En la localidad de Pocillas a 28 kilómetros de Cauquenes por el camino de La Manga cada 8 de diciembre se celebra la Fiesta de la Purísima que es la culminación del Mes de María adonde acuden devotos de la provincia de Cauquenes y también de la Octava Región por la cercanía territorial con la Comuna de San Carlos.

    En esta fecha la comunidad Pocillana interrumpe su solariega tranquilidad para acoger a los fieles en la Capilla de la Purísima ,unidad católica que existió primero como Parroquia desde el año 1832, fecha en que talvez al amparo religioso nació Pocillas para vivir años de gran prosperidad con las minas de oro llamadas Las Cardas que según dicen los antiguos; fueron explotadas por los gringos y luego abandonadas; abandono que sigue reflejado en el estado de las viviendas y las calles de este legendario caserío donde se aprecia la bondad del clima ya que se sitúa en un bajo rodeado de un cordón de cerros que lo resguarda de los vientos.

    La Fiesta de la Purísima reúne al vecindario y visitantes en torno a los bautizos ,misas, procesión, pago de mandas que son las típicas actividades de toda celebración religiosa que luego culminan con el homenaje que los huasos hacen a la Virgen bailando tres pies de cueca; trotando y corriendo alrededor de la plaza tal como sucede en otras localidades de la región.

    En esta festividad luego de la liturgia se comparte la mesa saboreando ricos asados, golosinas y bebidas aportadas por cada familia para terminar durante la tarde en divertidos juegos populares y carreras a la chilena.

    El año 2010 publicamos un artículo enviado por la profesora y poetiza Cauquenina Sra. Eliana Segura sobre esta hermosa festividad religiosa para que la lean.

    Link: http://www.cauquenino.com/html/index.php/noticias/1050-fiesta-de-la-purma-en-pocillas.html

    •    Para obtener más información interesados pueden ingresar al portal www.cftmaule.cl o dirigirse a oficina de atención en primer piso de la gobernación provincial de Linares. 

    La Rectora del Centro de Formación Técnica Estatal de la región del Maule, María Elena Villagrán Paredes, efectuó un llamado a jóvenes y adultos interesados en dar continuidad técnica a sus estudios, para que busquen información respecto a esta nueva opción de Educación Superior generado por el Estado a través de  la ley 20.910 del ministerio de Educación, cuyo objetivo es fortalecer la Educación Técnica en todos sus niveles, incorporando conocimientos y habilidades a través de la especialización e incorporación de Tecnologías.

    “Quienes estudien en el Centro de Formación Técnica Estatal de la región del Maule, tendrán un desarrollo integral, que les permitirá insertarse en el mundo laboral con un alto nivel de especialización Técnica de Nivel Superior, que contribuya al desarrollo productivo regional y nacional, así que invito a los interesados a conocer nuestra oferta académica en el portal www.cftmaule.cl o se dirijan al punto de Admisión en el primer piso de la gobernación provincial de Linares.

    La autoridad educativa agregó que “el proceso de postulación para las 5 Carreras disponibles para este 2018, estarán abiertas hasta el 03 de enero de 2018, con el objeto de iniciar el proceso de matrículas, lo más pronto posible, tras efectuar priorización de acuerdo a Reglamento de Admisión”.

    OFERTA ACADEMICA 2018

    Las carreras disponibles para este 2018 son: Técnico de Nivel Superior (TNS) en Administración de las Organizaciones y TNS en Mantención y Reparación de Maquinaria Pesada, en modalidad Diurna y Vespertina, además de TNS en Fruticultura; TNS en Mecanización y Automatización Agrícola, y TNS en Operación y Mantención de Sistemas de Riego en sistema Diurno con un total de 210 cupos.

    La rectora María Elena Villagrán destacó que “nuestra misión es formar técnicos altamente calificados, respetando trayectorias formativas y laborales de nuestra gente. Estamos enfocados obviamente a estudiantes de Enseñanza Media, pero no tenemos que olvidar también a trabajadores que por diversos motivos no pudieron acceder a educación superior, quienes tendrán un espacio en nuestra institución educativa”.

    BECAS Y GRATUIDAD
    Quienes hayan completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y reúnan los requisitos socioeconómicos exigidos, podrán acceder a la Gratuidad, que a partir de 2018 cubrirá a los estudiantes pertenecientes al 60% de familias más vulnerables. Los estudiantes de hasta el séptimo decil, podrán acceder asimismo a los Beneficios Estudiantiles que ofrece el Ministerio de Educación.

