Por Alejandro Morales Orellana  Jefe Cultura Ilustre Municipalidad de Cauquenes Sample Image

    Hace un poco más de 30 años llegaba hasta nuestra ciudad un joven de espíritu aventurero. Regresaba de Brasil, país al cual llegó con su oficio de artesano en cuero.

    En ese hermano país sudamericano fue cautivado por la magia de la fotografía, cambiando repentinamente su oficio, recorriendo diferentes estados capturando imágenes de la gente de ese país, sus paisajes, sus fiestas y creencias.

    Luego de un tiempo, regresa a su natal San Carlos, experimenta cierto tiempo y vuelve sus ojos a nuestra tierra y se las emprende a "Ese lugar que llaman Cauquenes".

    Por Luz Eliana Morales Quiero - Periodista Sample Image

    Pintura en óleo,  acrílico o acuarela, son las técnicas que podrán utilizar quienes deseen tomar parte en esta segunda versión del concurso denominado “Para Contar la Vida en Colores”. 

    Con una exposición que se extenderá entre el 19 al 30 de octubre próximo, el Instituto de Previsión Social IPS, espera concluir la segunda versión del Concurso Regional “Para Contar la Vida en Colores”, dirigido a las personas con 60 años o más, que desarrollan actividad en el ámbito de la creación plástica. 

    Organizado por el área Beneficios Complementarios de Protección Social del IPS, el concurso se encuentra en su fase inicial, por lo que las personas interesadas en participar pueden retirar las bases hasta el 31 de julio, en los Centros de Atención Previsional de Curicó, Talca, Linares, Cauquenes y Constitución.

    Fuente: www.canal5.clSample Image

    La tonada “Las Quejas del Padre Mar” del compositor José Cornejo Aliaga, e interpretado por el grupo “Los Alfareros de la Música”, fue la gran triunfadora en la XXIV versión del Festival Nacional de la Canción de Raíz Folklórica al Mar en Puerto Montt. El grupo santiaguino se llevó dos millones 500 mil pesos, la estatuilla “Velas del Sur” y el reconocimiento “Mejor Interprete”.

    En tanto, la canción 4/4 “Se enamoró del mar”, de los autores Jorge Gaete Letelier y Marcelo Vergara de Cauquenes, se adjudicaron el segundo lugar y un millón 500 mil pesos. El tercer lugar fue para el grupo “Los Navegantes” de Puerto Montt, quienes además obtuvieron la estatuilla a la canción más popular con la polca “Pescador de Historias”, compuesta por Miguel Soto Durán.

    Sample ImageEn la Casa de la Cultura, se desarrolló una Exposición de Óleo entre los días 15 al 20 de mayo del 2009, la cuál fue visitada por cientos de personas. 

    Al consultar al profesor y Director de Cultura Alejandro Morales Orellana, nos cuenta , que dicha Exposición consistió en una muestra de pinturas de óleo llamada Gritos del Alma, desarrollado el trabajo por 11 mujeres, que pertenecen al taller de Isidoro Blanco. 

    Esta actividad de Cultura, se desarrolló como una de las actividades de los 267 años de Cauquenes, que de acuerdo a la cantidad de gente que la visitó fue todo un éxito. 

    Fuente: http://www.elrepuertero.cl/admin/render/noticia/17981Sample Image

    ¡Ya están los 10 temas seleccionados para el Festival al Mar en Puerto Montt!

     XXIV versión de la Canción de Raíz Folklórica: Este año las obras provenientes de diferentes regiones del país superaron en calidad y cantidad a los temas capitalinos. 

    Provenientes de Cauquenes, Chiguayante, Temuco, Panguipulli, Hualqui, Puerto Montt, Villa Alemana y Santiago, son los diez temas que competirán en la 24° versión del Festival Nacional de la Canción de Raíz Folklórica al Mar en Puerto Montt. El evento se realizará el 29 y 30 de mayo en el recinto Arena Puerto Montt y contará con la presencia de grandes artistas invitados de la talla del ganador del último Festival de la Canción de Viña del Mar, Víctor Heredia y la agrupación nacional Illapu.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.