Que pasaría si yo dejo de pagar algunas deudas con el estado,.. algunos impuestos contribuciones ... tendré la misma suerte que los municipios, es decir desconocer la deuda y que no me embarguen o me exijan pagar...
Por Luis Parada Ramos - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: José Alejandro Parra Fonseca <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> Hola amigos un gran saludo, para uds. y para todos los Cauqueninos, yo era de Parral , y estudie en esa linda Ciudad, en él poly por esos tiempos, me gustaría poder ver la posibilidad de ubicar a compañeros que estudiaron del año 1976 al 2000, la idea sería conseguir las listas con la señora Carmen Amigo!!!! curso 2°B o 3ro.B. años 77 y 78 respectivamente.
Un abrazo!!!! muchas gracias.
José Alejandro Parra Fonseca E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los artistas Cauqueninos Siembra Nueva, efectuaron una sólida presentación en su concierto “Latidos” en el Teatro Coca Cola City, los más de 60 espectadores lo disfrutamos y aplaudimos durante todo el show.
Una sacrificada travesía de los artistas, ya que hoy en la mañana salieron temprano desde Cauquenes acompañados de amigos y familia, y hoy mismo vuelven durante la noche a la tierra amada de Cauquenes.
Felicitaciones y a seguir trabajando para lograr las futuras metas, porque no, el Festival del Huaso de Olmue y el Festival de Viña del Mar??
Coterráneos lamentablemente el día sábado falleció en Cauquenes el conocido personaje cauquenino que con cariño se le llamaba el Mudito, quién nos arrendaba los botes en el Río Cauquenes y andaba en un triciclo haciendo fletes, y también vendiendo cabritas y churros.
A su familia nuestro mas sentido pésame.
Sus Funerales son este lunes 27 de julio, a las 10:00 horas, en la Capilla Catolica Sagrada Familia del Barrio Estacion.
Fuente: 1er Libro Relatos Barrio estación - Por Víctor Hugo Pincheira Bustos. Casco histórico, Barrio Estación - Libro publicado con la ayuda de los profesionales de Servicio País
Mi viejo se llamaba Adolfo Amaro Pincheira Sanzo, ingresó a ferrocarriles siendo muy joven, debe haber tenido unos 17 años, tuvo que ser como en 1945. Entró como aspirante, y así empezó a hacer carrera. Lo primero que tuvo que realizar fue un curso, una capacitación. Después de eso comenzó a ejecutar diversos reemplazos.
Según recuerdo, él estaba en el área de movilización, ahí desempeñó la labor de suplente. Ese puesto consistía en cubrir a aquellos funcionarios que por diversos motivos, como vacaciones o tener algún tipo de compromiso, debían ausentarse de sus puestos de trabajo. Por lo mismo, mi viejo tuvo que realizar todo tipo de labores. Le tocó hacer millones de cosas: fue jefe de bodega, jefe de equipaje y jefe de estación. En varias oportunidades, también le tocó reemplazar al conductor.
La gente tiende a creer que son ellos los que conducían, pero no, sus labores eran otras. El conductor cobraba los boletos, era el jefe del equipo del tren, era el responsable de todo. El maquinista era quien conducía la locomotora.
Un recuerdo muy bonito que tengo de mi viejo era cuando le tocaba, en verano, hacer suplencia en la estación de Quella. Le entregaban una casita allá y los más chicos podíamos ir allá. Los días en los que no teníamos nada que hacer, y mi papá estaba a cargo, nos íbamos en un tren en la mañana, nos bajábamos en el río Perquilauquen y ahí nos bañábamos todo el día. Después, en la tarde cuando volvía, lo tomábamos para regresar a Cauquenes.
En los últimos días se han ido reduciendo las cantidades de material acumulado quedando algunas cantidades menores en la ribera sur y se mantienen trabajos en calle lateral. Respecto de situación inicial se observa cauce despejado y disminución de material acumulado en lecho del río. Se mantienen maquinarias en el sector por lo que se estima que trabajos aun no han concluido.
Detalles:
Hace prácticamente un mes atrás que nos correspondió indagar respecto de la intervención del Río Chovellen, en la comuna de Pelluhue, de la región del Maule.
Puntualmente, la inquietud vino de distintas personas que manifestaron su preocupación al ver en su sección final (Puente hacia el oriente) que se estaba extrayendo “material árido” directamente del lecho del río. Fuimos al sector y, efectivamente, había un manejo inusual y maquinaria pesada realizando los trabajos mencionados.
Como programa es nuestra costumbre recabar todos los antecedentes necesarios a través de la municipalidad de Pelluhue y su Alcalde, Don Nelson Leal Bustos; el Director de de DOH Maule, Señor Roberto Salazar; y por intermedio de ley de transparencia (L. 20.285) a SMA y DGA (aún no llega info DGA).
Sobre los permisos y antecedentes legales recogidos
Hoy el joven artista Cauquenino en su round musical le ganó a Verónica Pérez, pasando a los nocaut del programa musical de canal 13.
En la entrevista publicada por dicho canal el joven artista indica: “Adrenalina a 1.000%” fue lo que confiesa esta joven luego de superar a Verónica, su rival en esta etapa.
Además, su triunfo fue dedicado a su familia y Dios, por “darme este don tan maravilloso”.
Felicitaciones a Carlos y a seguir creciendo y trabajando para lograr el triunfo ganar el programa.