el Director Regional de Onemi se refirió al ejercicio señalando que “éste se realizará en todo el borde costero de la Región del Maule el próximo 18 de agosto. Para que esto se desarrolle de la mejor manera, la idea es entregar a la comunidad los conocimientos para abordar, en caso de que ocurra  un hecho como el del 27 de febrero de 2010”.

    Fuente: Diario La  de Cauquenes.cl

    La investigación realizada destaca la arquitectura de los establecimientos entre los años 1930 y 1960.

    La facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile a través de una investigación indicó como Inmueble Patrimonio Moderno e Institucional del país al 5to Liceo más antiguo de Chile, el Liceo Antonio Varas de Cauquenes.

    Esta investigación buscó destacar el valor de la arquitectura escolar desarrollada como política pública entre los años 1930 y 1960 en el país.

    Para ello se visitó varios establecimientos educacionales que pudieron ser valorados en su significado social, histórico y arquitectónico y que fueron construidos en estos períodos.

    Para el Director del Liceo Antonio Varas Carlos Cantero este reconocimiento y galardón entregado por parte de la universidad de Chile es un orgullo.

    De este modo y con este documento que se obtuvo se permite el reconocimiento y la valoración del establecimiento educacional como patrimonio de Chile, desde el punto de vista arquitectónico, ya que durante muchos años y pese a las inclemencias del tiempo la construcción del Liceo Antonio Varas sigue vigente por las siguientes épocas.

    Por: Cristián Pérez Musa

    Las autoridades señalaron que pese a algunos cortes de caminos y eléctricos, el plan de seguridad y preventivo empleado en la provincia dio resultado y los daños a propiedades y personas fueron prácticamente nulos.

    Tras el fuerte temporal de viento y lluvia que afecto a gran parte del país, en Cauquenes no se presentaron grandes problemas y el alcalde, Juan Carlos Muñoz, señaló que los planes de trabajo preventivo realizados con carabineros, PDI, bomberos y gobernación fueron los adecuados.

    Pese a esto, el alcalde Muñoz, señaló que los equipos de emergencias de la Municipalidad de Cauquenes, encabezados por Gerardo Arellano, le informaron de fuertes vientos, sobre todo durante la jornada del sábado y madrugada del domingo, los que  bordearon los 80 km/hrs.

    Por Patricio Medel P.

    En el marco de su visita a la región del Maule, la máxima autoridad del país asistió a la puesta en marcha del nuevo recinto deportivo que beneficiará a los habitantes de Curanipe y Pelluhue.

    Acompañada  por el Intendente Hugo Veloso Castro; el  Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales;  subsecretaria del Deporte, Nicole Saéz, y por el alcalde de la comuna de Pelluhue, Nelson Leal, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, recorrió la sala de musculación, los camarines y la multicancha central del polideportivo Rogelio Peñailillo Castro, bautizado así en honor de un destacado carabinero y dirigente vecinal. “Todavía estamos llenos del espíritu de la Copa América, que fue un mes de fútbol y emociones, y donde nuestros chiquillos realmente jugaron espectacular. Ese es el espíritu que queremos que florezca en todo Chile, no sólo con el fútbol, sino también con otras actividades deportivas”, dijo la Mandataria, al comienzo de sus palabras.

    Luego, la Presidenta se refirió a la importancia social que tiene la actividad física como fuente de recreación y de encuentro con los vecinos en comunidad: “Por eso es importante que los adultos mayores, por ejemplo, puedan sumarse, sea en yoga u otros, porque una de las cosas que más mal hace para la salud, es quedarse solo, aislado de los demás. Hace muy bien, física y mentalmente, ser parte de grupos, el deporte es una posibilidad de estar juntos”.

    Este nuevo recinto deportivo es parte de un proyecto integral en la región, “de hecho, entiendo alcalde, que falta muy poquito para inaugurar el Estadio Municipal, cuya reconstrucción ya está prácticamente lista”, señaló la Mandataria, al tiempo que manifestó su compromiso para construir dos nuevos centros deportivos, uno en Parral y otro en Romeral, además de la implementación de Escuelas Deportivas: “A nivel país, el año pasado, ya se recrearon y ejercitaron 41 mil niños, y este año estamos multiplicando por más de dos el número de beneficiarios en todo el país. Ahora, en 30 comunas de esta región del Maule, tenemos 114 escuelas, entre las cuales, por supuesto, está Pelluhue, con tres Escuelas Deportivas Integrales; una que ya se realizó y otras dos que están funcionando”.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.