Si bien se reconoce alguna ayuda del gobierno, esta no es suficiente, dado el panorama que presenta la comuna y sobre todo los sectores rurales, donde el municipio local no alcanza a cubrir las necesidades con sus camiones aljibe.

     

    Cauquenes es una comuna del secano interior, donde el problema  de falta de agua se ha presenta siempre y el presente año, producto de una intensa sequía, algunos sectores han incrementado este inconveniente, decretando a la zona en emergencia hídrica.

     

    Desde la Municipalidad de Cauquenes, Andrés Barra, encargado del Departamento de Desarrollo Rural (DDR), hace un llamado para tomar medidas urgentes.  Destacando el aporte del gobierno, pero reconoce que no es suficiente.

     

    Barra,  señaló que el trabajo realizado por el municipio local, apoyando constantemente con agua a los lugares más alejados de la comuna, la que es trasladada  a través de camiones aljibes,  no basta para mejorar el complejo panorama.

     

    El DDR, mantiene un registro de diferentes comunidades donde se requiere con suma urgencia la habilitación y construcción de pozos profundos para solventar la crisis hídrica actual, el que ha sido puesto en conocimiento de las autoridades, para tomar medidas a corto plazo.

    Fuente: La Tercera, Patricio Tapia
    Una compleja situación enfrenta el municipio de Cauquenes para surtir de agua a las cerca de 5 mil personas con problema de abastecimiento ya que los dos camiones que operan por estos días, a pesar de los esfuerzos administrativos no dan abasto para ir en ayuda de las familias afectadas.

    Desde la Municipalidad de Cauquenes, Andrés Barra, encargado del Departamento de Desarrollo Rural (DDR), hace un llamado para tomar medidas urgentes.

    Barra, señaló que el trabajo realizado por el municipio local, apoyando constantemente con agua a los lugares más alejados de la comuna, la que es trasladada  a través de camiones aljibes,  no basta para mejorar el complejo panorama.

    El Departamento de Desarrollo Rural mantiene un registro de diferentes comunidades donde se requiere con suma urgencia la habilitación y construcción de pozos profundos para solventar la crisis hídrica actual, el que ha sido puesto en conocimiento de las autoridades, para tomar medidas a corto plazo.

     

     Una serie de exposiciones se realizaron ante los concejales de Cauquenes, directivos y público presente, donde destacó la presentación del diseño de la Iglesia de San Alfonso, el cual volverá a su originalidad.

     

    En una nueva sesión del Concejo Comunal, se expuso el proyecto de restauración del templo de la parroquia de San Alfonso por parte de la empresa encargada del diseño y del Departamento de Patrimonio del Ministerio de Vivienda, concordando los concejales en la propuesta de recuperar  las torres originales de la iglesia de estilo neogótico.

     

    Con esto se da un paso importante para la concreción de la obra, dado que sólo faltan modificar algunas detalles del proyectó para su ejecución, el cual, según los encargados del proyecto, deberían comenzar los trabajos a mediados de este año.Son cerca de 840 millones de pesos los que aprobó el CORE para esta mega obra, los cuales se encuentran en las arcas del gobierno regional. Entidad que realizará la licitación y distribución de las platas.

    Por Patricia Hernández - Periodista

     

    Senador Larraín consigue que Independiente de Cauquenes juegue en Tercera B

     

    • Esto además va ligado al compromiso municipal en reparar el Estadio Fiscal para la preparación y enfrentamientos en esta categoría.

     Al Club Deportivo Independiente de Cauquenes, se le abre una nueva oportunidad para jugar en la próxima temporada, competirá en categoría de Tercera B gracias a las gestiones realizadas en ANFA por el Senador del Maule Sur, Hernán Larraín.

     

     

    Este trámite fue respaldado por Gobernación de Cauquenes, además tiene un impacto mayor, porque el municipio enterado de este anuncio, prometió reparar el Estadio Fiscal “Manuel Moya Medel”, para que los jugadores entrenen y se enfrenten a otros equipos en mismo nivel semiprofesional.

    Por Maritza Torres Araya
    Tal es el caso que los socios de la Junta de Vecinos nº 13 Javiera Carrera del denominado  sector  casco viejo del  Barrio Estación, que con fecha 20 de febrero, del año en curso se llevo a cabo las elecciones para generar un cambio estructural por el desgaste de los dirigentes actuales  y por la falta de presencia de directivos que no han cumplido su labor dentro de la junta, teniendo presente las metas trazadas.

    La comisión electoral presidida por Carolina Alarcón Olivares, secretaria Albina Aravena y las vocales Lucia Martínez, Luisa Parra y Guillermina López,  dieron cuenta de un proceso eleccionario limpio, trasparente y muy ordenado, agradecemos el esfuerzo y responsabilidad de la comisión que sacrificaron su horario de almuerzo para  que las elecciones se desarrollaran como lo exige la ley 19.418

    Los socios que participaron en el proceso eleccionario acudían con entusiasmo, algunos con ansiedad por ser la primera vez que votaban y hacían uso de su derecho, otros entretenidos al ver la urna transparente (confecciona para la ocasión por Erica Espinoza) y la solemnidad que envolvía el proceso.

    Ochenta y cinco fueron los socios que designaron a su nueva directiva quedando conformada por:

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.