La revista más importante de las letras locales prepara una nueva edición, entregando lo mejor de la poesía cauquenina de forma gratuita, lanzamiento será el Viernes 20 de  Noviembre  de  2015, a las 19:30 hrs., en el Salón de Actos del Colegio de Profesores A.G. .  (Victoria Nº264) de la ciudad de Cauquenes.

    Esta publicación, por décadas ha sido lo más relevante del quehacer poético y literario de nuestra provincia. Sus ejemplares han recorrido gran parte de nuestra extensa y loca geografía, traspasando las fronteras nacionales.

    La edición número 48 que se entregará en forma gratuita al público lector, corresponde al año trigésimo  séptimo de su fundación. Al igual que cada año, se presenta en un formato de calidad, con hermosas fotografías de Cauquenes.

    Los poemas que han sido seleccionados por su director, poeta Sr.Edison Marcel Salgado Galaz  y la Editorial está a cargo del escritor Cauquenino residente en Olmué Hernán Ortega Parada, (Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile). Muestra las creaciones de los siguientes poetas cauqueninos:Nelly Briones Muñoz, ,Roberto Matheu, Rodrigo  Lizana  Pradenas, Ingrid de las Rosas Moraga Muñoz , Actinio  Coquidán  Castillo , Carmen Julia Parra Aravena, Edison  Salgado  Castro, Luis  Jara  Espinoza ,  Carlos  Quiroga  León , Telly  Díaz  León ,Padre Eduardo Villagrán Vásquez, , y Edison  Marcel  Salgado  Galaz. Trae una página destinada a mostrar la creación de un inolvidable poeta ya fallecido: Don Jaime Hernández de la Torre (1934-2003).

    Poema: Plegaria de un niño

    Autor: Angel Armando Aguilera M. – Cauquenino, Profesor de Estado, Poeta y Músico.

    Es fácil para un poeta

    que florezca en alma y mente

    el éxtasis maravilloso

    de hermosos versos de amor,

    que se incrustan cual saetas

    traspasando corazones,

    generando sensaciones

    de magia, ternura y candor.

     

    ...Miles de acordes y arpegios

    surcan pautas encantadas

    cuando el músico inspirado

    desgrana trinos al sol,

    inundando los espacios

    con sonidos prodigiosos

    de las notas danzarinas

    que le cantan al amor.

    Poema de María Ruíz Martínez, uno de los último que escribió, publicado por Alejandro Morales Orellana en su página de Facebook

    El 17 de Mayo de 1901, nace en Cauquenes, la artista màs importantante de la comuna, Marìa Ruiz Martìnez,  Poetisa, compositora musical, pintora y escultora.

    Han pasado los años y Tapihue, aun añora a esta grandiosa artista local,que tuvo su mejor momento mientras trabajò en Santiago,en la Sala Medina, sala que fundò siendo muy joven.

    María contestó de inmediato la carta invitación y lo hizo también en versos.

    "Contestación a Emma"

    Emma Jauch
    tù me pides
    que me aleje del campo.
    Cómo dejar el patio del aromo
    y del Nogal , del pino
    y del granado.

    Cómo dejar las sillas de reposo
    en donde por las tardes
    repaso lo soñado
    Cómo dejar el patio
    de las tinajas
    donde se guarda el grano,
    cómo dejar la higuera
    que ansiosa sube
    buscando el campanario.
    Cómo dejar las rosas,
    las petunias,
    cómo dejar la madreselva
    y los naranjos.

    Fuente: Facebook de Casa Waddington

    El pasado 2 de mayo fue mágico, estábamos todos reunidos en el pequeño teatro, de Todo este Mundo Llamado Chanco, terminando uno de los proyectos que no pudo realizar, al menos corporalmente, Osvaldo. Sin otro interés que el de compartir poesía y reconocimiento a los que amamos y respetamos .

    Ha sido una acción tan noble de ustedes, nuestros amigos, apoyarnos en esta tarea, recorrer tantos kilómetros, dejar otras actividades para vivir juntos ese tiempo de almas bellas, de verdad son un tesoro, legado del bien querido Osvaldo.

    Y los que no pudieron llegar sabemos que nos acompañaron de corazón en la distancia.

    Casa Waddington

    Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de estado

    Homenaje a todos los trabajadores del mundo, en especial, de Chile y mi Provincia de Cauquenes.

    Heme aquì
    un fantasma sin sentido
    un obrero, un jornal
    arlequìn de los andamios
    trovador frìo,banal.

    He aquì
    al que soñò ser aviador
    prìncipe azul
    un burgues, un gran señor.

    Por bastòn...un martillo
    por sombrero...un papel
    por habano...un pitillo
    por caviar...un jurel.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.