Con profundo dolor comunico la partida al Reino Celestial de mi querido padre Mario Cerro Jara (Q.E.P.D.), acaecido en el día de hoy en la ciudad de Cauquenes.
Su velatorio se está realizando en Funerales Barrios (frente Iglesia San Alfonso).
Sus funerales se realizaran el día martes 29 de septiembre a las 16:00 horas, después de una misa por su eterno descanso.
Simplemente gracias papá, fuiste un gran guerrero y un gran maestro.
“Si bien todas las posiciones y propuestas son respetables, más que dividir al Maule, hay que pensar en llevar adelante un efectivo proceso de descentralización”, dijo el diputado Ceroni.
El diputado Guillermo Ceroni, reiteró la inconveniencia de la propuesta surgida en términos de dividir la Región, en Maule Norte y Sur, tema que nuevamente comienza a ser promovido tras la firma de la Presidenta Bachelet, en fecha reciente, del proyecto de ley que creará la nueva Región de Ñuble, la cual concentrará el 22% de los habitantes del Bío Bío.
Si bien todas las posiciones y propuestas son respetables, el diputado Guillermo Ceroni, señaló que más que dividir al Maule, hay que pensar en llevar adelante un efectivo proceso de descentralización.
En ese sentido, según el parlamentario, la región tiene muchas potencialidades que se deben promover de manera asociativa y no por separado. “Yo creo que las regiones en la medida que sean más amplias se potencian en lograr un desarrollo más interesante que al estar divididas. Aquí tenemos una región que tiene muchas posibilidades de incentivar el turismo, el sector agrícola y las exportaciones. En conjunto tendremos más fuerza”, indicó Ceroni.
Mediante talleres dictados en sus localidades por el IPS. Waldo Quevedo, director regional del Maule, destacó la participación y el convenio con Prodemu que hizo posible llevar adelante esta iniciativa.
Medio centenar de mujeres, residentes en y alrededor los sectores rurales del cruce de Vilches y Lomilla - Corralones, pertenecientes a la comuna de San Clemente, participaron en dos talleres de promoción de derechos previsionales y seguridad social, que el Instituto de Previsión Social (IPS), organizó para ellas y que se desarrollaron en días sucesivos, en ambas localidades.
Los talleres, que se extendieron por cuatro horas cada uno, se desarrollaron con una metodología participativa y abordaron el largo camino recorrido por las mujeres en Chile y el mundo, para adquirir sus derechos, hasta llegar a los que tienen hoy en el ámbito previsional.
“Se trata de una mirada histórica que lleva a la mujer a conocer y valorar su actual realidad en materia de derechos y a entender en detalle, los vinculados a la previsión y la seguridad social, un tema que para nosotros es central porque facilita el acceso a los beneficios, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias” comentó Waldo Quevedo Araya, director regional del IPS Maule.
Fuente: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/09/659-647886-9-al-maestro-con-carino.shtml - Por María José O'Shea C Luis Villarroel lleva más de tres décadas fabricando los sánguches del Lomit's. Mala noticia para sus seguidores: el hombre bueno para la plancha y para la conversa, quiere retirarse a su Cauquenes natal. Y luego.
Es martes 8 de septiembre, pasadas las 9 de la mañana. Luis Villarroel tiene en su mano un cuchillo largo. Los panes frica, recién horneados en Las Rosas Chicas, se apilan adentro de varias cajas después de pasar por el corte.
Los tomates ya son finas rodajas, la palta -fileteada y molida- está lista en su recipiente de acero inoxidable. Lo mismo el ají verde, la mayonesa, los porotos.
“El Villa” ya tiene puesto su uniforme: sombrero alto blanco con rojo, camisa, pantalón y delantal a tono con el local que ya pasó sus cuatro décadas. Porque el Lomit’s con sus plantas plásticas y su estética lejana a la pretensión, tiene a su haber ese logro: que el mundo puede haber cambiado cien veces alrededor suyo, pero allí adentro, todo sigue igual. Y todos se sienten igual. Escritores, artistas, cajeros de banco, políticos, señoras jubiladas.
Luis lleva 36 años en esa reliquia instalada en pleno Providencia, comandada por la familia Orchard. Todo ese tiempo al mando de la plancha a la que peregrinan cientos de personas diariamente. En su puro turno, el maestro Villa anda por los 250 sánguches al día.
Desde el mes de julio se ha disputado este campeonato denominado Liga De Basquetbol San Javier "Marta González , donde han jugado más de 80 partidos, con una 1ra rueda todos contra todos y una etapa de playoffs , la cual clasifico a 4 equipos al cuadrangular final Deportivo San Javier, Español de Talca , Truenos de Talca y Aci2 de Cauquenes , este último llegando a la final con una racha de 12 partidos ganados y 0 derrota, destacando como mayor anotador del torneo al jugador norteamericano de Aci2 Tim Jones, y el base cauquenino Pablo García como máximo anotador de 3 puntos.
El cuadrangular final se disputara desde el jueves 24 al sábado 26 de septiembre en la vecina ciudad de San Javier.
Felicidades al equipo Cauquenino y a ganar el 1er. Lugar.
A todos los coterráneos de la provincia de Cauquenes, dispersos por Chile y el mundo, les deseamos unas felices fiestas patrias en familia compartiendo sanamente, pero teniendo en mente que debemos ayudar prontamente a los compatriotas del centro norte que lo están pasando mal por el ultimo terremoto.
Salud, felices fiestas y a organizarse tanto los privados y gobierno local para enviar ayuda a nuestros compatriotas.
Tras el anuncio de evacuación en todo el borde costero del país, el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales, dijo que más de mil 700 personas fueron evacuadas en la zona, proceso que se desarrolló con bastante normalidad.
Villagra presidió el COE que sesionó apenas se originó la emergencia y que se constituyó en el Retén de Carabineros de la comuna de Pelluhue, señalando que “se procedió junto a las policías, bomberos y los organismos de emergencias evacuar a las personas a lugares seguros de Pelluhue, Curanipe y Loanco en Chanco, cumpliéndose esta primera etapa a cabalidad”.
Más adelante la autoridad de Gobierno agregó: “ahora estamos junto al COE evaluando y monitoreando la posible llegada de oleajes anormales, para ello estamos atentos ante cualquier situación”.
Junto con ello el Gobernador de Cauquenes hizo un llamado a las personas a “permanecer en las zonas de seguridad hasta que se levante la alerta de tsunami”.
Finalmente Villagra manifestó que “tenemos a todos los organismos de emergencias operativos. La policía está con servicios extras para proteger las propiedades y en ese sentido deben tener tranquilidad y esperar hasta que se levante la emergencia”.
Cabe señalar que el SHOA decretó evacuación preventiva en todo el borde costero a raíz del sismo ocurrido esta tarde en el norte de Chile.