Por Roberto Romero Yañez

    Es inevitable recordar la historia, a propósito que en septiembre se cumplieron cuarenta años de un hecho que marco inexorablemente las generaciones de chilenos y chilenas con pasmosas divisiones y radicalismos que lamentablemente hasta el día de hoy subsisten querámoslo o no.

    La vida del país no comienza ni termina en 1973, la peculiaridad de los pueblos originarios; invasores extranjeros; inmigrantes y la innumerable diversidad de factores e sucesos han forjado la personalidad social de Chile que en el éxito y en el fracaso, en acciones heroicas y rufianes como periodos gloriosos u horrorosos lamayoría de los chilenos representan y desean credibilidad, cordura y concordia.Pero en la actualidad, aparentemente poco y nada puede cambiar el escenario y el futuro irremediable nacional como a nivel local, respecto a los vicios y desvergüenzas en órganos de la administración pública protagonizados especialmente por figurillas que han trepado finalmente al poder a través de elección popular y que en la mayoría de los casos con su actos u omisiones no representan la verdadera demanda de la ciudadanía pensante que exige a un estado -aunque defectuoso- e instituciones como autoridades que estén al servicio de las personas y promover el bien común para todos y no para interés personal o aliados.

     

    Por Editores Cauquenino.Com

    Estimadas y estimados Ciberlectores: Los queremos invitar a opinar y levantar en conjunto cuales son las 5 iniciativas principales, mas urgentes y necesarias que nuestro querido Cauquenes deberia realizar para ser una mejor ciudad, para que tengamos un mayor bienestar, para disfrutar de los espacios públicos, etc.

    La idea es anotar estas iniciativas, ordenarlas y sistematizarlas para entregarlas a las organizaciones sociales, al municipio, parlamentarios, jefes de servicios públicos, y la comunidad en general.

    Coterráneos, como ciudadanos se tiene el derecho y el  deber de votar para elegir a nuestros gobernantes, y es un derecho que  la libertad de la democracia nos otorga, somos parte de un país en donde vivimos, y para poder exigir y decidir debemos ir a VOTAR, por quienes queremos que nos representen.

    Cauqueninos, Pelluhuanos , Chanquinos,  aprovechemos este espacio de decidir, y no que otros decidan por nosotros.

    TODOS  A VOTAR.

    Foto: Gentilesa de la Red Géminis - Cauqueninos votando

    Equipo Editor  www.cauquenino.com

    Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: Sergio Andaur Cancino <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

    Cuando se crearon las regiones en nuestro país, se dijo que era para descentralizar el poder. Antes de esto, existían las provincias, que eran gobernadas casi igual que lo son ahora las regiones de nuestro país. Han pasado 200 años y Chile sigue siendo dirigido por completo desde Santiago. Ni siquiera la instalación del Congreso Nacional en Valparaiso le ha quitado fuerza a ese inmenso monstruo que lo absorbe todo, incluso nuestros sueños, que es la capital del país.

    En El  Maule, se reclama que las provincias de Talca y Curicó se llevan la mayor cantidad de los recursos disponibles para la realización de obras. Esa es una de las principales razones por lo que algunos de nuestros parlamentarios postulan la idea de dividir  la región en Maule Norte y Maule Sur. Entonces, Curicó seguirá reclamando que Talca se queda con todo y ellos con muy poco y Cauquenes exigirá tener un trato mejor a Linares, y los habitantes de Chanco y Pelluhue se quejarán de que Cauquenes y Linares no les dejan nada y ellos también querrán tener su propia región.

    Se trendrán que crear más cargos públicos, pagar más sueldos y la ineficiencia será la misma. Creo que dividir la región en dos es sólo repartir la pobreza que tenemos. La solución pasa por distribuir mejor los recursos y de establecer polos de desarrollo de verdad en cada una de las comunas de la región.

    Por Iván Salazar Aguayo - Pre Candidato a Diputado Distrito 40

    Marchar es un acto recomendable de todo punto de vista. Te sientes parte de algo más grande, de un sueño colectivo que te interpela, que te representa.

    Y hacerlo por una educación pública de calidad, gratuita, y sin lucro, es muy profundo y habla del país que queremos hoy para todos, sin exclusiones.

    Pensé en los jóvenes de nuestra zona, en los niños de las escuelas donde enseñan mis hermanas Patricia y Sonia. Y reflexionaba que en la sociedad del conocimiento que habitamos, no tener una buena preparación, no tener educación de calidad y acceso a un título técnico o profesional, es muchas veces condenarse a un trabajo precario, mal pagado y temporal.

    Esto es la cruda y cotidiana realidad de los que vivimos en sectores rurales, donde tenemos bajos índices de escolaridad y calificación. El modelo agro exportador no necesita más educación. Sólo pide manos baratas y en abundancia.

     

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.