El edil cauquenino declaró a medio digital regional que ha estado en conversaciones con el director nacional de Sename para revertir la situación. Por otro lado no se descarta que fiscal especial que investiga el caso visite Cauquenes.

    Contrario al cierre del la Residencia Familiar San Francisco declaró estar el alcalde de la comuna de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, quien manifestó su oposición a la medida resuelta por el Servicio Nacional de Menores (Sename), el que tras la difusión parcial de un informe elaborado por la Corte Suprema y Unicef, encabezado por la jueza Mónica Jeldres, determinó el cierre del hogar cauquenino a cargo del Consejo nacional del Niño, al igual que otros tres centros ubicados en Arica, Valparaíso y Santiago.

    "He estado en conversaciones con el director nacional (Rolando Melo) y nos hemos reunido justamente para tratar el tema desde Santiago porque, como se dice en buen chileno, voy a defender con dientes y muelas para que este hogar se quede en Cauquenes”, señaló el edil a El Amaule.

    Sename anuncia el cierre de cuatro centros de menores - Se ubican en Arica, Valparaíso, Santiago y Cauquenes, según informó la institución.

    El cierre de cuatro residencias de niños en Arica, Valparaíso, Santiago y Cauquenes fue una de las medidas que anunció ayer el director del Servicio Nacional de Menores, Rolando Melo, a raíz de irregularidades y posibles vulneraciones de derechos que fueron detectadas por la entidad.  Además, se decretó que otras siete residencias sean intervenidas. Se trata de centros donde viven y pernoctan menores que han sufrido algún tipo de vulneración, en ámbitos como educación y familia, hasta violencia y abuso sexual, frente a lo cual los tribunales de Familia ordenaron su permanencia en ellos.  

    La decisión se da a conocer luego de un informe que dio cuenta de posibles irregularidades y que fue elaborado por una comisión ordenada por la Corte Suprema, encabezada por la jueza de familia Mónica Jeldres y en la que también participó Unicef.

    El grupo visitó en 2012 a cerca de 6.500 niños de centros del Sename. Dentro de la iniciativa, Unicef realizó una encuesta aplicada a los niños, trabajo que no se ha hecho público, pero que fue entregado al Poder Judicial.

    Juan Verdugo Iturra, representante del Centro de hijos y amigos de Chanco, fue el encargado de seleccionar los establecimientos educacionales al cual pertenecen  los seis jóvenes que viajaran a Santiago a disfrutar de una semana de sus vacaciones de invierno.

    Como es una hermosa tradición los socios del Chac reciben en sus hogares a estudiantes de enseñanza básica y media de Todo Este Hermoso Mundo Llamado Chanco, previamente seleccionados por los docentes del establecimiento educacional al cual pertenecen.

    La nómina de los escolares beneficiados es la siguiente:

    Dentro de los puntos tratados se destacaron los avances para bomberos y en materia educacional. A la espera de concretar la llegada de un bus y una máquina de barrido de calles.

    Durante una semana ha permanecido la delegación de Cauquenes en la localidad norteamericana de Elgin, estado de Illinois, en el marco de un convenio de hermandad entre ambas ciudades, originado tras el 27F.

    Los representantes cauqueninos son encabezados por el concejal Felipe Vera y la secretaria municipal, Ilse Aranía, además del cuerpo de bomberos.

    Junto con participar de diversas reuniones con las autoridades de Elgin, han formado parte de las celebraciones del Día de la Independencia de Los Estados Unidos.

    La Iniciativa que se encuentra en etapa de diseño, convocó a todos los actores sociales para aclarar dudas y aportar ideas, para un proyecto que pretende cambiar la cara del centro de esta capital provincial.

    Desde hace unos años que la Municipalidad de Cauquenes estaba trabajando un proyecto para la realización de una vía semi peatonal en la calle Balmaceda, la que fue aprobada por el Gobierno Regional, donde se invertirán 616 millones de pesos.

    Pero antes de su ejecución, los arquitectos a cargo, en conjunto con el municipio cauquenino, realizaron un llamado a todos los actores sociales para informarles de la novedosa iniciativa, además de que las juntas de vecinos, feriantes, la cámara de comercio y el Cosoc, sean parte integral del desarrollo del semi paseo peatonal de calle Balmaceda.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.