Ya está todo preparado para una nueva versión del Festival del Cantar Mexicano, Guadalupe del Carmen, el cual este año tendrá varias novedades.
El certamen, que nació en honor a Esmeralda González Letelier (Guadalupe del Carmen), busca encontrar al mejor intérprete del folclore mexicano y mostrar un espectáculo de calidad a toda la comunidad y turistas que pasean por la Costa del Maule.
El encuentro que ya es parte del ADN de los chanquinos, se desarrollará en la Media Luna y este año será animado por Carla Ochoa y Julio Cesar Rodríguez, quienes durante los tres días tendrán la misión de guiar y contener al público.
Las entradas pronto estarán a la venta y sus valores son: Galería $ 2.500, Platea General $ 4.000 y Platea numerada $ 7.000.
Destacan jornadas artísticas, deportivas y lo más tradicional de esta tierra huasa, además de una nueva versión del Festival del Río Cauquenes.
Se recuerda que todas estas actividades fueron suspendidas el 2017, debido a los incendios que afectaron a la comuna, y espera que en esta ocasión sí puedan realizase con normalidad, por lo que invitó a todos a participar en cada una de ellas, con mucha alegría y tranquilidad.
Una de las primeras y más esperadas actividades es el tradicional Festival de los Barrios, el que se realizará desde el 21 al 26 de enero, recorriendo distintos sectores de Cauquenes, con la gran final en la Plaza de Armas con la presencia de la agrupación Mansa Caña.
En materia deportiva, se anunció que desde el 21 al 27 de enero se realizará en el estadio fiscal Manuel Moya Medel el cuarto Mundialito categorías 1999, 2001, 2003 y 2005, con equipos de Brasil y Chile, donde destacan Curicó, U. de Concepción y O´Higgins. Mientras que los representativos locales serán Lautaro e Independiente.
Los Villorrios jamás son olvidados y este 2018 se retomarán sus festivales, los que parten el 02 de febrero en Coronel de Maule, el 08 en Quella, el 16 del segundo mes del años en Pocillas, cerrando los días de música y diversión en los sectores rurales el 23 en Sauzal.
Mientras que para el 14 de febrero, la Municipalidad de Cauquenes se encuentra preparando el Día de los Enamorados, el que sería en el escenario del Río Cauquenes, con show sorpresa y fuegos artificiales.
Lo más tradicional de Cauquenes será el 17 de febrero, cuando se realice la trilla a Yegua suelta del sector de Llollehue, ubicado en el km 9 a partir de las 14.00 hrs. Mientras que del 19 al 24 de febrero se efectuará el Campeonato Nacional de Cueca Vendimia de Oro de Cauquenes en sus categorías adulto y sénior. La que se realizaría en el río Cauquenes y de presentar algún problema de infraestructura, en la Plaza de Armas de la comuna, afirmó el Alcalde.
Para finalizar se está trabajando en la conformación de la parrilla para dar vida a una nueva versión del Festival del Río Cauquenes 2018, el que se realizará el 02 y 03 de marzo en el recinto festival. Las bases serán dadas a conocer por la Municipalidad de Cauquenes dentro de los próximos días, aseguraron desde la casa edilicia.
Coterráneos lamentablemente el viernes pasado el Patronato de la Infancia dejó de prestar servicio a la comunidad Cauquenina y en especial a las familias de mas escasos recursos que lograban tener un lugar donde atender a sus niños en forma gratuita y amable incluso con entrega de remedios en forma gratuita.
Esta fundación llegó a nuestro Cauquenes en agosto del año 2011 para ayudar a nuestra gente después del 27F, tenían 6.000 fichas creadas y atendían al año a 4.000 niños aproximadamente lo que dá una cifra de atención a 333 niños al mes, la atención era gratuita, remedios gratuitos, entrega de leche de todo tipo, incluso el personal que había como Secretaría, Asistente social, técnica enfermera y el doctor educaban a las madres de los niños para poder prevenir y como actuar en cada enfermedad o tratamiento de sus hijos, incluso según se explica en la redes sociales, e-mail y mensajes recibidos en Cauquenino.com la atención era maravillosa era Digna tal como lo pidió hoy el Papa Francisco “Hay que exigir DIGNIDAD para dar DIGNIDAD”, lo cuál al parecer no es así la atención en nuestro Hospital o distintos Consultorios de nuestro Cauquenes y Provincia y porque no decirlo a nivel país es un gran tema a solucionar.