    Para quienes no alcanzaron a entregar su información en el primer proceso, tendrán la oportunidad de hacerlo durante la segunda etapa del FUAS, que se abrirá entre febrero y marzo de 2018. Más detalles sobre las condiciones en www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

    Fuente: TVMaulinos.cl

    El objetivo principal del proyecto es aumentar la seguridad de los habitantes y turistas y contribuir a la disminución de delitos en las localidades de Pelluhue y Curanipe.

    A mediodía del lunes 30 de octubre en la plaza de Curanipe, frontis municipal, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de “Adquisición e Instalación de Cámaras de Teleprotección en las localidades de Pelluhue y Curanipe”.

    A la ceremonia asistieron el Gobernador de la Provincia de Cauquenes Sr. Gerardo Villagra Morales, Alcaldesa de Pelluhue Sra. María Luz Reyes, los miembros del honorable Concejo Municipal Sr. Germán Arellano Yáñez, Sr. Miguel Concha Orellana, Sr. Ángel González Valdebenito, Sr. José Padilla Lepe y Sr. Erick Peñaloza Torres, Coordinador Regional Subsecretaría Prevención del Delito Sr. Luis Moyano Luengo, Representante PDI Cauquenes Inspector Jaime Monsalve, Representante de Gendarmería Chanco Sargento Luis Valenzuela, Jefa Provincial de Educación Sra. Raquel Canales, Seremi salud Chanco Sr. Joel Vega Pérez , Padre Luis Humberto Alarcón, Pastor Walter Alarcón, Representante de Vialidad Sr. Rodrigo Reyes, Director Liceo Pelluhue Sr. Ricardo Leal, Directora escuela Gladys Canales Paredes Sra. Greetchen Vera, Presidentes de juntas de vecinos y organizaciones, que pudieron ser parte de este proyecto de Adquisición de 8 cámaras y una novena por un monto de $39.741.760.- y cuyo objetivo principal es aumentar la seguridad de los habitantes y turistas y contribuir a la disminución de delitos en las localidades de Pelluhue y Curanipe, además de observar el centro de monitoreo ubicado en dependencias municipales

    Llegó a Chile con el nombre de “misión”, pero también fue conocida como “criolla” o simplemente “negra”. Por años, fue la cepa menos glamorosa, y hoy es la vedette de muchos encuentros en torno al vino. Es la cepa País, que tendrá su Tercera Fiesta Nacional en Cauquenes, la misma tierra que la ha visto crecer por más de cuatro siglos. Un evento que nace para celebrar esas parras centenarias, de uvas ansiosas que siempre estuvieron ahí, y que un grupo de artesanos del vino ha mantenido por generaciones.

    Ellos, reunidos en torno de la Mesa del Vino de Cauquenes, instancia publico privada; invitan a todos los amantes del vino a escuchar sus historias, a vivir su cultura, a probar sus vinos, y lo mejor – y fuera de cualquier moda – a entender el origen auténtico, rústico y acampado de la cepa País.

    Cauquenes, cuenta con una tradición vitivinícola de más de cuatro siglos, es por ello que el Viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de octubre en la Plaza de Armas de Cauquenes, se realizara la más importante fiesta nacional del vino en base a cepas patrimoniales; la 3° versión de la "Fiesta del Vino País",   que contempla una serie de actividades que buscan mostrar y destacar el trabajo de los pequeños viticultores de la comuna.

    Degustación de vinos, oficios tradicionales relativos a la viticultura, grupos folclóricos, exposición de Artesanía, cocina tradicional,  charlas sensoriales de vino y concurso y cata de vino país, son parte de las actividades que contempla el evento.

    Esta iniciativa cultural y de puesta en valor de la actividad de la pequeña viticultura cauquenina, cuenta con la colaboración del Gobierno Regional del Maule, a través del Programa de Zonas de Rezago y la Municipalidad de Cauquenes.

    Este fin de semana los pequeños productores se “tomarán” la Plaza de Armas de Cauquenes para deleitarnos con vinos naturales, de sabor “acampado”.  Se espera una tercera versión más “madura” y reposada, donde la mística que existe en torno al vino impregne no sólo a quienes visiten esta fiesta, sino que también al pequeño campesino, quien es, finalmente, el que guarda y atesora el secreto de los “vinos cauqueninos”.

    Serán 25 expositores, entre los que estarán, viñas como: Cauken, San Clemente,  Tihu, Huinganes, o Viña “On José,” Pangalillo del Calvario; junto a otros más conocidos como Terco, el flamante ganador de la primera versión; Bisogno Wines, del cual no hay que dejar de probar su vino El Perla, mezcla de país y carignan; o Viña Cancha Alegre. Catas de vino, charlas, muestras gastronómicas, artesanía criolla, concursos, folclor y juegos típicos, completan el programa de esta fiesta que durante 3 días, mostrará de manera simple, el sentimiento que une el terruño, el hombre y el vino.

