Fuente: Chanco.cl

    Ya se encuentran disponibles las bases y fichas de inscripción para participar de una nueva  versión del Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen. Certamen que se realizará los días 5,6 y 7 de febrero en la Media Luna de la comuna de Chanco.

    El llamado busca a interpretes locales y de diversas comunas del país. El propósito del Festival es estimular el cultivo de la música mexicana, intensificando el desarrollo de las relaciones culturales y artísticas entre Chile y México y, con ello, recordar a Guadalupe del Carmen, oriunda de esta comuna y celebrada intérprete de la música del Folklore Mexicano.

    Cabe recordar que el Festival del Cantar Mexicano, Guadalupe del Carmen, es el escenario de música mexicana más importante del país, con una larga tradición y prestigio internacional. 

    Podrán inscribir su participación en este Festival, cualquier persona natural, nacional o extranjera, en categorías de solista o dúos, sin importar el sexo, con dotes musicales, mayores de 16 años. Se aceptan composiciones de autor conocido del repertorio universal de la música mexicana o temas inéditos.

    Los premios de este año son: 1° Lugar $ 1.500.000.- (un millón quinientos mil de pesos) 2° Lugar $ 1.000.000.- (un millón de pesos) 3° lugar $ 500.000.- (quinientos mil pesos) Intérprete más popular $ 300.000.- Chanquino mejor clasificado $200.000.

    Las inscripciones ya están abiertas y las puedes encontrar junto a las bases en www.chanco.cl. La Ilustre Municipalidad de Chanco, a través de su alcaldesa Viviana Díaz Meza invitan a quienes lleven la música mexicana en la sangre a participar de esta nueva versión del Festival del Cantar Mexicano, Guadalupe del Carmen.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Claudio Chamorro Peña - Editor Revista MOTIVUS

    El lunes 3 de agosto dejo de existir  Ana Margot Loyola Palacios, Maulina de tomo y lomo;  folclorista, compositora, guitarrista, pianista, recopiladora e investigadora del folclore chilena. Una de las más importantes especialistas de la música chilena, dejando mucho por hacer, ya que a pesar de sus 96 años siguió trabajando con el mismo entusiasmo hasta los últimos días, e incluso más de algún proyecto quedó pendiente para la incansable recopiladora, como un documental biográfico y cuatro nuevos libros, entre otros.

    Su cercanía con la provincia de Cauquenes

    Su incansable trabajo la llevo por innumerables ciudades de nuestro país, investigando y recopilando antecedentes del folclor nacional... esta labor la acerco a nuestra tierra donde hizo amistad con una familia muy conocida y ligada a la música y poesía, como son “Los Andias”, particularmente con la  profesora e investigadora Lucy Andia Cariqueo.

    Corría el año 1985 y la Sra Margot impartía unas clases de investigación en la Universidad de Talca, al saber esto la Sra Lucy se inscribió de inmediato, no podía perderse la oportunidad de aprender de una gran maestra. Tras conocerse y participar de un encuentro de Cantoras Populares en Curicó, la Sra Margot comenta que desea conocer la ciudad de Cauquenes…

    En compañía de su anfitriona, la sra Margot conoce estas tierras y el cariño de su gente y paso poco tiempo y en su amor infinito al folclor y ayuda al prójimo trae a fines de los 80`al famoso grupo “Palomar” (Pa-Palacios / lo-Loyola / mar-Margot), este grupo vino al Teatro Municipal en beneficio del “CAM” Centro de atención diurno, que existió en aquellos años, que ayudaba a los niños y niñas de escasos recursos, y que en donde, la sra Lucy era voluntaria.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Me encuentro revisando prensa antigua. Me llama la atención un periódico de nuestra Provincia y encuentro un artículo interesante del mes de Junio de 1997, página 8, aparece el siguiente título: Harold Zambrano grabó su primer cassette”.

