Entrevista a Iván Salazar de AVINA, miembro de la Red de Territorios Ciudadanos, agrupación formada por movimientos de 7 territorios de Chile, sobre objetivos y desafíos de esta iniciativa legal ciudadana.
Durante los últimos meses se ha comenzado una campaña para la promulgación de una Ley de Voto Programático, iniciada por la Red de Territorios Ciudadanos. Uno de sus impulsores, Iván Salazar, conversó con InnovacionCiudadana.cl sobre este proyecto, sus objetivos y cómo se ha ido desarrollando.
¿Qué es el Voto Programático y cuáles son sus principales objetivos?
El voto programático es una herramienta que facilita el control de la ciudadanía sobre las promesas electorales. Consiste en que los candidatos - a alcalde principalmente – deben inscribir un programa de gobierno local ante la ciudadanía, y esto obliga a que ese programa inscrito se ejecute durante el periodo del alcalde electo. Esto permite en la práctica que la ciudadanía pueda monitorear ese programa, y que, en el caso de que no se esté cumpliendo luego de los dos primeros años, se pueda convocar a un plebiscito revocatorio para decidir si el alcalde sigue o no al mando del municipio. Si es revocado, se llama a nuevas elecciones.
- Visto: 2251
Leer más: Como hacer valer las promesas electorales de los Alcaldes