Fuente: La Tercera, por Patricio Tapia


    Las autoridades locales cifran en 3.400 las hectáreas arrasadas por el fuego. En tanto, personal del SAG e Indap realiza catastro para determinar ayudas a pequeños y medianos agricultores.

    El último reporte de la Oficina Regional de Emergencia (Oremi) en el Maule señala que el fuego en Cauquenes ha arrasado con unas 3.400 hectáreas y continúan varios focos activos, manteniéndose la alerta roja en la provincia y la alerta amarilla en el resto de la región.

    En la zona, una sección del Ejército, despechada desde la Escuela de Artillería, trabaja para controlar las llamas, labor que también desarrollan bomberos, personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y cuadrillas municipales.

    Fuente: www.telecauquenes.cl

    Una cantidad aún no precisada de hectáreas de pastizales, bosque y matorrales, han resultado consumidas por las llamas en un enorme incendio que se originó en la tarde de este domingo 1 de enero de 2012 en el sector rural de La Posada, ubicado a unos 7 kilómetros al sur de esta capital provincial, y que con el correr de los minutos avanzó rápidamente hacia la zona periférica de Cauquenes, llegando hasta el borde el Barrio Estación, Santa Sofía, Valle Grande y otros lugares poblados. Aún cuando la cercanía del fuego hacía peligrar las viviendas más cercanas al paso de las llamas, ninguna resultó con daños considerables, ya que en un par de ellas sólo alcanzó algunos cobertizos y gallineros.

    El trabajo para evitar que el incendio llegara a la ciudad fue realizado por voluntarios del Cuerpo de Bomberos y por los propios vecinos que utilizando mangueras de jardín, ramas y palas aplacaban el avance de las llamas.

    Durante toda la jornada se contó también con el trabajo de brigadas forestales, y aeronaves especializadas en combate de incendios, además de apoyo de bomberos de las comunas de Pelluhue y Chanco.

    Otros incendios se registraron el mismo día en el sector de Quella, Pocillas, Huedque, Tabolguén, kilómetro 15 ruta 128 y en Pilén, también de tipo forestal y pastizales, provocando que los esfuerzos de desplegaran a distintos lugares.

    Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: Tania leal <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

    Hola!, Me encuentro muy preocupada por el incendio en Hualve, no hay mayores informaciones en la web, solo facebook, pero todos los que estamos fuera de nuestra  tierra estamos cruzados de brazos, las información que tengo es que hay mucho viento, que ya van mas de 1600 hectarias quemadas y que bomberos estaba regresando a Cauquenes. Por favor se necesita toda la ayuda posible y controlar el fuego, hay gente que a estas alturas a dejado su casa y no sabe si el fuego arrasó o no con ellas. Por favor, se necesita toda la ayuda y apoyo para controlar este siniestro.

    Me siento atada de brazos, estoy a miles de  kilómetros de Chile y es muy angustiante leer que los bomberos van camino a cauquenes y que el fuego sigue vivo devorando cerros y campos.

    Favor infromen que está pasando.

    Por Angelo Fuentealba

    Despedimos el 2011, tomando EL PULSO a la juventud cauquenina...

    Este fin de semana en EL PULSO, profundizamos en las implicancias que tendrá la implementación de la Inscripción Automática y Voto Voluntario con Gonzalo Montero, Director del INJUV del Maule y un panel de lideres juveniles de Cauquenes anticipa el debate que en esta materia se va a generar durante las campañas municipales del 2012.


    El mismo panel, compuesto por Cristian Cancino (Pastoral Juvenil LCU), Felipe Salgado (Grupo Scout "Rayen Caven) y Samuel Villanueva (CGE electo del LCU), nos comentan las proyecciones que sus organizaciones tienen para el 2012...

    INICIO DE INSCRIPCIONES AL PROGRAMA GRATUITO DE FORMACIÓN EN BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PARA AGRICULTORES DE LAS PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES, SOLO 300 CUPOS DISPONIBLES. 

     

    Durante el mes de enero 2012 se dará inicio al programa GRATIS de Formación en Buenas prácticas Agrícolas protocolo internacional Global Gap impulsado por el Gobierno Regional en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero.

    Este programa será ejecutado por la empresa IRAM Chile Capacitación y beneficiará a 300 agricultores y trabajadores agrícolas permitiendo incorporar competencias respecto a las mejores y más adecuadas prácticas agrícolas que les ayudarán a mejorar  sus procesos, lineamientos para prevención de riesgos en el trabajo de campo, manejo básico de primeros auxilios y manejo y almacenaje correcto de plaguicidas.

     El curso tiene una duración de 40 horas en las cuales se abordarán en forma muy práctica todos los éstos temas. Cada módulo se dictará en forma separada por lo que los alumnos tendrán la flexibilidad de completar las 40 horas en un periodo de 1 mes teniendo que asistir a clases 1 o 2 veces por semana solamente compatibilizando las actividades con su trabajo.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.