    Comienzo a leer el artículo que reza así: ”Harold Zambrano, el excelente intérprete de música ranchera manifestó estar muy contento luego de editar su primer trabajo discográfico.

    Apoyado por su amigo Juan Carlos Soto, Zambrano grabó para artistas independientes diez temas. De ellos seis son originales de la autoría del cantante.” El rey de copas”, que da el título al cassette, “No tengo la culpa”, “Tu partida”, “Tenía razón”, “Prisioneros”, “Tiremos cartas”, y “No más amores contigo”. Alejandro Morales con “Olvídame”.

    La dirección y arreglos musicales estuvieron a cargo de José Aldunate y técnico de grabación Roberto Aldunate.
    Zambrano quiere compartir su alegría con su público que siempre lo ha apoyado, especialmente en 1992 cuando se coronó como ganador del Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen con el tema “Llegó borracho el borracho”.

    Al leer este artículo de años atrás pienso: ¡Cuanto trabajo! Y cuanto sacrificio existe para la realización de un compilado musical. Y me respondo, es una tarea enormemente pesada, que incluye ensayos, agotadores viajes, y dejar el alma en los estudios, sin pensar en el cansancio. ¿Será el artista merecedor de una pequeña nota periodística? La  nota es importante, no así el apoyo de la comunidad, que siempre espera esta obra como regalo.

    Escuchen la gran voz de este gran artista Cauquenino:

    Olvidame, Autor: Alejandro Morales, Interprete Harold Zambrano- Albún Antología
    {audio}images/stories/mp3/Olvidame.mp3{/audio}

    Coterráneos queremos recordar a la gran artista Cauquenina y Nacional Gloria Sánchez, interprete folclórica que actúo como vocalista de Los Puntillanos, en una canción que le hizo a su Cauquenes decía:
    “ Soy Cauquenina señores, lo digo con emoción, llevo una vida cantando a este mi Chile querido que tengo en el corazón, evocando tu pasado te imagino igual que ayer, con tu plaza, tu mercado y tus calles de correr”

    Un adelanto de su música, canción que le hizo a su querido Cauquenes:

    Recordando a Cauquenes, Gloria Sánchez y Los Puntillanos
    {audio}images/stories/mp3/RecordandoaCauqueness.mp3{/audio}

    Más de su música la pueden escuchar en la galería de Música - Artistas Locales;

    link: http://cauquenino.com/html/index.php/musica/40-artistas-locales/3392-compilado-gloria-sanchez-y-los-puntillanos.html

    Germán Chamorro P.
    Editor Cauquenino.com

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Por mucho tiempo busqué a nuestro personaje de hoy, ya que reside en Talca desde años. Por su hermana Berta supe que venía frecuentemente  a Cauquenes por el grave estado de salud de su madre y que se quedaba en su hogar sin salir, "Ya nadie me recuerda", pensaba, solo salía hacer compras necesarias, señala nuestro entrevistado...

    Nos comunicamos telefónicamente y concertamos una entrevista en su hogar. Una larga y parada escala fue mi primer esfuerzo para encontrarme con Patricio Rojas Bustos, recordado intérprete y miembro de una familia esencialmente musical.

    Nos saludamos afectuosamente y me agradece anticipadamente por el trabajo de la revista Motivus por rescatar y difundir a los valores artísticos de antaño.

    Patricio nace en Cauquenes el 29 de Diciembre de 1949. Hijo varón menor de Don Humberto Rojas Cónstenla, Emblemático Profesor de Música del Liceo de Hombres de Cauquenes y de otras Escuelas de Preparatorias de Cauquenes y la señora Berta Bustos Villegas. Cuatro hermanos: Humberto (QEPD), Sonia, Marcelo y Berta. Su vida sentimental ha sido muy agitada, a la que prefiere no referirse, solo contar que tiene 4 hijos: Rodrigo, Ángela, Catalina y Humberto, un extraordinario intérprete e instrumentista con estudios en los EEUU.

    Nos instalamos en el living de su casa e iniciamos una conversación.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.