Nuestro coterráneo y amigo Cauquenino a contar de este fin de semana empieza un recorrido por distintos rincones de nuestro Chile para presentar su talento en pintura con una Exposición llamada "Tu campo mi Pasión", trabajo que viene realizando ya por muchos años y que lo llena de satisfacción.
Hoy se está presentando hasta mañana domingo en Pirque, en la primera semana de septiembre en Yerbas Buenas y el último fin de semana de septiembre en su tierra de Cauquenes.
Felicitaciones a este gran artista cauquenino deseando el mayor de los éxitos.
Fuente: Facebook del profesor Alejandro Morales Orellana
Anoche, con un público maravilloso, se llevó a cabo el segundo Recital Poético Musical, organizado por AEXFULAV, Asociación de ex-funcionarios del Liceo Antonio Varas, iniciando así el mes aniversario de esa casa de estudio.
La ceremonia cultural comenzó con el Poema "Brindis por Maule" de la Poeta, compositora, pintora y escultora María Ruiz Martínez, declamado por Docentes de Aexfulav. A continuación la Profesora Mónica Vera recitó 2 bellos poemas de la artista de Tapihue, culminando este homenaje con la participación brillante de Simón Recabal y Katherinne Canales Interpretando sus canciones.
Luego fue la participación del querido Walter Bilbao, ex-Director del establecimiento con 2 Poemas que al no estar presente me solicitó los recitara.
La emoción se hace presente en la sala, con los poemas musicalizados de juan Carlos Riquelme, el recordado Juanky, con "Las manos" interpretado magistralmente por Juan Francisco González y "A un mes" con la suave y hermosa voz de Kathy.
Llega el turno de Los poemas del extraordinario Poeta local Carlos Asquet, de alto contenido social, se llevó los aplausos de los asistentes.
A continuación se presentan los poemas musicalizados de la poetita Eliana Segura Vega y Jennifer Valenzuela interpreta "Entonces" con una voz firme y emotiva, y Marcelo Vergara con maestría e inconfundible bella voz, lo hace con "Brindis". El Poeta Víctor Calderón Ayarza, eligió de sus más de veinte libros editados, tres de sus poemas, "Canto al minero Pedro López", "Lo que cuentan los pájaros" "La negrita", recibiendo el afecto del público.
La noche, no podía culminar de mejor forma y se presenta el grupo SIEMBRA NUEVA, interpretando poemas musicalizados de Silvio Canales y Jorge Gaete, más dos temas de su autoría que hace participar con palmas a los presentes.
Este viernes 5 de agosto del 2016 a las 19:00 hrs. en el marco de la conmemoración de los 179 años del LAV, en el Aula Magna del Liceo Antonio Varas de la Barra de nuestro Cauquenes se realizará el 2do. Recital de Poesía y Canciones de los poetas María Ruíz Martínez, Eliana Segura Vega, Walter Bilbao, Juan Carlos Riquelme, y Carlos Asquet, Los interpretes que cantarán los poemas hechos canciones del profesor Alejandro Morales son Marcelo Vergara, Juan Francisco González, Simón Recabal, Jennifer Valenzuela, Katherinne Canales, y Leo Benvenutto.
Los artistas invitados para cerrar el evento son los grandes artistas Cauqueninos Siembra Nueva.
Organizado por Aexfulav (Asociación de ex funcionarios del LAV)
Dos veladas llenas de tradiciones se vivirán intensamente este 28 y 29 de julio en el escenario del Teatro Regional del Maule. Danzas, canto autóctono, música de proyección y exposiciones, componen cada una de las Noches del Folclor Regional, iniciativa que se compone con la participación estelar de seis agrupaciones artísticas, las que fueron seleccionadas por una convocatoria abierta que desarrolló el TRM.
Esta producción TRM se originó a principio de este año, con la finalidad de trabajar para poner en valor y ser una vitrina para el folclor maulino. “Como equipo, nos dimos cuenta que estábamos al debe con esta disciplina y es por eso, que este año instauramos esta propuesta, pero también queremos seguir trabajando con los folcloristas de la región y estamos abiertos a las iniciativas que surjan desde ellos”, mencionó Juan José Valdés, Secretario Ejecutivo del Teatro Regional del Maule, quien rescató el trabajo de cada una de las agrupaciones e invitó a la familia a participar de esta experiencia.
Las entradas ya están a la venta en boletería del TRM y tienen un valor de tres mil pesos por noches y de cinco mil, al adquirir tickets para ambas veladas, las que tienen un sello regional.
PRIMERA PATITA (JUEVES 28 DE JULIO)
EL BALLET FOLCLÓRICO REGIONAL DEL MAULE (BAFORE) Elenco con más de 20 años de trayectoria, se destaca por proyectar en la comunidad distintos bailes típicos de nuestro país y de Latinoamérica, a fin de incentivar la valoración y preservación de las tradiciones de nuestra tierra, sobre todo entre niños y jóvenes.
En esta oportunidad, el ballet presenta su montaje titulado “ARAUCO”, fantasía mapuche donde se reúnen los hombres y mujeres de la tierra para contactarse con los espíritus y las fuerzas de la naturaleza a quienes ellos rinden honores y culto.
Jorge Moreno Duran nace en el populoso Barrio estación hijo de René Moreno destacado agricultor cauquenino y Georgina Durán. tiene una hermana Georgina Moreno Durán. Casado, de cuyo matrimonio nació su única hija, Bárbara.
Con una voz privilegiada, don Jorge es de aquellos cauqueninos de exportación, de aquellos que nacieron con el don, y el camino los llevo a trabajar en distintos medios radiales, destacar en la música y ser la voz oficial del gran Cuadro Verde de Carabineros de Chile.
Conversamos con don Jorge y esto compartió con nosotros.
¿Qué recuerdos tiene de Cauquenes? La década de los 70, los grupos musicales de esa época, la fiesta de la primavera, los paseos en la plaza por la vereda y no por dentro, época estudiantil en el Liceo Antonio Varas y el cuerpo de bomberos de Cauquenes, los aniversarios de los liceos, entre otras cosas. Hermosos y gratos recuerdos...
Radio Maule con las inconfundibles voces del Tío Carlos (Q.E.P.D) y el gran Fredy Zúñiga... que recuerdos se le vienen a la memoria? Radio Maule es patrimonio cultural de Cauquenes, se me vienen a la memoria grandes programas, como el programa infantil del tío Carlos García, el programa de saludo de santorales que era competencia de radio El Roble con "este disco es para usted", que hacía el señor Chandía, gran locutor. El programa “Mañaneros “ con Freddy Zúñiga, el programa deportivo con Pedro Amigo y el relato de Alejandro Medel.
¿Como nace la vocación radial, que cabe destacar, cuando trabajaba en Radio Sudamérica, y conducía el programa "El Tren de la Amistad" lo hizo merecedor de un premio Nacional?