Buena noticia tuvo hoy la exposición de la coterránea Scarlett Sánchez Astorga cuando contó la historia de don Salvador el cuál se sentía muy desamparado, nadie lo estaba ayudando, ni los privados ni los organismos públicos, pero hoy informan que la Ilustre Municipalidad de Cauquenes lo llamó para ofrecerle ayuda inmediata, lo cual asó ocurrió, esto informado por la misma de denunciante según como se indica:
****Ayer estaba triste por don Salvador; hoy estoy feliz por él, porque el Alcalde lo recibió y le entregó mucha ayuda. Gracias por eso Sr. Alcalde... Don Salvador quedó muy contento!!!
Rápida reacción de la autoridad local, ojalá sirva de ejemplo este caso de don Salvador para buscar otras personas que se encuentren en la misma situación, si alguien sabe de otro caso, informen a la Municipalidad, Gobernación o nos envían un e-mail para publicarlo y causar una reacción como esta.
Agradecemos a la coterránea Scarlett Sánchez por contar esta historia que nosotros sacamos de su Facebook que le causó dolor y que al final tuvo un lindo término, y a las autoridades a seguir trabajando para tratar de cubrir todos los sectores en donde todavía falta ayuda.
Siguen las injusticias en este país! Hoy me tocó atender a don Salvador Henríquez Torres de Coronel de Maule y me dejó con una tremenda angustia y rabia.
El fue damnificado por el incendio, se le quemó su Viña, bodega, árboles, 6 postes de luz (Que ya compró para poder tener luz) y cercos entre otras cosas, y a la fecha, a pesar de haber ido a conversar con el Gobernador, de haberse acercado a Indap y al SAG, no ha recibido nada de ayuda.
Con lágrimas en los ojos me dice... hay gente, vecinos, que no sufrieron ningún daño con el incendio y han recibido el bono de Indap de $1.000.000, han recibido fardos, gente que no tiene animales y ha recibido ayuda gente que no les pasó nada... y él con todo el daño que tuvo no ha recibido nada!!!
AUTORIDADES AUN ES TIEMPO DE AYUDAR
Denunciado en Facebook por Scarlett Sanchez Astorga
Es una alegría invitar a la comunidad de Cauquenes, amiga y amiga, a la primera Minga de apertura de la Casa Comunitaria Cauquenes.
Con mucho entusiasmo les contamos que luego de las catástrofes de los incendios y la necesidad de reunirnos nuevamente para avanzar como comunidad, hemos decidido abrir un espacio para promover actividades sociales y culturales abiertas a todo público.
Para poder abrir el espacio, convocamos a todos y todas los que quieran ser parte de esta primera etapa a ayudarnos a realizar la limpieza, restauración y ornamentación del espacio.
La invitación es para el día sábado 11 y domingo 12 de marzo desde las 10:00 hrs. en Victoria #851.
Acá les compartimos el programa de las actividades:
Esta es una consulta de correo electrónico http://cauquenino.com/html/ a través de: Hugo Harrison <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Mis respetos y condolencias a todo la familia y especialmente a Don Luis Mario Vignolo, quien el año 2010 apoyó generosamente el Encuentro Nacional de Payadores realizado en San Alfonso tras el terremoto, acá copio cueca y brindis realizados en esa oportunidad. Saludos, Hugo Harrison Canales.
CUECA DON MARIO
En Noviembre van cumpliendo 33 años gloriosos tres generaciones dicen tres Marios muy empeñosos.
Vignolo Guastavino era el abuelo, Sergio Vignolo Calffas siguió su vuelo.
Siguió su vuelo, ay si Vignolo Moya tradición que en Cauquenes se desarrolla
Lamentablemente falleció otro Cauquenino comerciante de muchos años don Fortunato Vergara, propietario de la Librería que estaba en la esquina del Cuerpo de bomberos de Cauquenes “la Estrella” que después se llamó en honor a su hijo “Librería Marcelito”.
Una gran persona, muy buen vecino, Esposo y Padre, con su señora Lidia tuvieron dos Hijos Marcelo (QEPD) mi gran amigo, y Víctor Hugo quién le dio 3 nietos.
A su esposa Sra. Dilia y a mi gran amigo Víctor Hugo y a toda la familia mi más sentido pésame, que dios siempre los bendiga.
Sus funerales son este lunes en la Iglesia de San Alfonso a las 12 hrs.
La seremi del Medio Ambiente del Maule, María Eliana Vega, junto a profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), académicos de la Universidad de Talca y voluntarios del Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff) filial Maule, efectuaron una visita al sector del humedal “Ciénaga del Name”, ubicada en la provincia de Cauquenes, para evaluar la afectación a la diversidad biológica producto del incendio forestal.
Durante el recorrido por el Cerro Name -monte más alto de la Cordillera de la Costa en la región del Maule-, con un poco más de 800 metros de altura y colindante al humedal, se constató que los últimos remanentes de bosque maulino del secano interior fueron completamente calcinados.
Paralelamente, tres grupos de voluntarios de Codeff realizaron un rastreo por este sitio, hallando animales carbonizados y restos de carnívoros menores, aves y conejos: evidencia de que algunos animales silvestres no lograron escapar de las llamas y que ésta área era un refugio de especies.
Según señaló María Eliana Vega, “durante el recorrido por el Cerro Name y el humedal la Ciénaga del Name, se constató la pérdida del bosque nativo. Sin duda, esta es una catástrofe para la conservación de la biodiversidad, pero es absolutamente necesario el compromiso permanente de todos y todas para trabajar en las estrategias para la restauración ecológica que es hacer que un ecosistema degradado vuelva a su estado original y así recuperar el patrimonio natural afectado por los incendios forestales”.
Añadiendo que “cabe recordar que el Ministerio del Medio Ambiente en ésta zona desarrolló diversos proyectos del Fondo de Protección Ambiental (FPA). El año 2016 se ejecutó una iniciativa de reforestación con especies nativas en tres hectáreas del Cerro Name y con mucha tristeza verificamos que también fueron arrasadas por el fuego”.
Por su parte, el representante de Codeff filial Maule, Mauricio Valiente, indicó que “frente a esta catástrofe ambiental, hemos preparado un grupo de voluntarios con un perfil técnico, casi todos estudian medicina veterinaria, biología, o son profesionales del área medioambiental, quienes recibieron una capacitación para el rescate de fauna silvestre. La visita al sector del Name, tenía como objetivo dimensionar el daño a los ecosistemas”.