Coterráneos solicitan para Cauquenes un profesor de Violín, cualquier dato o información enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al celular 999962680.
El Concejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Estación, junto al Concejo de la Ilustre Municipalidad de Cauquenes y Alcalde, saludan con especial atención y tienen el agrado de invitar a la Ceremonia Oficial y Desfile Cívico, por la Conmemoración de los 134º años de vida del Barrio Estación.
Dicha actividad se realizara el día viernes 7 de septiembre, a las 11:00 horas, en la calle Padre Alberto Hurtado, frente a la Cuarta Compañía de Bomberos.
Concejo Vecinal agradecen su presencia y le invitan a ser parte del pasaje de esta Historia que construiremos entre todos.
“Hemos decido caminar juntos, disfrutar de la alegría, y construir nuestra propia historia”.
En el Gimnasio Municipal de la comuna de Chanco, se realizó el Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor. Competencia, que buscó la pareja que representará a la ciudad, en la instancia provincial, que se desarrollará en el balneario de Pelluhue. Seis parejas de los diversos clubes de Adulto Mayor, se enfrentaron con sus presentaciones del baile nacional, ante la atenta mirada del jurado compuesto por: Natalie Ávila, Magaly Lara y Joel Vega.
La jornada estuvo marcada por la masiva presencia de Adultos Mayores, que se congregaron para apoyar a sus representantes y vivir un momento de compañerismo y entretención.
De la misma forma, la comunidad estuvo presente, participando de una de las actividades, ya tradicionales de la comuna y que marca el inicio de las iniciativas para celebrar Fiestas Patrias.
Viviana Díaz Meza, alcaldesa de la comuna de Chanco, destacó la gran participación de los Adultos Mayores y las familias chanquinas.
“Acá nuestros Adultos Mayores son todos ganadores, por tener este espíritu y vitalidad. Quiero felicitar a todas las parejas que participaron, por su gran desempeño. Esta actividad la realizamos con mucho cariño y trabaja para todos ellos”, agregó.
Después de una difícil decisión, los jueces determinaron a la pareja del club de Adulto Mayor Beatriz Fernández de Fernández, compuesta por: Blanca Castillo y Mario Espinoza como los campeones.
“Queremos invitar a todos los Adultos Mayores a participar de estas actividades, que nos reúnen y entretienen. Uno se pone nervioso, pero al final lo pasamos súper bien”, manifestó Blanca Castillo.
El segundo puesto y pareja suplente recayó para la dupla compuesta por: Celmina Rosa Nieto y Francisco Silva.
La pareja ganadora representará a la comuna de Chanco, en el próximo campeonato Provincial de Cueca del Adulto Mayor, que se realizará el viernes 31 de agosto, en la comuna de Pelluhue.
Coterráneos chanquinos lamentablemente ayer se fue inesperadamente un gran amigo de la juventud, me refiero a Alvaro Grez Martínez, son muchos los recuerdos que se vienen a la mente pero en lo principal gran persona ,gran caballero y muy respetuoso, hoy era una de las nuevas caras de la política local de la provincia de Cauquenes siempre de frente pero con buenas intenciones.
La última vez que estuvimos juntos fue en Chanco cuando nos acompañaste en el Teatro municipal en un acto por la lucha por el No a la Termoeléctrica Los Robles, fue un gran momento de conversa y recuerdos.
Me quedo con los mejores recuerdos de este gran amigo, cuando en años de juventud disfrutábamos del verano junto a otros amigos en Chanco, también animaba los grandes eventos musicales Chanquinos en donde nos presentaba en el escenario, te agradezco siempre tu amistad y respeto, descansa en paz querido amigo Alvaro.
Con recepción a ex alumnos, noche del recuerdo, acto cívico y actividades recreativas, el quinto liceo más antiguo del país celebró un nuevo año de vida.