    Agrupación beneficiaria del programa Juntos de Sercotec

    Las empresas maulinas Sociedad Agrícola Agroscipion, Agrícola Costafrut, Agrícola Frutos de Chanco, Agrícola del Pacífico -de Chanco y Cauquenes- se reunieron en 2016 en un proyecto asociativo que busca mejorar su producción y ventas, gracias al programa Juntos, del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

    Uno de sus grandes avances, es que esta semana están participando en la feria alimentaria Anuga, en Colonia, la bienal más grande del mundo en su tipo, donde pretenden entrar al mercado europeo, especialmente a Polonia y Alemania.

    Su representante, Felipe Tapia, explica que la idea de asociarse es desarrollar una empresa comercializadora y exportadora de productos deshidratados de alto valor, de gran calidad y en distintas presentaciones, donde la materia prima provenga de los socios y terceros, destinando la producción al mercado nacional e internacional, especialmente con la intención de posicionarse en Europa, para lo que durante el primer año del proyecto se centraron en la gestión empresarial.

    “Como Deshidratados Chanco es la primera vez que participamos, sin embargo, como Agroscipion (uno de los socios del proyecto) ya estuvimos en Anuga 2015 y SIAL 2016 (otra feria gastronómica que se realiza en Paris los años que no hay Anuga). Como grupo asociativo estamos recién creando nuestra marca y nuestros productos envasados, nunca hemos exportado y nuestro objetivo al participar en Anuga y es hacer contactos internacionales de potenciales clientes interesados en comprar un producto envasado y, del mismo modo, obtener ideas de formatos de presentación de los productos”, precisa Tapia.

    HONGO SUILLUS LUTEUS

    1. PELLUHUE EN SU 73° ANIVERSARIO
    2. Fondo Esperanza celebra 15 años apoyando al emprendimiento en Chile y en la Región del Maule
    3. EN SAUZAL PROVINCIA DE #CAUQUENES SE CELEBRÓ A LA VIRGEN DEL ROSARIO
    4. Cámara de Comercio de #Cauquenes busca consolidar barrio Victoria como punto de encuentro familiar
    5. Ilustre Municipalidad de Cauquenes pretende aumentar en un 20% la altura máxima en los terrenos del Ex Regimiento Andalien
    6. Actividades de las Fiestas patrias en la Provincia de #Cauquenes (#Chanco y #Pelluhue.)
    7. Tercera versión de "La gran cabalgata Sauzal- Name"
    8. Ceremonia Oficial y Desfile Cívico Viernes 8 Septiembre celebración 133 aniversario del Barrio Estación de #Cauquenes
    9. Ceremonia Apertura del proyecto “Rescatando nuestro Pasado, con pito y humo” en Conmemoración de los 133 años de vida del Barrio Estación de #Cauquenes.
    10. ACTIVIDADES DE LOS 180 ANIVERSARIO LICEO ANTONIO VARAS DE LA BARRA DE #CAUQUENES
    11. Se conforma el Nodo Turístico para #Chanco, #Pelluhue y #Empedrado, en una iniciativa apoyada por Fundación AcercaRedes y CORFO.
    12. Municipalidad de #Chanco y Arauco explorarán captación de agua para escuela y posta rural de Lagunillas
    13. Supereduc Maule invita a comunidades a generar estrategias para enfrentar Bullying
    14. Barrio Estación de #Cauquenes prepara sus 133 aniversario
    15. El nuevo proyecto para Caleta Loanco en #Chanco
    16. Monumento en Plaza de #Cauquenes rinde homenaje a bomberos que combatieron Incendios Forestales
    17. Si tienes ganas de disfrutar de un exquisito vino País y estás lejos de #Cauquenes mañana es el último día en #Ñuñoa
    18. Atención #Cauquenes, #Pelluhue y #Chanco - Se abre Fondo Concursable para proyectos que promuevan igualdad entre mujeres y hombres - Hasta el 12 de mayo podrán postular organizaciones de todo Chile
    19. Lynne Sharrock Ganadora de premio vitivinícola internacional visitará más de 20 viñas chilenas y degustará más de 90 vinos pasando por #Cauquenes en la travesía #ChileWineExploration
    20. En #Cardonal (#Curanipe - #Pelluhue) provincia de #Cauquenes se prepara la Fiesta de la Ostra – sábado 15 de abril 2017
    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.