Según información recabada extraoficialmente el 98% aproximado de las atenciones en el patronato son Consultas, incluso en el verano se atendía a personas de paso que son los turistas, es decir, como podemos ver en la atención de esta fundación se cumple el objetivo principal de la atención médica, Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia y Justicia de cuidar y atender a las personas.
¿Por qué se fue el Patronato de la Infancia de Cauquenes?
Bueno realmente da vergüenza tener que decir que la Fundación Patronato de la Infancia se tuvo que ir porque no se pudo mantener financieramente la atención a las familias mas necesitadas de nuestro Cauquenes, debido a que el Municipio Cauquenino encabezado por el Alcalde Juan Carlos Muñoz Rojas y su Concejo Municipal no pago el saldo del año 2017 de los $50.000.000.- anuales que ascienden a una deuda actual de $20.000.000.- y lo que es peor nuestro Alcalde a negado el llamado del Gerente General del Patronato señor Diego Muñoz en forma reiterativa sin dar ninguna explicación ni fecha de pago y por supuesto ni mucho menos indicar la continuidad en el año 2018.
Extraoficialmente nos informan y lamentablemente no podemos dar nombres por temor a represarías de las autoridades a las personas, el Concejo Municipal tenía aprobado el presupuesto para pagar al Patronato e incluso para seguir el año 2018 pero el alcalde no quiere, si esto es verdad otra vez tenemos Concejales manejados por la autoridad municipal, ES UNA PENA, Concejales saquen la voz alguna vez por favor, a ninguno hemos escuchado decir nada, el silencio otorga.
Luego de arribar a Santiago, pasadas las 19 horas de este lunes 15 de enero de 2018, el papa Francisco detuvo su trayecto hacia la Nunciatura Apostólica para dirigirse a la Iglesia San Luis Beltrán, en Pudahuel.
Allí visitó la tumba de Enrique Alvear, el "obispo de los pobres", por su notable labor con los más necesitados.
Francisco rezó frente a la tumba durante algunos minutos por sentirse muy cercano a la obra del prelado chileno y su relación con la comunidad. Luego, el Papa siguió su camino hacia la Nunciatura, donde lo esperaban cientos de fieles.
El Sumo Pontífice arribó a la capital chilena para iniciar su gira sudamericana, que también lo llevará a Perú.
Además de Santiago, visitará las ciudades de Temuco e Iquique.
El próximo jueves, por su parte, partirá rumbo a Lima.
QUIÉN FUE EL OBISPO ALVEAR Monseñor Enrique Alvear Urrutia "El Obispo de los Pobres" nació en Cauquenes en 1916 y falleció en Santiago de Chile, el 29 de abril de 1982.
Wikipedia indica que fue hijo de Don Clorindo Alvear Zurita y Doña Teodorinda Urrutia Pérez. El octavo hijo de once hermanos. Creció en el seno de una familia culta y tradicional cristiana, por lo que su formación estuvo basada en el respeto y la reflexión. Estudio en el colegio Instituto de Humanidades Luis Campino, luego siguió la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En uno de los retiros espirituales de Monseñor Carlos Casanueva Opazo, Rector de la PUC, descubre su vocación sacerdotal. Así comienza su vocación y devoción por la religión, desarrollándose como sacerdote en la más profunda convicción de que debía ayudar a los más desvalidos y a los más necesitados. Con el tiempo ejercería funciones en Talca y en San Felipe. En 1941 fue ordenado sacerdote y se desempeñó en el Seminario Menor de Santiago.