Con la recepción a los ex alumnos y una caminata hasta el establecimiento educacional, para luego participar de la noche del recuerdo en el aula magna del establecimiento, se iniciaron las actividades oficiales de celebración de los 181 años de existencia del Liceo Antonio Varas.
Durante el acto oficial, hubo reconocimientos especiales a los alumnos más destacados, premios que fueron entregados por el Centro de Padres y Apoderados y por el centro de ex alumnos del establecimiento.
El alcalde, Juan Carlos Muñoz, ex alumnos del liceo, destacó la importancia del establecimiento para la formación de las nuevas generaciones, reconociendo un decaimiento en los últimos años, pero con la firma convicción de que el trabajo de todos, hará que el LAV vuelva a posicionarse como un referente desde donde salieron grandes personalidades del ámbito local y nacional.
El director del LAV, Walter Bilbao, destacó la importancia del quinto liceo más antiguo del país, el que se va estructurando hacia los nuevos tiempos y con la firme convicción de rebrotar los logros de antaño, asegurando que se va por un buen camino.
La presidenta del centro de alumnos, María José Becerra señaló sentirse orgullosa de representar al colegio en esta fecha tan importante y que disfruten del aniversario y de las actividades preparadas de forma sana.
El Liceo Antonio Varas cuenta con toda la normativa exigida, mejores salas, además de espacios de diversas especialidades. Mientras que la Municipalidad de Cauquenes con fondos propios ejecutó el proyecto de un patio techado, el que ya está terminado.
Canción "Liceo Antonio Varas", Autor Germán Chamorro, Interprete Claudio Chamorro - Albún Cauquenes - 1998 {audio}images/stories/mp3/LiceoAntonioVaras.mp3{/audio}
Los incendios de 2017 provocaron grandes daños en el país, pero esta especie nativa fue particularmente dañada: hoy sólo quedan unas 314 hectáreas concentradas en algunos sectores de la Región del Maule.
Iniciativa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla y el Gobierno Regional del Maule, potencia a pequeños viñateros y resalta cepa que sólo se encuentra en el secano maulino.
“Lo que el proyecto buscó fue estudiar el potencial enológico de variedades blancas presentes en la Región del Maule, con énfasis en la variedad blanca ovoide, elaborar vinos con ellas y establecer los protocolos de elaboración”, señaló la investigadora y enóloga de INIA Raihuén, Irina Díaz, ante unos 60 profesionales del sector vitivinícola local al término de un seminario en el que se destacaron las potencialidades de las cepas blancas viníferas existentes en Maule.
La investigadora, junto al enólogo y consultor internacional uruguayo, Alejandro Cardozo, fueron los únicos expositores del seminario con el que finalizó el proyecto “Elaboración de vinos blancos de cepas no tradicionales en la Provincia de Cauquenes” que por algo más de 3 años ejecutó el INIA con el apoyo de la Cooperativa y el financiamiento del Gobierno Regional del Maule.
Irina Díaz indicó que el proyecto tuvo por objetivo valorizar las uvas blancas producidas en condición de secano y destinarlas a la elaboración de espumantes, dada la gran demanda nacional e internacional existente por este tipo de vino.
Espumantes generados con cepa Blanca Ovoide. Sin duda, el aspecto más destacado que resaltaron Díaz y Cardozo, fue el tipo de uvas empleadas en la elaboración de los espumantes. Se trató de uvas seleccionadas y cosechadas desde 2015, de los campos ubicados en Sauzal, en las inmediaciones de Cauquenes.
Desde ese momento, el equipo conformado por Díaz, Cardozo y la enóloga de la Cooperativa Loncomilla, Carolina Bustamante, trabajó con uvas Blanca Ovoide, que en el marco del proyecto fue descrita como una cepa criolla por el investigador de INIA Patricio Hinrichsen.
El Gerente General de Cooperativa Loncomilla, Álvaro Muñoz, y el Director Regional de INIA Quilamapu/Raihuén, Rodrigo Avilés encabezaron actividad destinada a enólogos y productores.