Peligroso hoyo frente a Villa Las Brisas sector Porongo, lado distribuidora Coca-Cola, favor a las autoridades pertinentes tomar medidas por lo peligroso que es para los transeúntes.
Siendo las 13:50 Hrs. el Angel del Señor pasó lista y llamó a su presencia a mi santa madre.
Se fue en paz y diciendo junto a sus hijos el salmo 23.
Invitamos a todos quienes la conocieron y nos quieran acompañar esta noche en la Iglesia Evangélica de Avda. Dr. Meza esquina Almirante Riveros donde será velada.
Solo nos queda decir ¡Gracias Señor por la Madre que nos dió!
"He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.
Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.
Los funerales de mi madre (Nora del C. Apablaza García) se realizarán mañana miércoles 23 de Mayo, comenzando con un servicio religioso a las 16:00 Hrs. en el Templo Evangélico ubicado en Avda. Dr. Meza 1498, para su posterior sepultación en el Cementerio General.
La compañía de familiares y amigos compromete nuestra infinita gratitud.
Te esperamos este 23 y 24 de mayo en Estación Mapocho, Metro Cal y Canto.
En el evento podrás participar de un completo programa de charlas de empleabilidad, que te entregarán herramientas para hacer más fácil la tarea de buscar trabajo.
¿Cómo funciona? Debes postular a las ofertas que aparecen en el sitio que sean de tu interés y si eres contactado para una entrevista, debes presentarte 20 minutos antes, en el stand de la empresa que te citó. Si no fuiste contactado para una entrevista, puedes asistir de igual manera al evento entregar tu CV a los stands de las empresas y participar en las charlas dictadas por Trabajando.com y diversas empresas. Te recomendamos llevar muchas copias de tu currículo para entregar en las más de 30 instituciones que estarán presentes en el evento.
¿Quiénes pueden participar en la Feria Trabajando.com 2018? Todos quienes están buscando trabajo, ya sean profesionales, técnicos y oficios calificados, estudiantes por egresar, recién egresados, sin límite de edad.
Si inscribes tu CV y postulas a cualquiera de las ofertas podrás entrar gratis con una entrada digital que enviaremos a tu correo.
Consultas y mas detalles en www.feriatrabajando.com
En el año 1968 se fundó el Centro de Folklore Pilen del Magisterio de Cauquenes, grupo conformado inicialmente por profesores de la comuna, en estos momentos con un gran público están celebrando la mitad de siglo de esta gran Agrupación folclórica Cauquenina.
En esta primera foto en primer plano aparecen el matrimonio de la Sra. Violeta Suazo y don Vítoco Rodríguez matrimonio que en el año 1968 en su casa se fundó el Conjunto Pilén y que hoy con la gracia de Dios están presenciando este nuevo aniversario, también aparecen el Profesor Alejandro Morales y señora Evita, también integrante en el año 1993 del Conjunto Pilen cuando celebraron las bodas de plata grabando un cassette, hoy también presentes en este 50 aniversario.
Escuchen de la voz de uno de los fundadores del Centro de Folklore Pilen del Magisterio don Luis Arellano (QEPD) de como se inició esta agrupación. (Audio recopilación de José Francisco Aldunate) - Foto de don Luis Arellano. {audio}images/stories/mp3/FundacionConjuntopilen.mp3{/audio}
En el año 1993 el Conjunto Pilen cuando celebró sus bodas de plata grabó su 1er. Disco (en esos tiempos se llamaba cassette), escuchen una de esas canciones grabadas:
El Palomo, Autor y compositor Recopilación Conjunto Pilén - Interpretes Conjunto Folklórico Pilén - Album Bodas de Plata - Grabado en Santiago el año 1993. {audio}images/stories/mp3/ElPalomo.mp3{/audio}
Este 9 de mayo 2018 fue un día muy importante para los que aman Cauquenes, el aniversario de su fundación, me recuerda que un día como hoy llegue sin querer por allá junto con un grupo de artistas que estaban contratados para animar la fiesta de aniversario en la plaza.
Desde ahí en adelante tuve una empatía inmediata con los músicos y artistas locales que participaron en esa oportunidad y luego de un tiempo me invitaron a terminar una charla que se prolongó hasta el día siguiente donde conversamos de todo lo inherente a la música en especial a lo local y que aquella vez quedo inconclusa.
Paso muy poco tiempo en que recibí la invitación a que pudiéramos continuar esos planes que parecían irrealizables, pero lo intentaríamos, y ahí comenzó una loca aventura que me llevo a conocer autores intérpretes, poetas escritores y artistas locales.
En este día doy gracias de haber conocido una tierra acogedora, y que me dio la posibilidad de ser parte de la difusión de su patrimonio artístico, también por darme la posibilidad de dar forma a los sueños y anhelos artísticos hasta ese momento casi imposibles.
En nuestra tierra de Cauquenes hay una gran muestra y rica sabia de poetas y a modo de seguir celebrando este nuevo cumpleaños de nuestra tierra Cauquenina, escucharemos el relato recordando al poeta cauquenino Omar Caceres.
Escuchar el relato de quien fue este poeta Cauquenino Omar Caceres: {audio}images/stories/mp3/PoetasCauqueninosOmarCaceres.mp3{/audio}
Esta historia y narración fue recopilada y editada por el músico y compositor nacional, productor musical, ingeniero de grabación y amigo de Cauquenes José Francisco Aldunate.
Feliz aniversario Cauquenes querido.
Algo más de la historia de este poeta Cauquenino:
Cáceres nació en la comuna de Cauquenes, en la Región del Maule, zona central de Chile. Hijo de la profesora de educación básica Cecilia Rosa Aravena Aravena, y del profesor normalista José Antonio Cáceres Cáceres, fallecido en la misma localidad el 8 de febrero de 1904, fue un poeta chileno, cuyas vida y muerte misteriosas lo convirtieron en un paradigma de «poeta maldito».5.
Coterráneos continuamos con otra historia de nuestra tierra de Cauquenes, hay cientos de ellas que lo rodean y a modo de seguir celebrando estos 276 cumpleaños de nuestro Cauquenes, escucharemos otra gran historia llamada “La Plaza de Cauquenes”, en la cual escucharán narraciones de cauqueninos que conocieron la plaza de Cauquenes de antaño y a personas que la disfrutaron en su momento.
Foto extraída de la página en Facebook historia de Cauquenes Esta esquina de la Plaza de Armas tiene especial importancia en la historia de Cauquenes. Antes del Terremoto de 1939 funcionaba allí el Hotel Rojas donde ...
En dicha narración participa en la voz de esta historia original de José Francisco Aldunate a quién felicitamos y agradecemos que la comparta con todos los cauqueninos y amigos de nuestra tierra.
Esta historia y narración fue recopilada y editada por el músico y compositor nacional, productor musical, ingeniero de grabación y amigo de Cauquenes José Francisco Aldunate.